Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Fisiología Médica: Capítulo 1 (Guyton y Hall) - Prof. Ramirez, Apuntes de Inmunología

Una serie de preguntas de opción múltiple sobre los conceptos básicos de la fisiología médica, cubriendo temas como la homeostasis, la estructura celular, el transporte de membrana, la comunicación celular y los sistemas de retroalimentación. Las preguntas se basan en el contenido del capítulo 1 del libro de texto 'fisiología médica' de guyton y hall, proporcionando una herramienta útil para la revisión y el aprendizaje.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 27/10/2024

mary-alejandra-montiel
mary-alejandra-montiel 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Capítulo 1 de Fisiología Médica (Guyton y Hall)
1. ¿Cuál es el objetivo principal de la fisiología?
- A) Estudiar la estructura de los organismos vivos
- B) Analizar las enfermedades y sus causas
- C) Comprender las funciones y mecanismos que permiten la vida
- D) Examinar los efectos de la evolución en el cuerpo humano
2. ¿Qué porcentaje del cuerpo humano promedio es agua?
- A) 20-30%
- B) 40-50%
- C) 60-70%
- D) 80-90%
3. ¿Cuál de los siguientes sistemas corporales es el principal responsable
de la regulación de las funciones corporales mediante impulsos
eléctricos?
- A) Sistema circulatorio
- B) Sistema endocrino
- C) Sistema nervioso
- D) Sistema digestivo
4. ¿Qué término describe la capacidad del cuerpo para mantener un
ambiente interno relativamente constante?
- A) Osmosis
- B) Homeostasis
- C) Difusión
- D) Adaptación
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Fisiología Médica: Capítulo 1 (Guyton y Hall) - Prof. Ramirez y más Apuntes en PDF de Inmunología solo en Docsity!

Capítulo 1 de Fisiología Médica (Guyton y Hall)

  1. ¿Cuál es el objetivo principal de la fisiología?
    • A) Estudiar la estructura de los organismos vivos
    • B) Analizar las enfermedades y sus causas
    • C) Comprender las funciones y mecanismos que permiten la vida
    • D) Examinar los efectos de la evolución en el cuerpo humano
  2. ¿Qué porcentaje del cuerpo humano promedio es agua?
    • A) 20-30%
    • B) 40-50%
    • C) 60-70%
    • D) 80-90%
  3. ¿Cuál de los siguientes sistemas corporales es el principal responsable de la regulación de las funciones corporales mediante impulsos eléctricos?
    • A) Sistema circulatorio
    • B) Sistema endocrino
    • C) Sistema nervioso
    • D) Sistema digestivo
  4. ¿Qué término describe la capacidad del cuerpo para mantener un ambiente interno relativamente constante?
    • A) Osmosis
    • B) Homeostasis
    • C) Difusión
    • D) Adaptación
  1. La membrana celular está compuesta principalmente por:
    • A) Proteínas y carbohidratos
    • B) Lípidos y proteínas
    • C) Carbohidratos y lípidos
    • D) Ácidos nucleicos y proteínas
  2. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el papel de las proteínas de membrana?
    • A) Forman la estructura principal de la membrana
    • B) Actúan como barreras para todas las moléculas
    • C) Facilitan el transporte de sustancias específicas y actúan como receptores
    • D) Almacenan energía
  3. ¿Qué proceso utiliza la célula para mover partículas desde una menor concentración a una mayor concentración?
    • A) Difusión
    • B) Ósmosis
    • C) Transporte pasivo
    • D) Transporte activo
  4. ¿Cuál de los siguientes elementos es fundamental para la transmisión de señales eléctricas en el sistema nervioso?
    • A) Sodio (Na+)
    • B) Calcio (Ca++)
    • C) Magnesio (Mg++)
    • D) Glucosa
  1. ¿Qué sistema del cuerpo humano es principalmente responsable de la eliminación de desechos metabólicos?
    • A) Sistema digestivo
    • B) Sistema endocrino
    • C) Sistema linfático
    • D) Sistema urinario
  2. ¿Cuál de los siguientes mecanismos es un ejemplo de retroalimentación positiva?
    • A) Regulación de la temperatura corporal
    • B) Coagulación de la sangre
    • C) Control del nivel de glucosa en sangre
    • D) Regulación del pH sanguíneo
  3. ¿Qué nombre recibe el conjunto de todas las reacciones químicas que ocurren en el cuerpo para mantener la vida?
    • A) Homeostasis
    • B) Metabolismo
    • C) Fotosíntesis
    • D) Anabolismo
  4. ¿Qué tipo de comunicación celular utiliza mensajeros químicos que viajan a través del torrente sanguíneo?
    • A) Comunicación autocrina
    • B) Comunicación paracrina
    • C) Comunicación sináptica
    • D) Comunicación endocrina
  1. ¿Cuál es la función principal del aparato de Golgi en la célula?
    • A) Generar energía para las células
    • B) Almacenar material genético
    • C) Modificar y empaquetar proteínas para su secreción
    • D) Descomponer sustancias tóxicas
  2. En el contexto de la fisiología celular, ¿qué describe el término “difusión”?
    • A) El movimiento de agua a través de una membrana semipermeable
    • B) El movimiento de moléculas desde una región de menor concentración a una de mayor concentración
    • C) El movimiento de moléculas desde una región de mayor concentración a una de menor concentración
    • D) La eliminación de desechos celulares
  3. ¿Cuál es el principal catión que se encuentra en el líquido extracelular?
    • A) Calcio (Ca++)
    • B) Sodio (Na+)
    • C) Potasio (K+)
    • D) Magnesio (Mg++)
  4. ¿Qué función cumple el retículo endoplásmico rugoso en la célula?
    • A) Síntesis de lípidos
    • B) Transporte de materiales
    • C) Síntesis de proteínas debido a la presencia de ribosomas
    • D) Generación de energía
  • A) Se bloquea la comunicación con el centro de control
  • B) El efector responde inmediatamente sin la participación del centro de control
  • C) Se envía una señal al centro de control para iniciar una respuesta
  • D) La retroalimentación positiva interrumpe el proceso