Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios_logica_de_programacion, Ejercicios de Lenguajes de Programación

Ejercicios_logica_de_programacion

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 06/06/2020

leomattera
leomattera 🇻🇪

4 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejercicios lógica de programación
Algunas posibles soluciones a estos enunciados las puede encontrar en el Libro Algoritmos del
mismo autor.
1. Leer 10 enteros, almacenados en un vector y determinar en qué posición del vector
está el mayor número leído.
2. Leer 10 enteros, almacenarlos en un vector y determinar en qué posición del vector
está el mayor número par leído.
3. Leer 10 enteros, almacenarlos en un vector y determinar en qué posición del vector
está el mayor número primo leído
4. Cargar un vector de 10 posiciones con los 10 primeros elementos de la serie de
Fibonacci y mostrarlo en pantalla.
5. Almacenar en un vector de 10 posiciones los 10 números primos comprendidos entre
100 y 300. Luego mostrarlos en pantalla.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios_logica_de_programacion y más Ejercicios en PDF de Lenguajes de Programación solo en Docsity!

Ejercicios lógica de programación Algunas posibles soluciones a estos enunciados las puede encontrar en el Libro Algoritmos del mismo autor.

  1. Leer 10 enteros, almacenados en un vector y determinar en qué posición del vector está el mayor número leído.
  2. Leer 10 enteros, almacenarlos en un vector y determinar en qué posición del vector está el mayor número par leído.
  3. Leer 10 enteros, almacenarlos en un vector y determinar en qué posición del vector está el mayor número primo leído
  4. Cargar un vector de 10 posiciones con los 10 primeros elementos de la serie de Fibonacci y mostrarlo en pantalla.
  5. Almacenar en un vector de 10 posiciones los 10 números primos comprendidos entre 100 y 300. Luego mostrarlos en pantalla.
  1. Leer dos números enteros y almacenar en un vector los 10 primeros números primos comprendidos entre el menor y el mayor. Luego mostrarlos en pantalla.
  2. Leer 10 nUmeros enteros, almacenarlos en un vector y determinar en que posiciones se encuentra el numero mayor.
  3. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar en qua posiciones se encuentran los números terrninados en 4.
  4. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar cuantas veces esta repetido el mayor.
  5. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar en qua posiciones se encuentran los números con mas de 3 digitos.
  6. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar cuantos nUmeros tienen, de los almacenados alli, tienen menos de 3 digitos.
  1. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar en qué posiciones están los números positivos.
  2. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar cuál es el número menor.
  3. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar en qué posición está el menor número primo.
  4. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar en qué posición está el número cuya suma de dígitos sea la mayor.
  5. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar cuáles son los números múltiplos de 5 y en qué posiciones están.
  1. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar si existe al menos un número repetido.
  2. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar en qué posición está el número con mas digitos.
  3. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar cuántos de los números leídos son números primos terminados en 3.
  4. Leer 10 números enteros, almacenados en un vector y calcularle el factorial a cada uno de los números leídos almacenándolos en otro vector.
  5. Leer 10 números enteros, almacenados en un vector y determinar a cuánto es igual el promedio entero de los factoriales de cada uno de los números leídos.
  6. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y mostrar en pantalla todos los enteros comprendidos entre 1 y cada uno de los números almacenados en el vector.
  1. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar cuántas veces en el vector se encuentra el dígito 2. No se olvide que el dígito 2 puede estar varias veces en un mismo número.
  2. Leer 10 números enteros, almacenados en un vector y determinar si el promedio entero de dichos números es un número primo.
  3. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar cuántos digitos primos hay en los números leídos.
  4. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar a cuántos es igual el cuadrado de cada uno de los números leídos.
  5. Leer 10 números enteros, almacenados en un vector y determinar si la semisuma entre el valor mayor y el valor menor es un número primo.
  6. Leer 10 números enteros, almacenados en un vector y determinar si la semisuma entre el valor mayor y el valor menor es un número par.
  1. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar cuántos números de los almacenados en dicho vector terminan en 15.
  2. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar cuántos números de los almacenados en dicho vector comienzan con 3.
  3. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar cuántos números con cantidad par de dígitos pares hay almacenados en dicho vector.
  4. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar en qué posiciones se encuentra el número con mayor cantidad de dígitos primos.
  5. Leer 10 números enteros, almacenarlos en un vector y determinar cuántos de los números almacenados en dicho vector pertenecen a los 100 primeros elementos de la serie de Fibonacci.

MATRICES

  1. Leer una matriz 4x4 entera y determinar en que fila y en que columna se encuentra el niimero mayor.
  2. Leer una matriz 4x4 entera y determinar cuántas veces se repita en ella el niimero mayor. 3. Leer una matriz 3x4 entera y determinar en quO posiciones exactas se encuentran los nOmeros pares.
  3. Leer una matriz 4x3 entera y determinar en qué posiciones exactas se encuentran los números primos.
  4. Leer una matriz 4x3 entera, calcular la suma de los elementos de cada fila y determinar cual es la fila que tiene la mayor suma.
  5. Leer una matriz 4x4 entera y calcular el promedio de los números mayores de cada fila.
  6. Leer una matriz 4x4 entera y determinar en qué posiciones estan los enteros terminados en
  7. Leer una matriz 4x4 entera y determinar cuántos enteros terminados en 0 hay almacenados en ella.
  8. Leer una matriz 3x4 entera y determinar cuántos de los números almacenados son primos y terminan en 3.
  9. Leer una matriz 5x3 entera y determinar en que fila esta el mayor número primo.
  10. Leer una matriz 5x3 entera y determinar en qué columna está el menor número par.
  11. Leer una matriz 5x5 entera y determinar en qué fila está el mayor número terminado en 6.
  12. Leer una matriz 5x3 entera y determinar en qué columna está el mayor número que comienza con el dígito 4.
  13. Leer una matriz 5x5 entera y determinar cuántos números almacenados en ella tienen mas de 3 digitos.
  14. Leer una matriz 5x4 entera y determinar cuántos números almacenados en ella terminan en 34.
  15. Leer una matriz 5x4 entera y determinar cuántos números almacenados en ella tienen un solo dígito.
  16. Leer una matriz 5x4 entera y determinar cuántos múltiplos de 5 hay almacenados en ella.
  17. Leer una matriz 5x5 entera y determinar en qué posición exacta se encuentra el mayor múltiplo de 8.
  18. Leer dos matrices 4x5 entera y determinar si sus contenidos son exactamente iguales.
  19. Leer dos matrices 4x5 entera, luego leer un entero y determinar si cada uno de los elementos de una de las matrices es igual a cada uno de los elementos de la otra matriz multiplicado por el entero leído.
  20. Leer dos matrices 4x5 enteras y determinar cuántos datos tienen en común.
  21. Leer dos matrices 4x5 enteras y determinar si el número mayor almacenado en la primera está en la segunda.
  22. Leer dos matrices 4x5 enteras y determinar si el número mayor de una de las matrices es igual al número mayor de la otra matriz.
  23. Leer dos matrices 4x5 enteras y determinar si el mayor número primo de una de las matrices también se encuentra en la otra matriz.
  1. Leer dos matrices 4x5 enteras y determinar si el mayor número primo de una de las matrices es también el mayor número primo de la otra matriz.
  2. Leer dos matrices 4x5 enteras y determinar si la cantidad de números pares almacenados en una matriz es igual a la cantidad de números pares almacenados en la otra matriz.
  3. Leer dos matrices 4x5 enteras y determinar si la cantidad de números primos almacenados en una matriz es igual a la cantidad de números primos almacenados en la otra matriz.
  4. Leer una matriz 4x6 entera y determinar en qué posiciones se encuentran los números cuyo penúltimo dígito sea el 5.
  5. Leer una matriz 4x6 entera y determinar si alguno de sus números está repetido al menos 3 veces.
  6. Leer una matriz 4x6 entera y determinar cuántas veces está en ella el número menor.
  7. Leer una matriz 4x6 entera y determinar en qué posiciones están los menores por fila.
  8. Leer una matriz 4x6 entera y determinar en qué posiciones están los menores primos por fila.
  9. Leer una matriz 4x6 entera y determinar en qué posiciones están los menores pares por fila.
  10. Leer una matriz 4x6 entera y determinar cuántos de los números almacenados en ella pertenecen a los 100 primeros elementos de la serie de Fibonacci.
  11. Leer dos matrices 4x6 enteras y determinar cuál es el rrayor dato almacenado en ella que pertenezca a la Serie de Fibonacci.
  12. Leer dos matrices 4x6 enteras y determinar si el mayor número almacenado en una de ellas que pertenezca a la Serie de Fibonacci es igual al mayor número almacenado en la otra matriz que pertenezca a la Serie de Fibonacci.
  13. Leer dos matrices 4x6 enteras y determinar si el número mayor de una matriz se encuentra en la misma posición exacta en la otra matriz.
  14. Leer dos matrices 4x6 enteras y determinar si el mayor número primo de una matriz está repetido en la otra matriz.
  15. Leer dos matrices 4x6 enteras y determinar si el promedio de las "esquinas" de una matriz es igual al promedio de las "esquinas" de la otra matriz.
  16. Leer dos matrices 5x5 enteras y determinar si el promedio entero de los elementos de la diagonal de una matriz es igual al promedio de los elementos de la diagonal de la otra matriz.
  17. Leer dos matrices 5x5 enteras y determinar si el promedio entero de todos los elementos que no están en la diagonal de una matriz es igual al promedio entero de todos los elementos que no están en la diagonal de la otra matriz.
  18. Leer dos matrices 5x5 enteras y determinar si el promedio entero de los números primos de una matriz se encuentra almacenado en la otra matriz.
  19. Leer dos matrices 5x5 enteras y determinar si el promedio entero de los números pares de una matriz es igual al promedio de los números pares de la otra matriz.
  20. Leer dos matrices 5x5 enteras y determinar si el promedio entero de los números terminados en 4 de una matriz se encuentra al menos 3 veces en la otra matriz.
  21. Leer dos matrices 5x5 enteras y determinar si el promedio entero de los números mayores de cada fila de una matriz es igual al promedio de los números mayores de cada fila de la otra matriz.