Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios - Guía 12 - Secado continuo - Transferencia de masa UNMDP, Ejercicios de Calor y Transferencia de Masa

Ejercicios - Guía 12 - Secado continuo - Transferencia de masa UNMDP

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 19/07/2020

anonymous-
anonymous- 🇦🇷

4.4

(54)

104 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRANSFERENCIA DE MASA
Guía de Problemas No. 12: Secado continuo
1.- Un secador rotatorio continuo del tipo de celosías se utiliza para secar viruta de madera de 40 a
15% de humedad. La madera entra a 10°C; el producto seco se descarga a 50°C, con un flujo de
0.4 kg/s (base seco). El medio de secado fue un gas resultante de la combustión de combustible,
pero para los cálculos puede suponerse que tiene las características del aire. El gas entró al secador
conteniendo 0.01 Kg de vapor / Kg gas seco, con un flujo de 4.16 Kg/s (base húmedo). La
capacidad calorífica de la viruta se puede tomar como 1758 J/Kg; el calor de humidificación puede
despreciarse. El contenido crítico de humedad en la madera es del 20%. Se estima que el secado
principal ocurrirá a una temperatura 5 °C menor que la de salida del sólido. El secador está bien
aislado. En ningún lugar del secador la velocidad del gas puede exceder los 3 m/s para evitar que
arrastre la viruta. Se desea calcular:
a) las temperaturas y humedades absolutas del gas a la entrada y a la salida del secador.
b) el diámetro del secador
c) la longitud del secador.
2.- Se va a proyectar un secador continuo de túnel con aire caliente en contracorriente, para secar
una torta de filtro prensa, de cristales de una materia inorgánica insoluble en agua. Se colocará la
torta en bandejas de 3 ft x3 ft x 1 pulg de espesor, 20 bandejas en cada carrito, con una separación
de 2 pulg entre bandejas. El secador tendrá una sección transversal de 6 ft de alto por 40 pulg de
ancho. Las bandejas tienen como fondo una criba reforzada, por lo tanto el secado se lleva a cabo
desde las partes superior e inferior de cada bandeja. La producción es tal que permite una carga de
carrito por hora. Cada bandeja contiene 65 lb de sólido seco, la que deberá entrar al secador a 75
°F, con 50% de humedad; se la deberá secar hasta un contenido despreciable de humedad. La
humedad crítica es del 15% y la de equilibrio es despreciable. Los carritos son de acero, pesando
cada uno 300 lb. El aire entra a 300°F, con una humedad de 0.03 lb agua/lb aire seco, esperándose
que el sólido a descargar salga a 275°F. Se va a soplar aire sobre las bandejas de modo tal que la
velocidad media de entrada del aire sobre las bandejas sea de 15 ft/s. El calor específico del sólido
seco es de 0.3 BTU/lb°F. El secador se hallará bien aislado.
a) Calcular la longitud necesaria del secador.
b) El aire entrante debe estar preparado para recircular una porción del aire descargado juntamente
con aire atmosférico (75°F, 0.01 lb agua/lb aire seco) y calentando la mezcla a 300°F. Calcular el %
de aire descargado a recircular y el calor necesario.
3.- Un material fabricado en forma de planchas de 0.6 por 1.2 m por 12 mm, se va a secar en forma
continua en un secador de túnel con aire caliente a contracorriente adiabático, a la rapidez de 100
láminas por hora. Las láminas se van a colocar sobre un acarreador especial que llevará al material en
grupos de 30 láminas de altura, se van a secar por los dos lados. La masa seca de cada lámina es de
12 Kg y el contenido de humedad se reducirá de 50 a 5% de agua, mediente aire que entra a 120 °C,
humedad 0.01 Kg agua/Kg de aire seco. Se van a pasar 40 Kg de aire seco a través del secador por
Kg de sólido seco.
En un experimento a pequeña escala, cuando se secó con aire en condiciones constantes de
secado, temperatura de bulbo seco de 95 °C, temperatura de bulbo húmedo de 50 °C y a la misma
velocidad que se va a utilizar en el secador mayor, la rapidez constante de secado fue de 3.4x10-4 Kg
de agua evaporada / m2 s y el contenido de humedad crítico fue del 30%. El contenido de humedad
en el equilibrio es despreciable.
a) calcule el valor de kY a partir de los datos del experimento a pequeña escala.
b) Para el secador grande, calcule la humedad del aire saliente y el punto en que el sólido alcanza el
contenido de humedad crítica.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios - Guía 12 - Secado continuo - Transferencia de masa UNMDP y más Ejercicios en PDF de Calor y Transferencia de Masa solo en Docsity!

TRANSFERENCIA DE MASA

Guía de Problemas No. 12: Secado continuo 1.- Un secador rotatorio continuo del tipo de celosías se utiliza para secar viruta de madera de 40 a 15% de humedad. La madera entra a 10°C; el producto seco se descarga a 50°C, con un flujo de 0.4 kg/s (base seco). El medio de secado fue un gas resultante de la combustión de combustible, pero para los cálculos puede suponerse que tiene las características del aire. El gas entró al secador conteniendo 0.01 Kg de vapor / Kg gas seco, con un flujo de 4.16 Kg/s (base húmedo). La capacidad calorífica de la viruta se puede tomar como 1758 J/Kg; el calor de humidificación puede despreciarse. El contenido crítico de humedad en la madera es del 20%. Se estima que el secado principal ocurrirá a una temperatura 5 °C menor que la de salida del sólido. El secador está bien aislado. En ningún lugar del secador la velocidad del gas puede exceder los 3 m/s para evitar que arrastre la viruta. Se desea calcular: a) las temperaturas y humedades absolutas del gas a la entrada y a la salida del secador. b) el diámetro del secador c) la longitud del secador.

2. - Se va a proyectar un secador continuo de túnel con aire caliente en contracorriente, para secar una torta de filtro prensa, de cristales de una materia inorgánica insoluble en agua. Se colocará la torta en bandejas de 3 ft x3 ft x 1 pulg de espesor, 20 bandejas en cada carrito, con una separación de 2 pulg entre bandejas. El secador tendrá una sección transversal de 6 ft de alto por 40 pulg de ancho. Las bandejas tienen como fondo una criba reforzada, por lo tanto el secado se lleva a cabo desde las partes superior e inferior de cada bandeja. La producción es tal que permite una carga de carrito por hora. Cada bandeja contiene 65 lb de sólido seco, la que deberá entrar al secador a 75 °F, con 50% de humedad; se la deberá secar hasta un contenido despreciable de humedad. La humedad crítica es del 15% y la de equilibrio es despreciable. Los carritos son de acero, pesando cada uno 300 lb. El aire entra a 300°F, con una humedad de 0.03 lb agua/lb aire seco, esperándose que el sólido a descargar salga a 275°F. Se va a soplar aire sobre las bandejas de modo tal que la velocidad media de entrada del aire sobre las bandejas sea de 15 ft/s. El calor específico del sólido seco es de 0.3 BTU/lb°F. El secador se hallará bien aislado. a) Calcular la longitud necesaria del secador. b) El aire entrante debe estar preparado para recircular una porción del aire descargado juntamente con aire atmosférico (75°F, 0.01 lb agua/lb aire seco) y calentando la mezcla a 300°F. Calcular el % de aire descargado a recircular y el calor necesario. 3.- Un material fabricado en forma de planchas de 0.6 por 1.2 m por 12 mm, se va a secar en forma continua en un secador de túnel con aire caliente a contracorriente adiabático, a la rapidez de 100 láminas por hora. Las láminas se van a colocar sobre un acarreador especial que llevará al material en grupos de 30 láminas de altura, se van a secar por los dos lados. La masa seca de cada lámina es de 12 Kg y el contenido de humedad se reducirá de 50 a 5% de agua, mediente aire que entra a 120 °C, humedad 0.01 Kg agua/Kg de aire seco. Se van a pasar 40 Kg de aire seco a través del secador por Kg de sólido seco. En un experimento a pequeña escala, cuando se secó con aire en condiciones constantes de secado, temperatura de bulbo seco de 95 °C, temperatura de bulbo húmedo de 50 °C y a la misma velocidad que se va a utilizar en el secador mayor, la rapidez constante de secado fue de 3.4x10-^4 Kg de agua evaporada / m^2 s y el contenido de humedad crítico fue del 30%. El contenido de humedad en el equilibrio es despreciable. a) calcule el valor de kY a partir de los datos del experimento a pequeña escala. b) Para el secador grande, calcule la humedad del aire saliente y el punto en que el sólido alcanza el contenido de humedad crítica.

c) Calcule el tiempo de secado en el secador grande. d) ¿Cuántas láminas del material se encontrarán en el secador en cualquier momento? Considerar que la temperatura de entrada del sólido al secador es de 38°C.

4. Se desean secar pequeños cubos de zanahoria en un secador continuo de túnel con aire caliente en contracorriente. Se procesarán 150 kg/h de zanahoria, que entrarán al secador con un 60% de humedad (base húmeda) a 25 °C. Para evitar la degradación del alimento se lo secará solamente hasta el 10% de humedad (base húmeda), siendo esta mayor que la humedad crítica en las condiciones del proceso. El aire entrará al secador a 120 °C con una humedad de 0,009 kg agua/kg aire seco y se espera que salga a 50ºC. El calor específico del sólido es 2 kJ/kg °C. El secador estará perfectamente aislado y podrán despreciarse los efectos calóricos de radiación y conducción. El diseño del secador se realizará considerando que el equipo debe estar en el rango económico de operación, por lo que se fijará el número de unidades de transferencia en 1,82. Calcule: a) la temperatura del sólido a la salida del secador. b) el caudal de aire que ingresará al secador. c) la humedad del aire que sale del secador. d) las condiciones del aire (temperatura y humedad) que sale de la zona de secado a temperatura constante. e) los caudales de agua evaporada en cada una de las zonas del secador (no debe despreciarse el secado en zona I). 5.- Para secar CaCO 3 desde 5% hasta un 0.4% de humedad en base húmeda, se va a utilizar un secador rotatorio de 0.8 m de diámetro por 12 m de longitud. El aire en el ambiente, que se encuentra a 20ºC y = 40%, se calienta mediante resistencias eléctricas hasta 85ºC, haciéndolo ingresar así al secadero del cual sale a 30ºC. 1000 Kg/h de CaCO 3 entran en contracorriente a 20ºC y salen a 60ºC. En estas condiciones se encontró que el contenido crítico de humedad del CaCO 3 es del 10 % (base húmeda). Para el modelo de secador que se utilizará se estima que U*a será de 1300 KJ / h m^2 ºC. Calcule: a) el flujo de aire (GS) a emplear en el secador. b) el calor necesario para precalefaccionar el aire ambiental a 85ºC.