Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EJERCICIOS DE TALLER DE MECANICA DE FLUIDOS, Ejercicios de Mecánica de Fluidos

taller de mecanica de fluidos RESUELTOS POR LOS ALUMNOS XDDDDDD

Tipo: Ejercicios

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 18/01/2021

fer-cristoffer-pvela
fer-cristoffer-pvela 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TALLER
ALUMNOS:
Paucarima Vela Cristoffer
Marro Salazar Nicolas
Guevara F. Carlos
DOCENTE:
Danilo Chavez Rojas
2020 – 2
LIMA – PERÚ
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EJERCICIOS DE TALLER DE MECANICA DE FLUIDOS y más Ejercicios en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TALLER

ALUMNOS:

Paucarima Vela Cristoffer Marro Salazar Nicolas Guevara F. Carlos DOCENTE: Danilo Chavez Rojas 2020 – 2 LIMA – PERÚ

  1. Por un conducto fluye aire; en su sección A el diámetro es de 100 mm, la Temperatura 15o C, la presión 3 kg/cm2 y la velocidad 25 m/s. En la sección B el diámetro es de 200 mm, la temperatura -5oC y la presión 1,5 kg/cm2. Se pide: a) Velocidad en la sección B. b) Caudal en peso. Dato: Constante universal del aire = 287,14 m.N/kg K. a) Velocidad en B. Ecuación de la continuidad: Ecuación de estado de los gases perfectos: Donde P y T son absolutas. Caudal en peso.

SiW =R−r , R<W < 0 r =R−W → dr=−dW Q= V 0 2 π R

m ∫

R 0 −W m x(R−W ) dW Q= V 0 2 π R

m ∫

R 0 (W m + 1 −R W m ) dW Q= V 0 2 π R

m |

W

m+ 1 m+ 2

R W

m

m+ 1 |R

0 Q= V 0 2 π R m (^

−R

m+ 2 m+ 2

R

m + 2 m+ 1

Q=

V 0 2 π. R m+ 2 R m (^

m+ 2

m+ 1

Q=V 0 2 π. R 2 (

( m+ 1 ) ( m+ 2 )

SE SABE QUE EL ÁREA DE LA TUBERÍA ES : A=π R 2 Q A

V 0 2 π. R 2 (

( m+ 1 ) ( m+ 2 )

π r 2 V (^) media= 2 V 0 (

( m+ 1 ) ( m+ 2 )

V (^) media=V 0 (

( 1 +m) ( 2 + m)