









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ejercicios de regresión lineal
Tipo: Ejercicios
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, los mismos serán responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos. Brigada contra incendio: El grupo de trabajadores organizados en una Unidad interna de protección civil, capacitados y adiestrados en operaciones básicas de prevención y protección contra incendio y atención de emergencias de incendio, tales como identificación de los riesgos de la situación de emergencia por incendio; manejo de equipos o sistemas contra incendio, al igual que en acciones de evacuación, comunicación y primeros auxilios, entre otras.
La brigada contra incendios está preparada para minimizar los daños y pérdidas que puedan presentarse en las Instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendio, interviniendo con los medios de seguridad disponibles en la unidad y/o área. Aplicar las técnicas de Prevención antes que las de Combate de Incendios, ya que si no se propicia su ocurrencia se tiene el control de situaciones emergentes. Responder con la mayor celeridad para no permitir que el fuego crezca y también se afecte lo menos el medio ambiente.
Crear una Conciencia de Seguridad en nuestra empresa y con gran ambición proyectarla a la comunidad. Llevar a cabo acciones y procedimiento para localizar a personas atrapadas, lesionadas o no, inmediatamente después de ocurrido un evento y trasladarlas a un lugar seguro.
Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daños y pérdidas en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendio Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio Vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni que exista acumulación de material inflamable Vigilar que el equipo contra incendio sea de fácil localización y no se encuentre obstruido Verificar que las instalaciones eléctricas y de gas, reciban el mantenimiento preventivo y correctivo de manera permanente, para que las mismas ofrezcan seguridad Conocer el uso de los equipos de extinción de fuego, de acuerdo a cada tipo de fuego Las funciones de la brigada cesarán, cuando arriben los bomberos o termine el conato de incendio Comprobar la transmisión de las señales de alarmas Organizar la Evacuación del Plantel Educativo Asistir y prestar los Primeros Auxilios a las personas lesionadas Salvar los Bienes y reducir las pérdidas Control y extinción de incendios. Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daños y pérdidas en las instalaciones como consecuencia de una emergencia de incendio;
Solicitar asesoría de técnicos especializados en el control de riesgos específicos.
Prevenir y proteger las instalaciones. Coordinar los apoyos logísticos. Dirigir el ataque al fuego en caso de incendios. Activar las alarmas en caso de una emergencia. Coordinar las salidas de evacuación. Coordinar las acciones con los bomberos y los miembros de las brigadas según el caso. Coordinación interinstitucional.
La brigada contra incendio requiere de un equipo humano entrenado para controlar en forma eficaz e inmediata la propagación del fuego, evitando daños humanos y materiales. En este tipo de brigadas es indispensable la realización de las inspecciones continua de los extintores.
a) Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa b) Operar los equipos contra incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa o instrucciones del fabricante c) Proporcionar servicios de rescate de personas y salvamento de bienes, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa d) Reconocer si el equipo y herramientas contra incendio están en condiciones de operación e) El coordinador de la brigada debe contar con certificado de competencia laboral, expedido de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica de Competencia Laboral de Servicios contra incendio, del Consejo de Normalización para la Certificación de Competencia Laboral.
Recibe capacitación y se actualiza periódicamente, sobre prevención de emergencias y extinción de incendios incipientes. Solicita los recursos necesarios para la detección y extinción de incendios. señalización de extintores. Atiende y revisa la detección de posibles focos de incendio. Se contacta con la Estación de Bomberos del municipio.
¿Quiénes integran la brigada? Pueden estar integradas por personas de la misma empresa, o bien, ser parte de un equipo de bomberos. Perfil de los integrantes de las Brigadas contra Incendio Los aspirantes a integrar las Brigadas contra Incendio deben cubrir los siguientes requisitos: Edad: Entre 20 y 40 años Sexo: Indistinto, si bien es pertinente considerar que hay actividades en las que se requiere más fuerza por lo que una dama en general debe cubrir su cometido contando con los recursos apropiados. Nivel escolar: Una preparación que nos permita comprender nuestros riesgos, como productos químicos, riesgos de explosión, reacciones, combustibles, etc. Lo que nos plantea que es conveniente una buena preparación básica para facilitar nuestra labor. Condición Física: Se requiere muy buena salud, consistencia, fuerza y agilidad física y mental. Por lo tanto, un buen examen médico es indispensable para elegir los miembros que integren la brigada. Cualidades personales: No tener fobias al fuego, las alturas, espacios cerrados, con buen control de sí mismo y espíritu de servicio y liderazgo. Interés: Real, no fingido, por ser parte de este grupo. Disciplina: Punto básico, se debe contar con puntualidad, obediencia, entrega, en una palabra, ser ejemplo para los demás. Iniciativa: Poder tomar decisiones adecuadas y oportunas. Tener deseo de aprender más de este campo, proponer mejoras, etc. Humildad: Tomar el cargo como un privilegio, una forma de servir a los demás, no pensar en obtener beneficios personales. Amor a la camiseta: Muchos juzgan que esto no es actual, yo les comento: Quieran su trabajo, sus compañeros, la Empresa, sobre todo a sí mismos.
Vean que nuestra fuente de trabajo es sustento de nuestras familias y debemos cuidarlo. Aspectos Legales El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (RFSST) 2014, establece en su Título tercero, capitulo primero, Artículo 19 los lineamientos base de la protección contra este riesgo. La secretaria del Trabajo y Previsión Social es la encargada de regular la actuación de las brigadas contra incendio en este campo a través de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010 “Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo”, nos presenta como debemos cumplir con la normatividad.
Coordinaran capacitaciones de miembros de los comités con el Cuerpo de Bomberos. Identificar las cajas térmicas y señalizar los sectores donde proporciona energía. Identificar las instalaciones eléctricas donde se podría dar un corto circuito. Alejar a los niños que estan cerca del incidente. Llamar al Cuerpo de Bomberos más cercano. En la medida de nuestras posibilidades procurar la extinción del incendio dependiendo el tipo de material que arde. Haremos un reconocimiento del lugar para identificar pérdidas materiales o humanas. Elaborar un informe de lo sucedido a la dirección del plantel Realizar medidas de mitigación en los lugares donde sea factibles. Mantener vigilancia permanente en las zonas identificados como de riesgo Hacer simulacros de identificación de conatos de incendios.
b) Preferentemente de presión positiva. 6 Equipo de apoyo general: a) Hacha pico; b) Cuerdas; c) Linterna, y d) Herramental en general para remoción de escombros, entre otros.
Oxidación rápida o violenta de un material combustible con fuerte desprendimiento de energía en forma de luz y calor.
Clase de fuego CLASE “A” Sólidos combustibles (madera, papel, tela, etc.)
Fuegos clase A se extinguen retirando el material comburente y enfriando con agua. Fuegos clase B y C se extinguen usando sustancias químicas que desplacen el oxígeno, polvo químico seco, CO2 y espumas base agua. Fuegos de clase se D y K se utilizarán sustancias químicas como espumas a base de agua hasta donde sea posible, evitando derrames. Para e vitar que el fuego se propague a otras áreas de la instalación la medida es usar agua y enfriar cerciorándose de que no existe corriente eléctrico. La reacción en cadena es p arte fundamental para mantener el incendio por lo que se debe evitar mantener almacenes c sobre excesos de material combustibles
(incendio clase “A”). Alcance9 a 12 mts. Duración60 seg. EXTINTOR DE P Q S (incendio clase “B”). Alcance 2 a 4 mts. Duración8 a 60 seg EXTINTOR DE CO (incendio clase”). Alcance1 a 3 mts. Duración8 a 30 seg.
Incendio clase “D” Modelo 570Cloruro de Sodio en Polvo Seco. Modelo 571 Extintor de Cobre.
Manómetro: Sirve para que podamos observar la presión del gas presurizador de su interior, el manómetro tiene una aguja deberá estar indicando la zona verde si la presión del interior es la correcta y si esta indicando en la zona roja es que está bajo de presión.