Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Examen de Admisión: Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas e Ingenierías, Resúmenes de Matemática Empresarial

Una colección de ejercicios de examen de admisión para las áreas de ciencias de la salud, ciencias básicas e ingenierías. Los ejercicios cubren temas como operaciones matemáticas, problemas sobre edades, situaciones aritméticas, situaciones geométricas, conjuntos, sistemas de ecuaciones lineales, funciones, planteo de ecuaciones, sistemas de medición angular, identidades trigonométricas fundamentales, reducción al primer cuadrante, ángulos verticales y promedios. Cada ejercicio incluye una resolución detallada que explica el proceso de solución y la respuesta correcta.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 10/09/2024

oliver-sanchez-2
oliver-sanchez-2 🇵🇪

4 documentos

1 / 61

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADE
2015 II
SOLUCIONARIO
SAN MARCOS
Ciencias de la Salud - Ciencias Básicas - Ingenierías 1
Habilidad Verbal
Tema Series verbales
Ejercicio de habilidad verbal, que consiste en
establecer vínculos semánticos entre las palabras
(sinonimia, antonimia, hiperonimia, etc.), con el
fin de identificar el término que completa o se
excluye de un grupo de palabras.
PREGUNTA N.o 1
Altruista, egoísta; valiente, pusilánime; trabajador,
A) lerdo B) torpe C) mediocre
D) holgazán E) astuto
Resolución
Los términos altruista (generoso) y egoísta son
antónimos; la misma relación se observa entre
los vocablos valiente y pusilánime (cobarde).
Por tal razón, la palabra que completa la serie es
holgazán, pues es antónimo de trabajador.
Respuesta
holgazán
PREGUNTA N.o 2
Alumno, discente, pupilo,
A) discípulo B) feligrés C) partidario
D) subordinado E) seguidor
Resolución
Las palabras alumno, discente y pupilo son
sinónimos entre sí. Por tal razón, el término que
completa la serie es discípulo. Esta palabra tam-
bién refiere a la persona que aprende una ciencia
o arte bajo la dirección de un maestro.
Se descarta el vocablo seguidor, pues alude a la
persona que sigue un partido o entra en él.
Respuesta
discípulo
Tema Eliminación de oraciones
Ejercicio de aptitud verbal que consiste en identi-
ficar y excluir la oración que resulta prescindible
o incoherente con el texto. Criterios: disociación
(incompatibilidad con el tema o la idea central),
redundancia (información que se repite) y con-
tradicción (se opone a la intención del autor o al
sentido lógico del discurso).
PREGUNTA N.o 3
(I) Cuanto más elevado es el lugar que ocupa la
especie en la escala del reino vegetal, más comple-
jo es su proceso metabólico. (II) La reproducción
de las plantas implica un proceso que involucra
a diversas especies animales. (III) El primer acto
del proceso reproductivo de las plantas es la
polinización, cuyo objetivo es su germinación.
(IV) El proceso reproductivo de las plantas es po-
sible gracias al transporte del grano de polen de
las antenas de los insectos a los estigmas. (V) En
el proceso reproductivo de las plantas, el viento
cumple con transportar los granos de polen.
A) III B) II C) V
D) IV E) I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Examen de Admisión: Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas e Ingenierías y más Resúmenes en PDF de Matemática Empresarial solo en Docsity!

ADE

2015 II

SOLUCIONARIO

SAN MARCOS

Habilidad Verbal

Tema Series verbales

Ejercicio de habilidad verbal, que consiste en establecer vínculos semánticos entre las palabras (sinonimia, antonimia, hiperonimia, etc.), con el fin de identificar el término que completa o se excluye de un grupo de palabras.

PREGUNTA N.o^1

Altruista, egoísta; valiente, pusilánime; trabajador,

A) lerdo B) torpe C) mediocre D) holgazán E) astuto

Resolución

Los términos altruista (generoso) y egoísta son antónimos; la misma relación se observa entre los vocablos valiente y pusilánime (cobarde). Por tal razón, la palabra que completa la serie es holgazán, pues es antónimo de trabajador.

Respuesta holgazán

PREGUNTA N.o^2

Alumno, discente, pupilo,

A) discípulo B) feligrés C) partidario D) subordinado E) seguidor

Resolución

Las palabras alumno, discente y pupilo son sinónimos entre sí. Por tal razón, el término que completa la serie es discípulo. Esta palabra tam- bién refiere a la persona que aprende una ciencia o arte bajo la dirección de un maestro. Se descarta el vocablo seguidor, pues alude a la persona que sigue un partido o entra en él. Respuesta discípulo

Tema Eliminación de oraciones Ejercicio de aptitud verbal que consiste en identi- ficar y excluir la oración que resulta prescindible o incoherente con el texto. Criterios: disociación (incompatibilidad con el tema o la idea central), redundancia (información que se repite) y con- tradicción (se opone a la intención del autor o al sentido lógico del discurso).

PREGUNTA N.o^3

(I) Cuanto más elevado es el lugar que ocupa la especie en la escala del reino vegetal, más comple- jo es su proceso metabólico. (II) La reproducción de las plantas implica un proceso que involucra a diversas especies animales. (III) El primer acto del proceso reproductivo de las plantas es la polinización, cuyo objetivo es su germinación. (IV) El proceso reproductivo de las plantas es po- sible gracias al transporte del grano de polen de las antenas de los insectos a los estigmas. (V) En el proceso reproductivo de las plantas, el viento cumple con transportar los granos de polen. A) III B) II C) V D) IV E) I

San Marcos 2015-II Academia ADUNI

Resolución

El tema central del ejercicio es la reproducción de las plantas. Por tal razón, se debe eliminar la primera oración. Esta refiere a un asunto distinto: el metabolismo de las plantas.

Respuesta I

PREGUNTA N.o^4

(I) El territorio Chavín se encuentra situado desde el inicio en un estrecho callejón, formado por los ríos Wacheqsa y Mosna donde se encuentra su gran templo. (II) El centro del territorio Chavín se encuentra al oriente de la cordillera Blanca, en plena región quechua. (III) El dominio chavinense abarcó las tierras interandinas y la costa con sus litorales. (IV) La cultura Chavín desarrolló el arte escultórico en piedra para embellecer su gran templo. (V) Los territorios que fueron compren- didos por la cultura Chavín se expandieron hasta

Cajamarca por el norte del Perú.

A) IV B) II C) V
D) III E) I

Resolución

El tema principal del ejercicio es el dominio terri- torial de la cultura Chavín. En tal sentido, se debe eliminar la cuarta oración, ya que esta refiere a un tema distinto: el arte escultórico de Chavín.

Respuesta IV

PREGUNTA N.o^5

(I) Los mitos narran las escenas de la vida de los dioses por medio de imágenes. (II) El hombre construye la imagen de su propio mundo a través

de los mitos. (III) El mito es un gran relato sobre el principio o el origen del mundo. (IV) Los mitos describen las diversas, y a veces dramáticas, irrup- ciones de lo sagrado en el mundo de los hombres. (V) Mircea Eliade es un gran teórico y estudioso de los mitos sobre la creación del mundo.

A) I B) III C) V
D) IV E) II

Resolución

El ejercicio aborda como asunto central las ca- racterísticas de los relatos míticos. Por tal razón, se debe eliminar la quinta oración, pues alude a un tema claramente diferente: el aporte de Mircea Eliade al estudio del mito.

Respuesta V

Tema Comprensión de lectura

La comprensión de lectura es el proceso por el cual un lector interpreta y aprehende el contenido esencial de un texto. Además, en este proceso interactúan los conocimientos previos del lector y la información que plantea el texto. De ahí que, la lectura se evalúa en tres niveles: literal (recordar datos explícitos), inferencial (identificar las ideas implícitas) y crítico (valoración del texto). El examen de admisión de la UNMSM evalúa los dos primeros, a través de las siguientes preguntas: Preguntas por sentido contextual o paráfrasis: Evalúan la capacidad para expresar un término o locución del texto con otro u otros términos equivalentes. Preguntas por jerarquía textual: Evalúan la capa- cidad para jerarquizar la información, es decir, identificar el tema central, la idea principal, la síntesis del texto.

San Marcos 2015-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o^7

El tema central del texto se refiere

A) al modo como la mano nos vincula con el mundo. B) a la evolución de la mano en el hombre y en otras especies. C) al origen y peculiaridad de la mano humana. D) al diseño común a la mano humana y a la aleta del pez. E) al ancestro común a la mayor parte de especies vivas.

Resolución

Centralmente, el texto se refiere al origen y pecu- liaridad de la mano humana.

Al inicio, el autor resalta el papel de la mano hu-

mana en la transformación de nuestro entorno; esto es fruto de un proceso evolutivo que, si bien se da en otras especies, ha permitido el desarrollo de una mano con habilidades singulares.

Por lo tanto, se habla de un origen evolutivo se- mejante al de otras especies, pero diferenciado o

peculiar en el caso del hombre.

Respuesta al origen y peculiaridad de la mano humana.

PREGUNTA N.o^8

¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con el texto?

A) Pese a sus diferencias anatómicas y fun- cionales, las manos de diversas especies tuvieron un origen común. B) Las grandes ideas que caracterizan al ser humano no llegarían a nada efectivo sin el recurso de las manos.

C) La evolución de las manos, a partir de las aletas, se inició hace 380 millones de años aproximadamente. D) Con sus manos, los seres humanos pueden desplegar gran fuerza tanto como realizar actividades finas. E) El grado de perfección de la mano humana obedece a una creación especial, ajena a la evolución.

Resolución

El autor señala que en la actualidad varios in- vestigadores confirman la evolución de la mano, basándose en pruebas genéticas y estudios de fósiles. Por ello, a partir del texto, es incompatible señalar que el grado de perfección de la mano humana es producto de una creación especial ajena a la evolución.

Respuesta El grado de perfección de la mano humana obe- dece a una creación especial, ajena a la evolución.

PREGUNTA N.o^9

Según los resultados de la investigación científica sobre la mano, hasta la fecha, lo más probable es que

A) surjan importantes teorías contrarias al evolucionismo de Darwin. B) no se encuentren más restos fósiles de significado confirmatorio. C) se desacredite el evolucionismo por in- fluencia del psicologismo. D) la teoría evolucionista de Darwin continúe recibiendo respaldo. E) los avances de la genética refuten el evo- lucionismo darwiniano.

Solucionario de Examen de admisión Habilidades

Texto N.º 2 Siguiendo la versión de Galeno, el sistema concebido por Hipócrates incorpora lo que se convirtió en un grupo de conceptos culturales ampliamente aceptados sobre la naturaleza de la enfermedad y sus terapias. La base de todo era la idea de que el cuerpo es un sistema de elementos relacionados entre sí, que a su vez interactúa constantemente con el entorno. Los órganos del sistema están además muy interrelacionados, de tal manera que una lesión local puede tener un efecto generalizado sobre la salud del conjunto. Cada uno de nosotros está compuesto de cuatro elementos básicos que compiten entre sí: la sangre (que vuelve al cuerpo caliente y húmedo), la flema (que lo hace frío y húmedo, y se compone de secreciones incoloras como las lágrimas y el sudor), la bilis amarilla o jugo gástrico (que lo vuelve caliente y seco) y la bilis negra (que lo vuelve frío y seco, y se origina en el bazo, oscureciendo la sangre y las heces). Las diversas proporciones de estos humores en cada individuo dan lugar a distintos temperamentos. Pero su equilibrio puede también perderse por numerosas causas externas: las variaciones estacionales y los cambios en el desarrollo a lo largo del ciclo vital, y toda una gama de posibles causas de trastorno. Los cuerpos humanos asimilan productos y los excretan, y por lo tanto se pueden ver afectados por cosas como la dieta, el ejercicio y los hábitos de sueño. En otras palabras, se reconoce claramente, en los fundamentos de todo este edificio intelectual, que unos cuerpos trastornados pueden producir mentes trastornadas, y viceversa. La clave de la buena salud es mantener un equilibrio entre los humores, y cuando el paciente enferma, la tarea

Resolución

Según el texto, investigaciones científicas genéti- cas actuales corroboran la teoría evolutiva de la mano a partir de un ancestro común. Por lo tanto, lo más probable es que las nuevas investigaciones sobre este tema respalden la teoría de Darwin.

Respuesta la teoría evolucionista de Darwin continúe reci- biendo respaldo.

PREGUNTA N.o^10

Si no existiesen numerosos fósiles que evidencien

la evolución de las extremidades, entonces

A) se habría fortalecido la teoría evolucionista de Darwin. B) las alas del murciélago y las manos serían compatibles. C) se confirmaría la relación evolutiva entre la aleta y la mano. D) la teoría de un ancestro común suscitaría mayor interés. E) sería muy improbable emparentar manos con aletas.

Resolución

Respecto a lo leído, los numerosos fósiles demues- tran la evolución de las extremidades, es decir, permiten explicar el proceso evolutivo que dio origen a la mano. Si no existiesen esas “pruebas” que demuestran paso a paso el desarrollo de las extremidades, a partir de un ancestro común, sería muy difícil establecer un parentesco entre las manos y las aletas de los peces.

Respuesta sería muy improbable emparentar manos con aletas.

Solucionario de Examen de admisión Habilidades

C) La relación entre el cuerpo y el entorno era un principio de la terapia. D) Algunas enfermedades son explicadas por causas sobrenaturales. E) Los componentes del cuerpo humano están vinculados entre sí.

Resolución

En las últimas líneas del texto, se sostiene que,

según la medicina hipocrática, la salud y las

enfermedades humanas se deben a causas

naturales. Por lo tanto, es incorrecto sostener que

algunas enfermedades se explican por factores

sobrenaturales.

Respuesta

Algunas enfermedades son explicadas por

causas sobrenaturales.

PREGUNTA N.o^14

De acuerdo con la teoría de los humores, se in-

fiere que el temperamento de un individuo está

en función ............... de un determinado tipo de

humor.

A) del origen B) de la predominancia C) de la calidad D) de la circulación E) de la difusión

Resolución

En el primer párrafo se sostiene que estamos com-

puestos de cuatro elementos (humores) básicos

interrelacionados: sangre, flema, bilis amarilla y

bilis negra. Además, la proporción de estos humo- res varía en cada individuo, dando como resultado distintos temperamentos. De ello se infiere que el temperamento de una persona depende de la predominancia de un tipo de humor.

Respuesta de la predominancia.

PREGUNTA N.o^15

Si la medicina hipocrática hubiese buscado gene- ralizar el tratamiento de la enfermedad, entonces

A) habría alcanzado un bajo grado de predic- ción de nuevas enfermedades. B) sus métodos de diagnóstico habrían tenido que ser más precisos y especializados. C) algunas de las causas naturales de las enfermedades habrían sido cuestionadas. D) los médicos habrían tenido que inventar nuevos tratamientos alternativos. E) se habría visto obligada a soslayar detalles individuales en las terapias.

Resolución

Según el texto, la medicina hipocrática examinaba minuciosamente los síntomas individuales que presentaban los pacientes, a fin de prescribir un tratamiento especial para cada caso. Por lo tanto, si se generaliza el tratamiento de la enfermedad, se omiten los aspectos individuales de las terapias.

Respuesta se habría visto obligada a soslayar detalles individuales en las terapias.

San Marcos 2015-II Academia ADUNI

Texto N.º 3

Dos hechos recientes han puesto en debate

el tema del cuestionamiento de la educación

mixta en Francia: por un lado, el incremento de

agresiones sexuales contra las adolescentes, al

interior mismo de las escuelas; y, por el otro, el

creciente fracaso escolar de los varones. Las cifras

publicadas hasta la fecha nos dan una idea de la

degradación de las relaciones interpersonales entre

jóvenes de sexos opuestos: de 110 000 llamadas

recibidas por la línea Jóvenes atentos contra la

violencia , en París, en el 2000, cerca de 4000

permiten constatar que se trataba de agresiones

sucedidas en el ámbito escolar, fundamentalmente

en el colegio. Durante el año escolar 2001-2002,

la violencia física de género representó el 1,13%

de los actos de violencia registrados por el sistema

educativo nacional. Sin considerar los tocamientos

indebidos o los insultos proferidos por extremistas

conservadores ante el paso de una minifalda o un

“top” considerados demasiado llamativos. Cruel

paradoja.

A pesar de la superioridad numérica de las

jovencitas escolares, los profesores mismos son

los que reproducen estos prejuicios sexistas,

que favorecen inconscientemente a los varones.

Un estudio efectuado en 1990 con un grupo

de profesores y profesoras de física de cuarto

año, reveló que ante dos buenos trabajos, uno

hecho por un varón y el otro, por una joven,

asignaban una mayor nota al del varón. Otras

encuestas muestran que los profesores hacen

preguntas sobre temas que se deben saber de

memoria, más a menudo, a las jóvenes que a

los estudiantes del sexo “fuerte”. Sin embargo,

con esta misma frecuencia, piden a los varones

producir textos a partir de un razonamiento

lógico. En resumen, para la plana docente, las

chicas obtienen buenas calificaciones gracias a que son “chanconas”, mientras que los chicos desaprueban porque son ociosos y no porque les falte mérito. Es evidente que las adolescentes padecen de un complejo de inferioridad con relación a los estudiantes masculinos, como lo ha demostrado el sociólogo educativo Harmattan en su obra El colegio de las chicas. Muchas se autoprohíben, inconscientemente, llevar las materias llamadas “masculinas” -las ciencias, especialmente- convencidas de que no podrán hacerlo tan bien como sus compañeros. Las cifras así lo demuestran: en el 2000, las jovencitas en ciencias representaban un 43,7% frente al 82,5% en humanidades.

PREGUNTA N.o^16

En el texto, el sentido de la palabra COMPLEJO es

A) sentimiento. B) complicación. C) conjunto. D) hostilidad. E) inclinación.

Resolución

Contextualmente, el vocablo complejo equivale a sentimiento. En el texto, se señala literalmente que las adolescentes padecen de un complejo de inferioridad, es decir, sienten que poseen menos condiciones para la ciencia que los varones, esto debido a una educación prejuiciosa.

Respuesta sentimiento.

San Marcos 2015-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o^19

Se infiere del texto que la mayoría de las chicas

decide inscribirse en letras porque

A) hay más vacantes para estudiar humani- dades. B) cuentan con mejores habilidades comuni- cativas. C) se sienten inferiores para estudiar ciencias. D) utilizan la memoria y no el razonamiento lógico. E) la evaluación de los temas es más compleja.

Resolución

Se deduce del texto que la mayoría de las chicas

decide inscribirse en letras, porque se sienten infe-

riores para estudiar ciencias. En el texto, se men-

ciona que los prejuicios que reciben en la escuela

llevan a muchos adolescentes a autoprohibirse

cursar materias “masculinas”; esto lo confirman

las estadísticas sobre los cursos que eligen (82,5%

en humanidades).

De ello se infiere que las materias que ellas sienten

que están por encima de sus capacidades serían

las ciencias.

Respuesta

se sienten inferiores para estudiar ciencias.

PREGUNTA N.o^20

Si se eliminaran los prejuicios sexistas en el sistema educativo francés, entonces

A) las calificaciones de los estudiantes supe- rarían a sus compañeras mujeres. B) los maestros dejarían de favorecer, incons- cientemente, a los varones. C) el número de agresiones sexuales contra las adolescentes aumentaría. D) los escolares varones desarrollarían un nuevo complejo de inferioridad. E) el serio problema del fracaso escolar de los varones desaparecería.

Resolución

Si se suprimieran los prejuicios machistas en el sistema educativo francés, entonces los maestros dejarían de favorecer, inconscientemente, a los varones. Si los prejuicios sexistas son los causantes del favoritismo por los varones y el menosprecio de las aptitudes intelectuales para las ciencias en las chicas, se puede suponer que al eliminarse tales prejuicios, desaparecerían las preferencias que los maestros, de modo inconsciente, otorgan a los chicos.

Respuesta los maestros dejarían de favorecer, inconsciente- mente, a los varones.

Solucionario de Examen de admisión Habilidades

Habilidad MateMática

PREGUNTA N.o^21

Rosa, María, Eva y Elsa tienen las profesiones de

enfermera, abogada, profesora y psicóloga, no

necesariamente en ese orden. Si cada una tiene

una sola profesión y, además, se sabe que

  • María no es psicóloga,
  • Elsa y la abogada son amigas de María,
  • Rosa es enfermera.

¿Quienes son la profesora y la abogada respec-

tivamente?

A) María y Elsa B) Elsa y María C) Eva y María D) María y Eva E) Elsa y Eva

Resolución

Tema: Ordenamiento de información

Análisis y procedimiento

Analizamos a partir de los datos.

  • Elsa y la abogada son amigas de María.

Elsa

Abogada María

  • Rosa es enfermera.

Elsa

Abogada Enfermera María Rosa

  • María no es psicóloga.

Abogada Profesora Elsa

Psicóloga Enfermera Eva María Rosa

En conclusión profesora María abogada Eva

Respuesta María y Eva

PREGUNTA N.o^22

Se tiene bolsas con capacidades de 1, 3 y 9 kg. ¿Cuántas bolsas como mínimo se pueden utilizar para almacenar 143 kg de harina?

A) 19 B) 18 C) 17
D) 23 E) 22

Resolución

Tema: Situaciones lógicas

Análisis y procedimiento Nos piden cuántas bolsas como mínimo se pueden utilizar para almacenar 143 kg de harina. Para obtener la mínima cantidad, se debe utilizar más la bolsa de mayor capacidad. Calculamos las cantidades con divisiones.

bolsas

bolsas

bolsas

19 bolsas

Respuesta 19

Solucionario de Examen de admisión Habilidades

Resolución

Tema: Situaciones lógicas

Análisis y procedimiento Nos piden la cantidad de cubitos que tendrán tres caras pintadas.

Tres caras pintadas

Los cubos de este nivel tienen 4, 2 o una cara pintada, pero no hay de tres.

Los 4 cubos de arriba tienen cada uno tres caras pintadas.

A , B , C (de la esquina inferior opuesta) son 3 cubos que tienen tres caras pintadas.

B A cuatro caras pintadas

Por lo tanto, hay 7 cubitos que cumplen la con- dición dada.

Respuesta 7

PREGUNTA N.o^25

En los números reales, se define los siguientes operadores:

a b

b a a b a b a b

donde a * b = ab^2 Halle x > 3 de modo que satisfaga (2  5)*( x  3)=–

A) 8
B) 14
C) 16
D) 12
E) 20

Resolución

Tema: Operaciones matemáticas

Análisis y procedimiento Nos piden el valor de x ( x >3).

a b

b a a b a b a b

donde a * b = ab^2.

Evaluamos. 2 5=5 * 2=5 – 22 =1; 2 < 5 x 3= x * 3= x – 32 = x – 9; x > 3

Reemplazamos en la igualdad. 1*( x – 9)= – 1– ( x – 9)^2 = –

  • ( x – 9)^2 =– → x – 9=11 ∨ x – 9=– x =20 ∨ x = – 2 (se descarta pues x > 3)

Respuesta 20

PREGUNTA N.o^26

Dos hermanos inician, independientemente, un negocio, cada uno con igual capital. Al final, uno pierde 1/3 del capital y el otro gana 1/5. ¿Cuánto le queda al que perdió si tiene S/.320 menos que su hermano?

A) S/.
B) S/.
C) S/.
D) S/.
E) S/.

San Marcos 2015-II Academia ADUNI

Resolución

Tema: Planteo de ecuaciones

Análisis y procedimiento Nos piden la cantidad que le queda al que perdió.

Para un cálculo sencillo de 1/3 y 1/5, vamos a considerar que cada uno tiene 15 x soles.

Inician 15 x 15 x Pierden y gana

− 1 (^ )

15 x + 1 (^ ) 5

15 x

Quedan 10 x 18 x

Por dato

10 x =18 x – 320

x =

Reemplazamos en lo pedido. 10 x =

Respuesta S/.

PREGUNTA N.o^27

A un baile asistió igual número de hombres que de

mujeres; cada hombre bailó con todas las mujeres y cada mujer bailó con todos los hombres. Si en

total se hicieron 225 parejas distintas, ¿cuántas personas hubo en el baile?

A) 30 B) 35 C) 25
D) 32 E) 40

Resolución

Tema: Razonamiento inductivo

Análisis y procedimiento Nos piden el número de personas.

Por dato, x varones y x mujeres forman en todas las combinaciones 225 parejas.

Analizamos algunos casos particulares.

1 v 1 m

2 v 2 m

1 pareja 2 × 2=4 parejas posibles

3 × 3=9 parejas posibles

3 v 3 m

En el problema

xx = 225

N.º v N.º m

15 varones

15 mujeres

∴ N.º de personas=30.

Respuesta 30

PREGUNTA N.o^28

Un socio hizo un incremento de capital correspon- diente al 40% del capital de una empresa. Luego de esto, los socios pequeños retiraron su capital, lo que originó una reducción del nuevo capital de la empresa en un 10%. ¿En qué porcentaje se habrá incrementado el capital inicial de la empresa luego de estas operaciones?

A) 30% B) 34% C) 36%
D) 28% E) 26%

San Marcos 2015-II Academia ADUNI

Resolución

Tema: Situaciones lógicas

Consideremos el siguiente caso:

WW

Debe pagar S/. 10

Recibe S/. 50

Entonces W tendrá 50 –10=40.

En el caso de que la paga sea mayor a lo que

se recibe, entonces la diferencia representará lo

que se debe.

Análisis y procedimiento

Nos piden obtener la cancelación de deudas.

De los datos, tenemos el siguiente esquema:

PedroPedroPedro

JuanJuanJuan

RogerRogerRoger

MarianoMarianoMariano

S/.90 S/.

S/.60 S/.

debe > recibe → debe=60 – 40=

debe > recibe → debe=90 – 60=

recibe > debe → tendrá=90 – 40=

Se deduce que lo que tendrá Mariano viene de Pedro y Roger.

recibe=entrega no tendrá deuda

Por lo tanto, todas estas deudas quedarían can-

celadas si Pedro y Roger pagan S/.30 y S/.20 a

Mariano.

Respuesta

Pedro y Roger pagan a Mariano S/.30 y S/.20.

PREGUNTA N.o^31

Se pagó una deuda de S/.210 con 45 monedas de S/.2 y de S/.5. Halle el número de monedas de S/.2.

A) 10 B) 5 C) 25
D) 7 E) 15

Resolución

Tema: Planteo de ecuaciones

Análisis y procedimiento Nos piden el número de monedas de S/.2.

De S/.

x 45 – x

Tipo de moneda De S/.

N.º de moneda

Deuda: 2 ⋅ x + 5(45 – x ) = 210

Resolvemos x = 5

Respuesta 5

PREGUNTA N.o^32

Alejandro nació 9 años antes que Teresa. En el año 2005, la suma de sus edades era el triple de la suma de sus edades en el año 1990. ¿En qué año nacieron Alejandro y Teresa respectivamente?

A) 1979 y 1988 B) 1977 y 1986 C) 1980 y 1989 D) 1981 y 1990 E) 1978 y 1987

Solucionario de Examen de admisión Habilidades

Resolución

Tema: Problemas sobre edades

Análisis y procedimiento Nos piden los años de nacimiento de Alejandro y Teresa, respectivamente. Como Alejandro nació 9 años antes que Teresa, entonces él es mayor por 9 años.

Graficamos

x +

x

Alejandro

Teresa

1515

15

k 3 k

+2 k

1515

Se observa que

2 k = 30 → k = 15

En 1990

( x + 9) + x = 15 → x = 3

Reemplazamos

Alejandro 12 Teresa 3

Alejandro nació en

1990 – 12 = 1978.

Teresa nació en

1990 – 3 = 1987.

Respuesta 1978 y 1987

PREGUNTA N.o^33

Si | a |^2 + | b |^2 = 1 y ( a + b )^2 = 2, halle el valor de ab.

A)
B)
C)
D)
E)

Resolución

Tema: Situaciones algebraicas

Análisis y procedimiento Nos piden el valor de ab.

Datos:

  • a^2 + b^2 = 1 → a^2 + b^2 = 1
  • a b a b ab ab

2

2 2

ab = =

Respuesta 2 2

PREGUNTA N.o^34

María, Rosa y Alicia compraron, cada una, varias cajas con igual número de platos. María compró, en total, 55 platos; Rosa compró 88 y Alicia, 99. Halle el número total de cajas compradas por las tres y el número de platos que hay en cada caja respectivamente.

A) 22 y 11 B) 22 y 9 C) 20 y 11 D) 22 y 7 E) 20 y 7

Solucionario de Examen de admisión Habilidades

Resolución

Tema: Situaciones geométricas

Análisis y procedimiento Nos piden el valor de x.

A C
B

x – β x x – β

β

α

Dato: α – β = 60º

Como AB = BC , entonces el T ABC es isósceles.

Luego, mS BAC = mS BCA = x – β

Además en todo triángulo se cumple que

( x – β) + β + α + ( x – β) = 180º

2 180 60

x + ( − ) = º º

^ α^ β

\ x = 60º

Respuesta 60º

PREGUNTA N.o^37

En la figura, EL // BF ; EF // BC ; LC = 10 cm y

AL = 8 cm. Halle LF.

A L F C
E
B

A) 5 cm B) 3 cm C) 2 cm D) 4 cm E) 2,5 cm

Resolución

Tema: Situaciones lógicas

Análisis y procedimiento Nos piden LF = x.

α

α

β β

10 – x 10

8 x

A L F C
E

a

b

B

De los datos, planteamos a b x

Además a b

x x

x 10

x x

\ x =

Respuesta 4 cm

PREGUNTA N.o^38

En la figura, ABCD es un paralelogramo y el área de la región sombreada es 8 cm^2. Si M y N son puntos medios de AD y DC , respectivamente, halle el área de la región ABCD.

A M
B C
D
N

A) 28 cm^2 B) 24 cm^2 C) 16 cm^2 D) 12 cm^2 E) 20 cm^2

San Marcos 2015-II Academia ADUNI

Resolución

Tema: Situaciones geométricas

Recuerde que

SS SS

SS SS

SS SS

SS

SS

A
B C
D

SS

SS

SS SS

SS

SS SS

SS

SS SS

  • Área de la región sombreada = 4 S
  • A (^) ABCD = 12 S

Forma práctica

A (^) ABCD = 3

área de la región sombreada

Análisis y procedimiento

Nos piden el área de la región ABCD.

A M
B C
D
N

8 cm 2

\ A (^) ABCD = 3 (8 cm^2 ) = 24 cm^2

Respuesta

24 cm^2

PREGUNTA N.o^39

En la figura, PQRS es un cuadrado. Si AP = 2 cm y SC = 8 cm, halle el área de la región triangular ABC.

A P
B
Q R
S C

A) 39 cm^2 B) 39,5 cm^2 C) 39,4 cm^2 D) 39,2 cm^2 E) 39,6 cm^2

Resolución

Tema: Situaciones geométricas

Recordemos que

SS

A (^) a 5 C

B

2 a a

53º /a

A ABC = S = a^2

Forma práctica a 5 5

( )^2

Análisis y procedimiento Se pide el área de la región triangular ABC.

α

α β

β A 2 P L 8

L L
L
B
Q R
S C