



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
son un par de ejercicios de química
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNEFM. UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTADO FALCÓN. APRENDIZAJE DIALÓGICO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA DE TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA UNIDAD CURRICULAR: OPERACIONES UNITARIAS III PROFESOR: ING. YOLIMAR FERNÁNDEZ DE JIMÉNEZ
Ejemplo n° 1: Una torre de enfriamiento de desplazamiento inducida a contracorriente opera con las temperaturas de entradas y salida de agua de 105 y 85°F respectivamente, cuando el aire tiene unas temperaturas de bulbo seco y de bulbo húmedo respectivamente de 90 y 76°F. La torre tiene un relleno de plástico apilado de 4ft, y las velocidades de flujo son GS= 2000 Lb/h.ft^2 y LS= 2200 Lb/h.ft^2. Determine el número de unidades de transferencia, la altura de la unidad de transferencia con base a la fuerza impulsora de la fase gaseosa global. Solución: A partir de la carta psicrométrica (McCabe) se determina la humedad y el calor húmedo de entrada. Y 0. 017 Lbagua / Lb aire HR 55 % CS 0. 248 Btu / Lb . F
LS= 2200 Lb/h.ft^2 TL 2 = 105°F GS= 2000 Lb/h.ft^2 TbS =90°F TbH = 76°F HG 1 TL 1 =85°F HG 2 =?
UNEFM. UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTADO FALCÓN. APRENDIZAJE DIALÓGICO La curva de equilibrio para este sistema es la siguiente: Aplicando la ecuación de diseño: LS. C (^) pL . T (^) L 2 TL ! GS . HG 2 HG 1 , donde CPL=1Btu/Lb.°F Despejando a HG2 de la ecuaciónse tiene: H H H Btu Lb G
S S PL L L G^32.^754.^7 / 2000
1 2 2 2 1 2
Con este valor y los puntos TL2= 105°F, TL1= 85°F y HG1 = 32.7 Btu/Lb se grafican en la figura anterior como los puntos finales de la línea de operación, quedando dibujado de la siguiente manera: 0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 Entalpía del aire H G^ Btu/Lb Temperatura del agua TL °F 0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 50 100 150 Entalpía del aire H G^ Btu/Lb Temperatura del agua TL °F Curva de equilibrio Recta de operación
UNEFM. UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTADO FALCÓN. APRENDIZAJE DIALÓGICO A partir de la carta psicrométrica (Treybal) se determina la humedad y la entalpía de entrada: Y 0. 009 Lbagua / Lb aire Calculando la entalpía mediante esta ecuación: H 0. 24 0. 455. Y . T 32 1075. 2. Y H (^) G 1 0. 24 0. 455. 0. 009 ( 70 32 ) 1075. 2 ( 0. 009 ) HG 1 19 Btu / Lb La curva de equilibrio para este sistema es la siguiente: Para obtener Gmin debo hacer lo siguiente en la gráfica: 0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 Entalpía del aire H G^ Btu/Lb Temperatura del agua TL °F 0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 Entalpía del aire H G^ Btu/Lb Temperatura del agua TL °F Curva de equilibrio Recta para obtener Gmin
UNEFM. UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTADO FALCÓN. APRENDIZAJE DIALÓGICO G Lb h H H
G G S pL L L 22099 , 45 / 109 , 5 19
min 2 1 2! min
G (^) Op 2 x 22099 , 45 GOp 44198 , 9 Lb / h Despejando a HG2 de la ecuación de diseño: H H H Btu Lb G
OP S PL L L G^1964 ,^25 / 44198 , 9
1 2 2 2 1 2
Quedando la recta de operación en el grafico así: Para calcular la altura de la torre se tiene la ecuación: Z HTOG. NTOG Como H ft Lb h ft Lb h Kya
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 Entalpía del aire H G^ Btu/Lb Temperatura del agua TL °F Curva de equilibrio Recta de operación