Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resolución de problemas de geometría: Cálculo de áreas y ángulos, Resúmenes de Matemáticas

ejercicios del intro de matematicas de la unl santa fe para arquitectura

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 20/02/2024

cesar-lencinas
cesar-lencinas 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
p1
p2
p3
Cada cuadra mide 100 metros, para ver cuanto mide
cada lado, debes contar las cuadras que hay en cada
segmento:
U ?
V
WV= 𝑝1𝑝2 = 13 cuadras * 100 metros = 1300 metros
V es el segmento 𝑝1𝑝2
W es el segmento 𝑝2𝑝3
W= 𝑝2𝑝3 = 4 cuadras * 100 metros = 400 metros
Por Pitágoras sabemos que 𝑎2+ 𝑏2= 𝑐2
Tengo el lado V y el W, reemplazo en 𝑎2+ 𝑏2= 𝑐2
𝛼
𝜑
𝛾
𝑉2+ 𝑊2= 𝑈2
13002+4002= 𝑈2Luego el cuadrado de U lo
paso como raíz al otro lado del igual
13002+4002= 𝑈 1850000 =1360,15 = 𝑈
Hasta acá obtenemos los 3 lados, W, V y U
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resolución de problemas de geometría: Cálculo de áreas y ángulos y más Resúmenes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

p p p Cada cuadra mide 100 metros, para ver cuanto mide cada lado, debes contar las cuadras que hay en cada segmento: U?

V

W V=^ 𝑝1𝑝2^ =^13 cuadras * 100 metros = 1300 metros V es el segmento 𝑝1𝑝 W es el segmento 𝑝2𝑝 W= 𝑝2𝑝3 = 4 cuadras * 100 metros = 400 metros Por Pitágoras sabemos que 𝑎 2

  • 𝑏 2 = 𝑐 2 Tengo el lado V y el W, reemplazo en 𝑎 2
  • 𝑏 2 = 𝑐 2

2

  • 𝑊 2 = 𝑈 2 1300 2
  • 400 2 = 𝑈 2  Luego el cuadrado de U lo paso como raíz al otro lado del igual 1300 2
  • 400 2 = 𝑈  1850000 =^1360 ,^15 =^ 𝑈 Hasta acá obtenemos los 3 lados, W, V y U

p p p Teniendo los lados, solo falta obtener los ángulos interiores del Triangulo. Para eso usas las funciones trigonométricas. Podes usar seno o coseno cualquiera de las dos. El lado opuesto y adyacente dependerá de la ubicación del Angulo que quieras averiguar. U

V

W V=1300 metros W=400 metros 𝛼

𝛾 U = 1360 , 15 U Es la hipotenusa, siempre Es el lado mas largo del triangulo Rectángulo. 𝝋= es el Angulo que quiero averiguar, por lo tanto V será el lado adyacente y W el opuesto 𝜶= es el Angulo que quiero averiguar, por lo tanto W será el lado adyacente y V el opuesto sin 𝜑 = 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 = 𝑊 𝑈 = 400 1360 , 5 𝜑=arc sin ( 400 1360 , 5 )= 0.298409  en grados es 17.0982º sin 𝛼 = 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 = 𝑉 𝑈 = 1300 1360 , 5 𝜶=arc cos ( 1300 1360 , 5 )= 1.27146  en grados es 72.849 º Como se sabe que la suma de los angulos internos de un triangulo es 180º, ya teniendo 2 de los ángulos internos, podemos calcular el que falta: 𝜑 + 𝛾 + 𝛼 = 180 º  reemplazo con los valores que tengo y despejo el angulo que Me falta: (^17) .0982º + 𝛾 + 72 .849º = 180 𝛾 = 180º − 17 .0982º − 72 .849º = 90. 0528 º 𝛾 + 𝛼 + 𝜑 = 90. 0528 º + 17 .0982º + 72 .849º =180º Verifico sumando los^ angulos