

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ejercicios de resistencia de materiales con ´procesos y formulas para el estudio de la materia
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1-1.-Define la masa y enuncie las unidades de masa en el sistema de unidades anglosajonas y el sistema métrico SI R=La masa es la cantidad de materia o sustancia que posee un cuerpo u objeto material. gravedad que sucede en todos los cuerpos Anglosajón= 1 onza (oz) = 16 dracmas = 28,34952312495957 g. 1 libra (lb) = 16 oz = 453,5923699993531 g. SI=El kilogramo (kg) se define al fijar el valor numérico de la constante de Planck, h, en 6,626 070 15 × 10-34, cuando se expresa en la unidad J·s, igual a kg·m2·s-1, donde el metro y el segundo se definen en función de c y ΔνCs. 1-2.-Define el peso y enuncie sus unidades en ambos sistemas R=El peso de un objeto se define como la fuerza de la gravedad sobre el objeto y se puede calcular como el producto de la masa por la aceleración de la gravedad SI=su unidad SI es el Newton Anglosajón: La unidad básica de peso es la libra(lb). La onza es la unidad de masa más pequeña 1-3.- Define esfuerzo y enuncie sus unidades en ambos sistemas R=Magnitud física que mide la fuerza aplicada por unidad de área. SI=Sistema Internacional son newton /metro2, conocidas como Pascales y abreviadas Pa. Anglosajón= La unidad anglosajona utilizada para la fuerza es el psi a menudo: Pound-force/sq in = 1 lbf/in2 or psi = 6,89476 kPa. 1-5.- Explique la diferencia entre esfuerzo de compresión y esfuerzo de tensión El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del cuerpo. El esfuerzo de tensión es la fuerza de tensión por unidad de área F / A Deformación por tensión Es el estiramiento por unidad de longitud; es un numero puro y sin unidades. 1-14.-Defina el módulo de elasticidad a tensión y de sus unidades en ambos sistemas. R= Puede obtenerse una medida de la rigidez del material calculando el coeficiente del esfuerzo normal en un elemento y la deformación correspondiente en el mismo. Esta relación se le conoce como módulo de elasticidad (E).
E=σ/Ɛ σ : Esfuerzo normal Ɛ : Deformación normal 1-17. Un camión de cuatro ruedas con una masa total de 4000 kg esta sobre un puente. Si el 60% del peso esta sobre las ruedas traseras, y el 40% sobre las delanteras, calcule la fuerza ejercida sobre el puente por cada rueda. R= Cada rueda trasera = 12000 N y cada rueda delantera: 8000 N masa total = 4000 Kg 60% del peso: ruedas traseras 40% del peso: ruedas delanteras F =? (en cada rueda) Peso total = masa total X gravedad Pt= 4000 Kg* 10m/seg2 = 40000 N Ruedas traseras: 60% * 40000 N = 24000 N Ruedas delanteras: 40% *40000 N = 16000 N La fuerza ejercida en el puente por cada rueda es: 24000 N/ 2= 12000 Newton cada rueda delantera. 16000 N/2 = 8000 Newton cada rueda trasera. 1-36.- Calcule el área en pulgadas cuadradas de una varilla, con un diámetro de 0.505 plg. Luego convierta el resultado en milímetros cuadrados. R= D=0.505plg(1.2827cm) A=? 3.1416/4=0.