Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto de Promoción de los Derechos Humanos de la Mujer, Apuntes de Matemáticas

Un proyecto desarrollado por estudiantes de la i.e. Nuestra señora del pilar 14011 en veintiséis de octubre, piura, con el objetivo de determinar la evolución de la discriminación contra las mujeres y niñas en dicha institución. El proyecto busca inculcar conocimientos sobre el desarrollo de los derechos humanos de las mujeres, integrando principios democráticos y de igualdad, así como desarrollar estrategias efectivas que promuevan la equidad de género y la protección integral de sus derechos. El documento incluye un diagnóstico del contexto, un plan de intervención con actividades como talleres y difusión interna y externa, y un análisis de la vulneración de derechos como la libertad, la igualdad y el bienestar de las mujeres en la comunidad. El proyecto se enfoca en abordar la situación de desprotección de los derechos de la mujer y la urgencia de enfrentar y erradicar todas las manifestaciones de discriminación y violencia de género.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 19/05/2024

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
CURSO: Constitución y derechos humanos
DOCENTE: Cecilia Tume Hernandez
NOMBRE DE ESTUDIANTE:
Chinchay Salvador Deyanira De Los Angeles
Crisanto Ojeda Luis Armando
Lupu Barba Vallerie Nicole
Reyes Peña Maria Fernanda
Ramos palacios Josue
Samuel Denilson Ocaña Guerrero
CICLO: VIII CICLO
2024
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto de Promoción de los Derechos Humanos de la Mujer y más Apuntes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las heroicas

batallas de Junín y Ayacucho”

CURSO: Constitución y derechos humanos

DOCENTE: Cecilia Tume Hernandez

NOMBRE DE ESTUDIANTE:

Chinchay Salvador Deyanira De Los Angeles

Crisanto Ojeda Luis Armando

Lupu Barba Vallerie Nicole

Reyes Peña Maria Fernanda

Ramos palacios Josue

Samuel Denilson Ocaña Guerrero

CICLO: VIII CICLO

PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

FOTO DEL GRUPO Datos generales:

**1. TÍTULO DEL PROYECTO: Vulnerabilidad de los derechos humanos en la mujeres en la I.E Ntra señora del Pilar 14011 veintiséis de octubre -Piura

  1. ESCUELA(S) PROFESIONAL(ES): ESTOMATOLOGÍA
  2. AULA Y DÍA DE LA SESIÓN: Aulas de 1ero a 5to año de secundaria fecha: 06/05/
  3. INTEGRANTES DEL GRUPO:** 1) Deyanira Chinchay Salvador 2) Armando crisanto ojeda_ 3) Maria fernanda Reyes peña 4) Vallerie Nicole Lupu Barba 5) Josue Ramos Palacios 6) Denilson Ocaña Guerreroo 5.- DOCENTE: PROF.Cecilia Tume Hernandez

Años después, en 1975, cambió de denominación a Escuela Primaria de Menores N.º 14 011 «José Carlos Mariátegui». Posteriormente, se gestiona nuevamente el cambio de nombre, esta vez por el de «Nuestra Señora del Pilar». Fue durante la gestión de la profesora Laura Alarcón de Mendieta que se construyó el primer pabellón de siete aulas y los primeros servicios higiénicos. Estos últimos en el segundo año de funcionamiento de la institución. Más tarde, bajo la dirección del profesor Miguel Peña Talledo, se edifican el segundo pabellón de seis aulas y una oficina administrativa. Y, con el apoyo de la APAFA, se levanta el ambiente para la futura biblioteca. En la gestión del profesor Neptalí Seminario Ramírez se construyó el primer cerco perimétrico y, después, en la gestión de la profesora María Ancajima Nole, un pabellón de dos pisos, una plataforma deportiva y la segunda batería de baños. Desde el 2008 la institución se encuentra bajo la dirección del profesor Manuel Quinde Ludeña, quien gestiona el estudio y la elaboración de los planos. Y el 14 de septiembre del 2011, se colocó la primera piedra para la reconstrucción. Actualmente, ya contamos con una moderna infraestructura que consta de aulas renovadas, laboratorio debidamente equipado, biblioteca, plataformas deportivas, auditorio, ambientes administrativos, sala de cómputo, aulas prefabricadas, áreas verdes (flora y fauna), etc. Con el transcurso de los años muchos maestros y estudiantes ‒unos con su labor pedagógica y otros con su participación en las diferentes actividades educativas‒ dejaron huellas imborrables y cosecharon grandes frutos en este claustro del asentamiento

humano San Martín.

● Elaborarán una breve referencia de los derechos humanos más vulnerados. DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN: Este derecho es fundamental porque el ser humano puede expresar lo que siente, opinar y dialogar con la sociedad así mismo su punto de vista es de gran relevancia para la comunión constante. DERECHO A LA IGUALDAD Este derecho es vulnerado, porque en la actualidad a las mujeres no se les toma en cuenta al realizar actividades, por lo tanto hay minimización de género DERECHO AL BIENESTAR: Este derecho se encuentra vulnerado en las mujeres debido a que hoy en día no tienen derecho a la vida, su identidad, integridad moral, psíquica, física, libre desarrollo y bienestar.

3. DEFINIR EL OBJETO DE ESTUDIO (Ejemplo: El AA. HH, los estudiantes de la I.E, etc.) Describirán al grupo beneficiario: Beneficiarios alumnos de la I.E Ntra Sra Del Pilar 14011 Tipo de poblado: Zona Urbana

Etnografía: Pobladores, en su mayoría, mestizos. Educación: Alumnos De la I.E ntra sra del pilar de nivel educación de 1ero a 5to de secundaria Religión: Católicos. Lengua: Idioma español Nivel socioeconómico: ____ Nivel Medio __________

4. PROBLEMÁTICA (Resalta los problemas más destacados en la encuesta aplicada en la sesión 9) (VALERIE) DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

CAUSAS DERECHO

VULNERADO

CONSECUENCIAS

Su comunidad se facilita igual acceso, recursos, actividades y recreación a todos las mujeres sin excepción a alguna ¿En las relaciones sociales se garantiza a todos un trato justo para las mujeres de la localidad y la asignación de alguna sanción para los infractores?

- Falta de empatía

  • Falta de solidaridad

DERECHO A LA

LIBERTAD

Mujeres vulneradas por ideologías o por machismo, por falta de empatía.

  • Falta de seguridad

DERECHO AL

BIENESTAR

Agresiones verbales y físicas. ¿En su comunidad, las mujeres tienen libertad para expresar sus creencias e ideas sin temor a ser discriminadas

  • falta de expresión
  • falta de respeto

DERECHO A LA

OPINIÓN

DERECHO A LA

LIBERTAD

Evita que las mujeres sean libres de opinión y temerán a dar su punto de vista para no ser discriminadas. Su comunidad acoge a todas las mujeres de distinto origen y cultura, incluidas mujeres que no han nacido en este país o región. -Falta de empatía -Falta de solidaridad -Racismo

DERECHO A LA

IGUALDAD

Mujeres sin tener a donde ir, temerosas y con problemas de seguridad.

**5. OBJETIVO GENERAL: Determinar la evolución de discriminación contra las mujeres y niñas de la I.E Ntra sra del pilar

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS** Respecto a los derechos humanos vulnerados en el contexto elegido. -Promover el valor de los derechos de las mujeres en la juventud para formar una sociedad ejemplar.

DERECHO VULNERADO NORMA NACIONAL NORMA SUPRANACIONAL

Educativo Peruano.

**8. SELECCIÓN DE ESTRATEGIA METODOLÓGICA TÉCNICA: Encuesta INSTRUMENTO: Cuestionario POBLACIÓN: I.E NSTRA SRA DEL PILAR MUESTRA: 60 alumnos

  1. ELABORACIÓN DE ENCUESTA:** Modelo de encuesta ENCUESTA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS EN MI COMUNIDAD Estimado participante, la encuesta que te presentamos es totalmente anónima y reservada. Contiene una serie de planteamientos relacionados a los Derechos Humanos. No hay respuesta correcta ni incorrecta. Por favor, contesta todas las preguntas con la mayor sinceridad. Marca con una equis (X) la opción que mejor refleje la reacción que te produce cada ítem del instrumento. 1 = Nunca (N) 2 = Casi nunca (CN) 3 = A menudo (AM) 4 = Siempre (S) NS = No sabe (NS) N CN AM S NS 1 2 3 4 0 N º PREGUNTAS RESPUESTAS 1

¿Has sufrido discriminación por ser mujer y motivos

de raza, sexo, economía, origen familiar, impedimento

físico, religión o estilo de vida?

2 ¿En su comunidad, se siente segura? 0

¿En su comunidad, todas las mujeres reciben la misma

información y el mismo estímulo sobre las

oportunidades de mejora en la vida?

Su comunidad se facilita igual acceso, recursos,

actividades y recreación a todos las mujeres sin

excepción a alguna?

¿Los miembros de su comunidad, se oponen a que el

trato, el lenguaje sean discriminatorios para las

mujeres?

¿En su comunidad, cuando alguien atenta contra los

derechos de las mujeres, reciben orientación para que

cambie su comportamiento?

¿Los miembros de su comunidad, se preocupan por su

pleno desarrollo humano y tratan de ayudar a las

mujeres cuando lo necesita?

¿Cuándo surgen conflictos y vulneración del derecho a

las mujeres, los vecinos tratan de colaborar para

solucionarlos pacíficamente?

¿Su comunidad tiene políticas y procedimientos para

acabar con la discriminación y los aplica cuando

ocurren incidentes entre las mujeres?

¿En las relaciones sociales se garantiza a todos un

trato justo para las mujeres de la localidad y la

asignación de alguna sanción para los infractores?

¿En su comunidad ninguna de las mujeres son

sometidas a tratos o sanciones degradantes que

afecten su dignidad como ser humano?

¿En su comunidad ninguna de las mujeres son

sometidas a tratos o sanciones degradantes que

afecten su dignidad como ser humano?

¿En su comunidad, se presume la inocencia de una

mujer quien ha sido acusada de haber cometido una

falta mientras no se demuestre su culpabilidad?

Su comunidad acoge a todas las mujeres de distinto

origen y cultura, incluidas mujeres que no han nacido

en este país o región

¿En su comunidad, las mujeres tienen libertad para

expresar sus creencias e ideas sin temor a ser

discriminadas?

10. PROCESAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA

10.1. Análisis cualitativo de los resultados de la aplicación de las encuestas El rol de la fase cualitativa es levantar información en profundidad, comprensiva y holística, que sirvió de input para la elaboración de los instrumentos de medición cuantitativos y aporte comprensión, elementos de análisis, hipótesis y recomendaciones al reporte final. Considere responder las preguntas en párrafos diferenciados. ¿Cuál era el objetivo para aplicar la encuesta, qué se quería obtener?

el 42,9% a menudo, el 14,3% casi nunca y el 42,9% nunca

el 42,9% siempre, el 28.6% a menudo y el 28.6% casi nunca el 57,1% siempre, el 14,3% casi nunca y el 28.6% a menudo el 57,1% siempre, el 14,5% no sabe y el 28,6% a menudo

el 42.9% a menudo, el 14.3% no sabe, el 42.9% casi nunca el 57.1% a menudo, el 14.3% siempre, el 28.6% casi nunca

el 57.1% a menudo, el 28.6% siempre siempre, 14.3 nunca el 42.9% siempre, el 42,9% a menudo, 14.3% casi nunca el 71.4% siempre y el 28.6% a menudo

  1. Participación ciudadana: Fomentar la participación activa de la sociedad civil en la vigilancia y promoción de los derechos humanos, mediante la creación y fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana y espacios de diálogo inclusivos.
  2. Existen organizaciones las cuales su objetivo es que los derechos de las mujeres no sean vulnerados por la cual la cooperación entre el Gobierno y estos grupos de mujeres puede asegurar que las políticas ambientales aborden de manera efectiva las necesidades particulares de las mujeres y las niñas, y que se implementen de manera exitosa. PLAN DE INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN AL CASO SELECCIONADO DATOS GENERALES INSTITUCIÓN: I.E 14011 NSTRA SRA DEL PILAR

UBICACIÓN: Calle.Jose carlos mariategui.San martín-Distrito veintiséis de octubre Piura

TEMA/ NOMBRE DEL PROYECTO

Proyecto de Promoción de los Derechos Humanos de la Mujer PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Situación de continuidad de vulneración de los derechos de las mujeres y niñas dentro de la I.E nstra sra del Pilar desatando la desigualdad e integridad. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto tiene como propósito dar a conocer acerca de la situación actual de los derechos humanos de las mujeres por ello, se ha realizado estrategias para obtener resultados actuales dentro de una I.E. ACTIVIDADES DE ATENCIÓN SEGÚN LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA TALLERES (^) ACTIVIDADES OBJETIVOS CRONOGRA MA (fecha) PBENEFICIA RIOS RECURSOS PRESUP UESTO RESPONSABL ES TIEMPO

1. Sensibilización Presentación^ y apertura del tema , video interactivo en canva con el fin de valorar la importancia de reconocer los DD. HH en las mujeres sin discriminacion alguna contextos: - se establecera el respeto de los DD. HH de las mujeres para la sociedad actual - Difusión y promover los DD. HH de las mujeres expresados en la Constitución Política del Perú, etc. Verbo+ temática + condición vulneración de los DD.HH hacia la mujer vulneración de los DD.HH hacia la mujer

Alumnos de I.E 14011 NSTRA.SRA DEL PILAR Alumnos de I.E 14011 NSTRA.SRA DEL PILAR Alumnos de I.E 14011 NSTRA.SRA DEL PILAR Tripticos Proyector de I.E Folletos Tripticos Proyector de I.E Folletos Tripticos Proyector de I.E Folletos

S/.5.

S/5.

S/5.

Maria fernanda reyes peña Josue Ramos palacios Ocaña 2min 2min 2min

2. Desarrollo de la temática sobre DDHH Las estudiantes brindan información a través de conferencias, cuestionarios acerca de los derechos hacia la mujer. escuchamos atentamente sus casos individuales( participación constante en vulneración de los DD.HH hacia la mujer 06/05/24 Alumnos de I.E 14011 NSTRA.SRA DEL PILAR Tripticos Proyector de I.E Folletos S/5.00 Deyanira Chinchay Salvador 10min