

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de ejercicios prácticos de gravimetría, una técnica analítica utilizada para determinar la composición química de una muestra a través de la medición de la masa de un precipitado. Los ejercicios cubren la determinación del porcentaje de sacarina en una muestra de sidra de hielo, el porcentaje de cromo en una muestra de mineral de crocoíta, los porcentajes de aluminio y azufre en una muestra de alumbre, y el porcentaje de magnetita en una muestra de magnetita impura. Estos ejercicios son relevantes para estudiantes de química analítica, química inorgánica y química de alimentos, y pueden ser utilizados como material de estudio, práctica o evaluación en cursos universitarios relacionados.
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ejercicios gravimetría
Una vez haya revisado los conceptos de esta semana, lo invitamos a realizar los
siguientes ejercicios, si le quedan dudas puede consultar a través del foro
académico.
oxidación mediante el cual su contenido en sacarina (C 7 H 5 NO 3 S , 183,
g/mol) es transformado en ion sulfato (SO 4
2- ), que posteriormente es
precipitado con bario (Ba
2+ ). Si el crisol vació presento una masa de 10,
g y la masa del crisol con el precipitado de 10,2613 g, calcular el porcentaje
de sacarina en la muestra de sidra, según las reacciones siguientes y
relaciones estequiométricas:
moles Sacarina = moles SO 4
2- = moles BaSO 4
oxid → SO 4
2-
2-
2+ → BaSO 4 (s)
con hidróxido de sodio (NaOH) y se llevó a un volumen de 100 mL. Se tomo
una alícuota de 25 mL de esta disolución para precipitar el ion cromato
(CrO 4
2- ) liberado con un exceso de nitrato de plata y obtener un precipitado
de cromato de plata. Calcule el porcentaje de cromo (%Cr) en la muestra
inicial, sí la masa del crisol con el precipitado fue de 12,1687 g y la del crisol
vació presento una masa de 12,1489 g.
PbCrO 4 + 4OH
2-
2-
Deseñado por: Elizabeth Gil y Ricardo Vera Bravo
2Ag
(ac)
2-
(ac)
→ Ag 2
CrO 4(s)
impurezas inertes, se disuelve y el aluminio se precipita con
8 - hidroxiquinoleína. Una vez filtrado, el precipitado se calcina a Al 2 O 3 ,
obteniéndose una masa de 0,1598 g. Calcular los porcentajes de aluminio y
azufre en la muestra.
3 C 9 H 7 NO + Al
3+ → Al(C 9 H 7 NO) 3 (s) + 3H
(ac)
Al(C 9 H 7 NO)3 ( s ) + Calor → Al 2 O3 ( s )
un volumen de 100 mL, 50 ml de esta disolución se trataron para obtener un
precipitado de Fe 2 O 3 , sí la masa del crisol con el precipitado fue de 13,5791 g
y la del crisol vació presento una masa de 13,1223 g. ¿Cuál es el porcentaje
de Fe 3 O 4 en la magnetita?
Deseñado por: Elizabeth Gil y Ricardo Vera Bravo