Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios Propuestos de Mecánica de Suelos: Relaciones Volumétricas y Gravimétricas, Ejercicios de Elasticidad y Resistencia de materiales

Ejercicios propuestos de materiales

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 08/04/2022

bryan-anthony-rivera-ccente-1
bryan-anthony-rivera-ccente-1 🇵🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MECÁNICA DE SUELOS
EJERCICIOS PROPUESTOS.
TEMA: RELACIONES VOLUMÉTRICAS GRAVIMÉTRICAS DE LOS SUELOS
1. Una muestra de arcilla fue obtenida mediante el uso de saca muestras y quedó alojada en un tubo de 35 mm
de diámetro interior, y 150 mm de largo. El peso de la muestra húmeda era de 278,5 g, y luego de secada a
estufa se redujo a 214,3 gramos. El peso específico de las partículas sólidas es de 2,72. Calcular: peso unitario
húmedo, peso unitario seco, humedad natural, relación de vacíos y grado de saturación.
2. Una arena en estado natural tiene un peso unitario seco de 1,66 g/cm³, y las partículas que la constituyen
tienen un peso específico de 2,65. ¿Cuál será su peso unitario en condición de saturación total?
3. Una muestra de arena situada por encima del nivel freático tenía una humedad natural del 18%, y un pes o
unitario húmedo de 1,97 g/cm³. Sobre una muestra seca de esa misma arena se realizaron ensayos para
determinar las densidades máximas y mínimas, dando los siguientes resultados: emín = 0,48, y emáx = 0,88.
El peso específico de las partículas sólidas es de 2,66. Calcular el grado de saturación.
4. Una arena sobre el nivel freático tiene una humedad del 15% y un peso unitario de 1600Kg/m3. Su peso
específico absoluto de las partículas sólidos es de 2,67. En el laboratorio se vio que su emáx = 1,20 y emín =
0.60. Calcular el grado de saturación y la compacidad relativa.
5. Para una muestra de arcilla ubicada a 1,50 m por debajo del nivel freático se determinó que la humedad
natural es del 48 %. Calcular: Relación de vacíos y grado de saturación
6. En estado natural, un suelo húmedo tiene un volumen de 0.0093m3, y pesa 177,6 N. El peso seco al horno es
de 153,6 N, Si el peso específico de las partículas sólidas es de 2,71. Calcular: el contenido de agua, el peso
unitario húmedo, el peso unitario seco, la relación de vacíos, la porosidad y el grado de saturación.
7. Un terraplén se construyó con un suelo compactado, con un peso unitario húmedo de 2,10 g/cm³, y con una
humedad del 13 %. El peso específico de las partículas sólidas es de 2,70. Calcular el peso unitario seco, la
porosidad, y el grado de saturación.
8. Una arena en estado natural tiene un peso unitario seco de 1,66 g/cm³, y las partículas que la constituyen
tienen un peso específico de 2,65. ¿Cuál será su peso unitario en condición de saturación total?

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios Propuestos de Mecánica de Suelos: Relaciones Volumétricas y Gravimétricas y más Ejercicios en PDF de Elasticidad y Resistencia de materiales solo en Docsity!

MECÁNICA DE SUELOS

EJERCICIOS PROPUESTOS.

TEMA: RELACIONES VOLUMÉTRICAS GRAVIMÉTRICAS DE LOS SUELOS

  1. Una muestra de arcilla fue obtenida mediante el uso de saca muestras y quedó alojada en un tubo de 35 mm de diámetro interior, y 150 mm de largo. El peso de la muestra húmeda era de 278,5 g, y luego de secada a estufa se redujo a 214,3 gramos. El peso específico de las partículas sólidas es de 2,72. Calcular: peso unitario húmedo, peso unitario seco, humedad natural, relación de vacíos y grado de saturación.
  2. Una arena en estado natural tiene un peso unitario seco de 1,66 g/cm³, y las partículas que la constituyen tienen un peso específico de 2,65. ¿Cuál será su peso unitario en condición de saturación total?
  3. Una muestra de arena situada por encima del nivel freático tenía una humedad natural del 18%, y un peso unitario húmedo de 1,97 g/cm³. Sobre una muestra seca de esa misma arena se realizaron ensayos para determinar las densidades máximas y mínimas, dando los siguientes resultados: emín = 0,48, y emáx = 0,88. El peso específico de las partículas sólidas es de 2,66. Calcular el grado de saturación.
  4. Una arena sobre el nivel freático tiene una humedad del 15% y un peso unitario de 1600Kg/m3. Su peso específico absoluto de las partículas sólidos es de 2,67. En el laboratorio se vio que su emáx = 1,20 y emín = 0.60. Calcular el grado de saturación y la compacidad relativa.
  5. Para una muestra de arcilla ubicada a 1,50 m por debajo del nivel freático se determinó que la humedad natural es del 48 %. Calcular: Relación de vacíos y grado de saturación
  6. En estado natural, un suelo húmedo tiene un volumen de 0.0093m3, y pesa 177,6 N. El peso seco al horno es de 153,6 N, Si el peso específico de las partículas sólidas es de 2,71. Calcular: el contenido de agua, el peso unitario húmedo, el peso unitario seco, la relación de vacíos, la porosidad y el grado de saturación.
  7. Un terraplén se construyó con un suelo compactado, con un peso unitario húmedo de 2,10 g/cm³, y con una humedad del 13 %. El peso específico de las partículas sólidas es de 2,70. Calcular el peso unitario seco, la porosidad, y el grado de saturación.
  8. Una arena en estado natural tiene un peso unitario seco de 1,66 g/cm³, y las partículas que la constituyen tienen un peso específico de 2,65. ¿Cuál será su peso unitario en condición de saturación total?