Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios lmtd y nut para calcular el area general y enfriamiento en un intercambiador de calor, Ejercicios de Diseño Industrial

problemario de método nut y lmtd

Tipo: Ejercicios

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 21/06/2021

ricardo-ugarte
ricardo-ugarte 🇲🇽

5

(4)

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
CUESTIONARIO, CALCULO DEL ÁREA Y COEFICIENTES GLOBALES DE
TRANSFERENCIA DE CALOR MEDIANTE MÉTODO LMTD Y NTU
GARCÍA GARCÍA GLORIA STHEFANY, GÓMEZ ANGEL KENIA, MELGOZA
SÁNCHEZ ESTEFANY, PORTILLO XOCHIPILTECATL MISHELL, UGARTE
ESPINOSA RICARDO.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TLAXCALA
6° “B”
PROFESORA: PÉREZ MORENO MONTSERRAT
20 DE JUNIO 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios lmtd y nut para calcular el area general y enfriamiento en un intercambiador de calor y más Ejercicios en PDF de Diseño Industrial solo en Docsity!

CUESTIONARIO, CALCULO DEL ÁREA Y COEFICIENTES GLOBALES DE

TRANSFERENCIA DE CALOR MEDIANTE MÉTODO LMTD Y NTU

GARCÍA GARCÍA GLORIA STHEFANY, GÓMEZ ANGEL KENIA, MELGOZA

SÁNCHEZ ESTEFANY, PORTILLO XOCHIPILTECATL MISHELL, UGARTE

ESPINOSA RICARDO.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TLAXCALA

6° “B”

PROFESORA: PÉREZ MORENO MONTSERRAT

20 DE JUNIO 2021

ÍNDICE

  • Introducción………………………………………………………………………………………...
  • Objetivo……………………………………………………………………………………………...
  • Desarrollo……………………………………………………………………………………………
  • Conclusión…………………………………………………………………………………………..
  • Referencias………………………………………………………………………………………….

Por otro lado, se denomina número de unidades de transferencia térmica, (NTU), a la medida del

valor de la capacidad de transferencia de calor del intercambiador. Cuanto mayor sea el NTU

más estrechamente tiende el intercambiador a su valor límite termodinámico. Este índice indica

el tamaño del intercambiador de calor para determinar las temperaturas finales de los fluidos de

trabajo cuando se dispone de un intercambiador o se conoce su superficie de intercambio, como

sucede cuando se quiere seleccionar, para un determinado uso, un intercambiador entre varios

disponibles o se desea utilizar un intercambiador para un uso diferente de aquel para el que se

diseñó.

OBJETIVO

Obtener los resultados de los cálculos del área y los coeficientes globales de la trasferencia

de calor mediante el cálculo de los métodos LMTD y NUT que se presenta en un

intercambiador de calor de tubo y coraza en un fluido contracorriente, y reforzar el

conocimiento de estos métodos para aplicarlos durante la estancia en la universidad y

posteriormente profesionalmente.

DESARROLLO DE PROBLEMAS

1.Para calentar aire con los gases calientes de la combustión de una turbina, se utiliza un

calentador del tipo de placa plana. La velocidad del flujo de aire requerido es de 0,

kg/seg, entrando a 290°K. Los gases calientes están disponibles a una temperatura de

1150°K, y con una velocidad másica de 0,60 kg/seg. Determinar la temperatura del aire a

la salida del intercambiador de calor.

Datos:

Perímetro bañado en la parte del aire 0.703 m

Perímetro bañado en la parte del gas 0.416 m

Área de la sección recta del paso del aire 2.275x

3

m

2

(por cada conducto)

Área de la sección recta del paso del gas 1.600x

3

m

2

(por cada conducto)

Número de conductos de aire: 19, Número de conductos de gas: 18

Resolución:

Aire: longitud del conducto del aire: 𝐿

𝑎

Perímetro bañado en cada conducto de aire: 𝑃

𝑎

Sección de paso de aire para cada conducto: ( 0. 3429 𝑥 0. 0067 ) = 0. 002297 𝑚

2

Diámetro hidráulico para el conducto de aire: 𝑑

  1. 002297

  2. 7

Gas: Perímetro bañado en cada conducto de gas: 𝑃

𝑔

Sección de paso de gas para cada conducto: ( 0. 1778 𝑥 0. 008229 ) = 0. 001463 𝑚

2

Diámetro hidráulico para el conducto de gas: 𝑑

  1. 001463

  2. 372

Superficie de transferencia térmica: ( 0. 372 )( 18 )( 0. 3429 ) = 2. 296 𝑚

2

𝑎𝑖𝑟𝑒

𝑔𝑎𝑠

Para hallar las propiedades medias de los fluidos a las temperaturas medias de película

correspondientes:

𝑎𝑖𝑟𝑒

𝐹

𝐹

𝐹

3

2

− 6

Para el gas, una temperatura media de película de:

1150 + 290

2

Temperaturas de entrada

de los dos flujos

𝑎𝑖𝑟𝑒

𝑎𝑖𝑟𝑒

3

𝑝(𝑎𝑖𝑟𝑒)

− 6

3

𝑎𝑖𝑟𝑒

𝑔𝑎𝑠

𝑔𝑎𝑠

𝑝(𝑔𝑎𝑠)

− 6

2

𝑔𝑎𝑠

agua fría con una velocidad máxima de 0.5 m/seg que el líquido caliente circula a 2.

m/seg por la carcasa que el coeficiente de película exterior de los tubos es de 190

Kcal/h.m

2

°C.

DATOS AGUA:

Cp= 0.997 Kcal/kg °C

p= 993.5 kg/m

3

n= 2.5 kg/hm

k= 0.593 kcal/h.m °C

Conductividad del

cobre

330 kcal/h.m °C

  • Calcular diámetro interior de la carcasa

𝐶 𝐶

𝑃𝐶

𝐶 1

𝐶 2

𝐹 𝐶

𝑃𝐹

𝐹 1

𝐹 2

𝐶

𝐺

𝐹 𝐶

𝑃𝐹

(𝑇

𝐹 1

𝑇

𝐹 2

)

𝐶

𝑃𝐶

(𝑇

𝐶 1

𝑇

𝐶 2

)

𝑃𝐹

𝑃𝐶

5 (

𝑚

3

/ℎ𝑜𝑟𝑎 )

( 50 − 20 )

90 − 70

𝑚

3

ℎ𝑜𝑟𝑎

(𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑐𝑎𝑠𝑎) Ω

𝐶

𝐺

𝐶

𝑈

𝐶

  1. 5

𝑚

3

ℎ𝑜𝑟𝑎

  1. 2

𝑚

𝑠𝑒𝑔

𝑥 3600

𝑠𝑒𝑔

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑎

2

Nota: en la sección transversal total de la carcasa comprenderá a la sección de paso de tubos

  • Calcular la sección transversal total de la carcasa

𝑇

𝐶

𝜋𝑑

2

𝑒

4

2

𝜋∗ 0. 014

2

4

2

2

𝜋 𝐷

1

𝑖

4

2

4 𝑆

𝑇

𝜋

4 𝑋 0. 0215

𝜋

  • Calcular coeficiente global de transmisión de calor respecto al diámetro de los tubos.

𝑖

𝐹

𝐹

3

Pr =

𝑝

𝐹

𝑖

𝐶𝐹

𝑐𝐶

𝑐𝐹

[

− 3. 796 − 0. 205 ln

− 0. 505 ln

𝑙𝑛 (Pr)

2

]

Pr

[

− 3. 796 − 0. 205 ln

− 0. 505 ln

2

]

− 3

− 3

𝑐𝐹

𝑁𝑢 𝐾

𝑑 𝑖

  1. 75 𝑥 0. 539

𝑘𝑐𝑎𝑙

ℎ.𝑚.°𝐶

  1. 01 𝑚

𝑘𝑐𝑎𝑙

ℎ.𝑚.°𝐶

𝑈𝑐 =

1

  1. 007

  2. 005 𝑥 2843. 2

  1. 007

330

𝑙𝑛

  1. 007

  2. 005

1

1920

=

1

  1. 0004924 + 0. 00000737 + 0. 0005208

= 980

𝐾𝑐𝑎𝑙

ℎ. 𝑚. °𝐶

  • Calcular la longitud del intercambiador

𝑄 = 𝑈 𝐴 𝐹 (𝐿𝑀𝑇𝐷)

∆𝑇 2 = 𝑇𝐶 1 − 𝑇𝐹 2 = 90 − 50 = 40°𝐶

∆𝑇 1 = 𝑇𝐶 2 − 𝑇𝐹 1 = 70 − 20 = 50°𝐶

Factor F de corrección de la LMTD

P =

F=0.