Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Transferencia de Masa: Aplicaciones en Ingeniería Química, Ejercicios de Calor y Transferencia de Masa

Ejercicios de transferencia de masa.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 14/07/2023

nestorr-tm
nestorr-tm 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejercicios de Transferencia de Masa
Considere un tanque cilí ndrico con la parte superior abierta a la atmo sfera que contiene amoniaco lí quido (NH3) a
una temperatura de 50 °C. El dia metro del tanque es de 3.0 m y su altura total es de 7.0 m, con el nivel del lí quido
en el fondo a una altura de 2.5 m. El espacio de gas dentro del tanque esta estancado y los vapores de NH3 se
dispersan al salir del tanque. La presio n de vapor del NH3 lí quido es de 15249.50 mmHg a 50 °C y 6430.99 mmHg a
20 °C, considerando una presio n atmosfe rica de 1 atm.
1) Calcule la tasa de emisio n de vapor de amoniaco (NH3) en unidades de kilogramos de NH3 por dí a,
cuando el tanque se encuentra a una temperatura de 50 °C. Mencione todas las suposiciones y
condiciones de contorno necesarias.
2) Si la temperatura del tanque se incrementa a 20 °C, determine la nueva tasa de emisio n de amoniaco.
Considere un escenario en el que el aire circundante a una tuberí a de agua frí a, que esta caliente, hu medo y
estancado, experimenta una difusio n continua de humedad hacia la superficie frí a de la tuberí a, donde se condensa.
La condensacio n resulta en la formacio n de una pelí cula lí quida alrededor de la tuberí a, que luego cae de forma
constante al suelo debajo. A una distancia de 10 cm de la superficie de la tuberí a, el contenido de humedad del aire
se mantiene constante. En las proximidades de la tuberí a, el contenido de humedad se acerca a la presio n de vapor
del agua, calculada a la temperatura de la tuberí a.
1) Realice un dibujo del sistema fí sico que representa el proceso descrito, seleccione el sistema de
coordenadas ma s adecuado para describir la transferencia y mencione cinco suposiciones razonables
sobre los aspectos de transferencia de masa en el proceso de condensacio n del agua, incluyendo posibles
lí mites o fronteras.
2) Determine la forma simplificada de la ecuacio n diferencial general en relacio n con el flujo de vapor de
agua (NA).
3) Determine la forma diferencial simplificada de la ecuacio n de Fick en relacio n con el flujo de agua vapor
(NA).
Las pelí culas delgadas de silicio se forman comu nmente por la quí mica deposicio n de vapor,
o CVD, de vapor de silano (SiH4) sobre la superficie de la oblea.
La reaccio n de intere s es:
SiH4(g) -> Si(s) + 2H2(g)
A una temperatura de 650 °C, se ha determinado que la reaccio n superficial en cuestio n esta limitada por la
difusio n. Se necesita calcular la densidad de flujo de materia en este escenario. El gas en cuestio n esta compuesto
por un 98,5% en mol de H2 y un 1,5% en mol de Silano. La temperatura y la presio n total del sistema son de 650 °C
y 9,87*10^-4 atm, respectivamente. El coeficiente de difusio n del Silano en la mezcla, a 650 °C y 9,87*10^-4 atm, es
de 13.432 cm^2/s. Adema s, se le solicita considerar un espesor de transporte de materia de la pelí cula de 10 cm.
En un sistema de transferencia de componente A desde la fase lí quida a la fase gaseosa a trave s de una torre de
pared mojada, se establece una relacio n de equilibrio dada por YA = 0,55 * XA. En un punto especí fico de la torre, el
lí quido contiene un 80% molar de A y el gas contiene un 35% molar. Se proporciona un coeficiente individual de
transferencia de masa de la pelí cula de gas, ky, en ese punto, con un valor de 4 Ib mol/h pie^2. Adema s, se indica
que el 50% de la resistencia total a la transferencia de masa se encuentra en la fase gaseosa. A continuacio n, se le
solicita evaluar lo siguiente:
1) El flujo molar de A en el sistema, y se requiere que previamente esquematice el proceso.
2) La concentracio n interfacial de A en ambas fases.
3) El coeficiente total de transferencia de masa, Ky.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Transferencia de Masa: Aplicaciones en Ingeniería Química y más Ejercicios en PDF de Calor y Transferencia de Masa solo en Docsity!

Ejercicios de Transferencia de Masa

Considere un tanque cilí ndrico con la parte superior abierta a la atmosfera que contiene amoniaco líquido (NH3) a una temperatura de 5 0 °C. El diametro del tanque es de 3 .0 m y su altura total es de 7 .0 m, con el nivel del lí quido en el fondo a una altura de 2 .5 m. El espacio de gas dentro del tanque esta estancado y los vapores de NH3 se dispersan al salir del tanque. La presion de vapor del NH3 lí quido es de 15249.50 mmHg a 5 0 °C y 6430.99 mmHg a 2 0 °C, considerando una presion atmosferica de 1 atm.

  1. Calcule la tasa de emision de vapor de amoniaco (NH3) en unidades de kilogramos de NH3 por dí a, cuando el tanque se encuentra a una temperatura de 5 0 °C. Mencione todas las suposiciones y condiciones de contorno necesarias.
  2. Si la temperatura del tanque se incrementa a 2 0 °C, determine la nueva tasa de emision de amoniaco. Considere un escenario en el que el aire circundante a una tuberí a de agua frí a, que esta caliente, humedo y estancado, experimenta una difusion continua de humedad hacia la superficie frí a de la tubería, donde se condensa. La condensacion resulta en la formacion de una pelí cula lí quida alrededor de la tuberí a, que luego cae de forma constante al suelo debajo. A una distancia de 10 cm de la superficie de la tuberí a, el contenido de humedad del aire se mantiene constante. En las proximidades de la tuberí a, el contenido de humedad se acerca a la presion de vapor del agua, calculada a la temperatura de la tubería.
  3. Realice un dibujo del sistema fí sico que representa el proceso descrito, seleccione el sistema de coordenadas mas adecuado para describir la transferencia y mencione cinco suposiciones razonables sobre los aspectos de transferencia de masa en el proceso de condensacion del agua, incluyendo posibles lí mites o fronteras.
  4. Determine la forma simplificada de la ecuacion diferencial general en relacion con el flujo de vapor de agua (NA).
  5. Determine la forma diferencial simplificada de la ecuacion de Fick en relacion con el flujo de agua vapor (NA). Las pelí culas delgadas de silicio se forman comunmente por la química deposicion de vapor, o CVD, de vapor de silano (SiH4) sobre la superficie de la oblea. La reaccion de interes es: SiH4(g) - > Si(s) + 2 H 2 (g) A una temperatura de 650 °C, se ha determinado que la reaccion superficial en cuestion esta limitada por la difusion. Se necesita calcular la densidad de flujo de materia en este escenario. El gas en cuestion esta compuesto por un 98,5% en mol de H2 y un 1 , 5 % en mol de Silano. La temperatura y la presion total del sistema son de 650 °C y 9,8710^- 4 atm, respectivamente. El coeficiente de difusion del Silano en la mezcla, a 650 °C y 9,8710^- 4 atm, es de 13. 432 cm^2/s. Ademas, se le solicita considerar un espesor de transporte de materia de la pelí cula de 10 cm. En un sistema de transferencia de componente A desde la fase lí quida a la fase gaseosa a traves de una torre de pared mojada, se establece una relacion de equilibrio dada por YA = 0, 5 5 * XA. En un punto especí fico de la torre, el lí quido contiene un 8 0% molar de A y el gas contiene un 3 5% molar. Se proporciona un coeficiente individual de transferencia de masa de la pelí cula de gas, ky, en ese punto, con un valor de 4 Ib mol/h pie^2. Ademas, se indica que el 5 0% de la resistencia total a la transferencia de masa se encuentra en la fase gaseosa. A continuacion, se le solicita evaluar lo siguiente:
  6. El flujo molar de A en el sistema, y se requiere que previamente esquematice el proceso.
  7. La concentracion interfacial de A en ambas fases.
  8. El coeficiente total de transferencia de masa, Ky.

En un problema de transporte de gas natural a traves de un tubo de acero, se desea determinar la maxima tasa de perdida de hidrogeno en una seccion de 100 m de longitud del tubo, en condiciones estacionarias. El tubo tiene un espesor de 1 cm y un diametro interno de 3 m. La presion del gas natural es de 500 kPa y la presion parcial del hidrogeno en el gas natural es del 8%. La temperatura del sistema es de 293 K y el tubo esta expuesto al aire. La solubilidad del hidrogeno en el acero se describe mediante la ecuacion 𝑤𝐻 2 = 2 , 09 ∗ 10 −^4 ∗ 𝑒 − 3950 𝑇 (^) ∗ 𝑃𝐻^02 ,^5 , donde P(H2) es la presion parcial del hidrogeno en bar y T es la temperatura en K. Se asume que la difusividad del hidrogeno en el acero es de 2,9 × 10^(-3) m^2/s. Las masas molares del H2 y CH4 son de 2 kg/kmol y 16 kg/kmol respectivamente, y la densidad del acero es de 7854 kg/m^3. En un problema de contradifusion equimolar, se considera la transferencia de bioxido de carbono (CO2) y nitrogeno (N2) en un tubo circular. El tubo tiene una longitud de 1 m y un diametro de 50 mm. El sistema se encuentra a una presion total de 1 atm y a una temperatura de 25 °C. Los extremos del tubo estan conectados a camaras grandes en las que las concentraciones de las especies se mantienen constantes, y la presion parcial de CO2 en un extremo es de 100 mm de Hg, mientras que en el otro extremo es de 50 mm de Hg. La pregunta planteada es: ¿Cual es la velocidad de transferencia de masa del CO2 a traves del tubo? Se proporciona la difusividad del CO2 en el N2, con un valor de D = 0,16 × 104 m2/s.