








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción de las características de la distribución normal (Gauss) y explica cómo utilizar la campana de Gauss para determinar áreas bajo su curva. Se incluyen ejemplos para ilustrar el proceso.
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) La curva normal tiene forma de campana con un solo pico justo en el centro de la distribución. (^) La media, mediana y moda de la distribución aritmética son iguales y se localizan en el pico. (^) La mitad del área bajo la curva está a la derecha del pico, y la otra mitad está a la izquierda. (^) La distribución normal es simétrica respecto a su media. (^) La distribución normal es asintótica - la curva se acerca cada vez más al eje x pero en realidad nunca llega a tocarlo.
COMO UTILIZAR LA CAMPANA DE GAUSS
ÁREAS Están determinadas en tablas.
EJEMPLO S
EJEMPLO S
EJEMPLO S
Para determinar el área, se resta las área A1 y A2 para obtener el área total.
AT = 0,4738 – 0, AT = 0,
EJEMPLO S Hallar el área a la izquierda de Z = -0, Para determinar el área, se resta las área A1 y A2 para obtener el área total.
AT = 0,4990 – 0, AT = 0,
EJEMPLOS Hallar el área a la derecha de Z = 2,05 y a la izquierda de Z = -1, Para determinar el área total, se deben determinar las área azul y verde. Luego se sumanÁrea Azul. (Aa). Se debe restar el A y A2. Aa = A1 - A Aa = 0,4990 – 0, Aa = 0, Área Verde. (Av) Se debe restar el A3 y A4. Av = A3 – A Av = 0,4990 – 0, Aa = 0, AT = Aa + Av AT = 0,0192 + 0,0739 AT = 0,
MUY FACIL ESTO