Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diferencias entre enunciado y proposición y ejercicios de cálculo proposicional, Ejercicios de Matemáticas

Este documento pertenece a la asignatura de matemática y lógica de la escuela profesional de ingeniería de sistemas de la universidad católica los ángeles de chimbote. Contiene información sobre las diferencias entre enunciado y proposición, dos ejemplos de cada uno, dos ejercicios de cálculo proposicional desarrollados en aula y las tablas de verdad de las principales operaciones con proposiciones. Además, se presenta un cuadro comparativo de la vida de sócrates, platón y aristóteles.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la proposición en lógica?
  • ¿Qué es el enunciado en lógica?
  • ¿Cómo se diferencian enunciado y proposición?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 02/11/2020

desarrollo-aplicaciones-web
desarrollo-aplicaciones-web 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS
ASIGNATURA:
MATEMÁTICA Y LÓGICA
TEMA:
CALCULO PROPORCIONAL
ALUMNO:
CHÁVEZ PRECIADO, ERICK ALEJANDRO
CORTEZ CARDENAS PEDRO FERNANDO
SECLEN MELGAREJO ULISES
MARCOS TADEO DENIS
DOCENTE:
Mg. JUAN DALIO DÍAZ BELTRÁN
CHIMBOTE PERÚ
2019
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diferencias entre enunciado y proposición y ejercicios de cálculo proposicional y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

ASIGNATURA:

MATEMÁTICA Y LÓGICA

TEMA:

CALCULO PROPORCIONAL

ALUMNO:

CHÁVEZ PRECIADO, ERICK ALEJANDRO CORTEZ CARDENAS PEDRO FERNANDO SECLEN MELGAREJO ULISES MARCOS TADEO DENIS

DOCENTE:

Mg. JUAN DALIO DÍAZ BELTRÁN

CHIMBOTE – PERÚ

Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

ACTIVIDAD N° 12

1. Señalar las diferencias entre enunciado y proposición, poner 2 ejemplos de cada uno.

- La proposición es el contenido lógico-semántico de una oración; diferentes oraciones con

el mismo significado y las mismas implicaciones lógicas representan por tanto la misma

proposición. Así, una proposición representa toda una clase de equivalencia de oraciones

equivalentes desde un punto de vista lógico y semántico.

Ejemplos:

1. 7 es un numero par.

2. Hoy es lunes.

- El enunciado es una entidad pragmática mínima sujeta a factores contextuales. Puesto

que un mismo acto de habla puede enunciarse o realizarse mediante oraciones

ligeramente diferentes, no existe una conexión necesaria entre un enunciado y una

oración que sirva para realizar dicho enunciado.

Ejemplos:

1. ¡Arriba Perú!

2. Cierra la ventana

. 2 – Presentar 2 ejercicios de cálculo proposicional desarrollados en aula.

Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

4. Presentar el cuadro comparativo de la vida de Sócrates – Platón – Aristóteles.

SOCRATES PLATON ARISTOTELES

- Nació en Atenas en el

año 420 a.C y murió el

399 a.C

- Se le conoce por la

forma y estructura de

su pensamiento “solo

sé que no se nada”.

- La mayéutica su gran

método inductivo

permitió a sus alumnos

la resolución de

problemas mediante la

lógica dando como

resultado

- Nació en Atenas en el

año 429 a.C y murió el

347 a.C.

- Su gran obra “LA

REPUBLICA “la cual

labora la filosofía

política de un estado

ideal.

- Fue fundador de “LA

ACADEMIA”.

- Su célebre escrito “EL

MITO DE LA CAVERNA

“dio la contraposición

entre la realidad y el

conocimiento.

- Nació en Estagira

en el año 384 a.C y

murió el 322 a.C.

- Fundo su propia

escuela llamada

“LICEO”.

- Define la filosofía

diciendo: Es el

conocimiento del ser

de las cosas en su

totalidad por las

últimas causas o

radicales principios

mediante la máxima

reflexión posible.