Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de un Motor Asíncrono Trifásico: Resolución de Problemas - Prof. Mcfly, Ejercicios de Mecánica

En el siguiente informe se pretende realizar la correspondiente documentación de la segunda práctica de laboratorio de la clase de Instrumentación, en esta práctica se busca efectuar el ajuste de una señal mediante el diseño y montaje de amplificadores y transmisores, señal proveniente de un termopar.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 23/04/2023

logan-fawkess
logan-fawkess 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SANTOS ALVARO DAVID BRIAN 18190252
PROBLEMAS RESUELTOS MODULO II
1. Se tiene un motor asíncrono trifásico de rotor bobinado y 6 polos conectado a una red
de 220 V y 50,5 Hz. Cuando gira a una velocidad de 970 r.p.m. este motor absorbe de
la red una potencia de 15 kW y una corriente de 47 A. Se sabe que cuando funciona en
vacío este motor absorbe de la red una potencia de 760 W y una corriente de 20,5 A.
Este motor tiene su devanado del estator conectado en estrella y la resistencia medida
entre dos de sus bornes vale 0,38 . Las pérdidas mecánicas de esta máquina son 220
W. Para el estado de funcionamiento indicado inicialmente (15 kW y 970 r.p.m.):
a) Calcular el factor de potencia del motor.
b) Determinar el par interno, tanto en Nm como en vatios-síncronos.
c) Obtener la potencia de pérdidas en el cobre del rotor.
d) Calcular la potencia útil y el rendimiento.
RESOLUCION:
Datos:
m1 = 3 fases 2p = 6 polos f1 = 50,5 Hz V1NL = 220 V
Si V1L = V1NL y P1 = 15 kW, I1L = 47 A y n = 970 r.p.m. Si V1L = V1NL y vacío, P0 = 760 W e
I0L = 20,5 A Conexión estrella en el estator Pm = 220 W La resistencia medida entre dos
fases del estator es RAB = 0,38

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de un Motor Asíncrono Trifásico: Resolución de Problemas - Prof. Mcfly y más Ejercicios en PDF de Mecánica solo en Docsity!

SANTOS ALVARO DAVID BRIAN 18190252

PROBLEMAS RESUELTOS MODULO II

  1. Se tiene un motor asíncrono trifásico de rotor bobinado y 6 polos conectado a una red de 220 V y 50,5 Hz. Cuando gira a una velocidad de 970 r.p.m. este motor absorbe de la red una potencia de 15 kW y una corriente de 47 A. Se sabe que cuando funciona en vacío este motor absorbe de la red una potencia de 760 W y una corriente de 20,5 A. Este motor tiene su devanado del estator conectado en estrella y la resistencia medida entre dos de sus bornes vale 0,38 . Las pérdidas mecánicas de esta máquina son 220 W. Para el estado de funcionamiento indicado inicialmente (15 kW y 970 r.p.m.): a) Calcular el factor de potencia del motor. b) Determinar el par interno, tanto en Nm como en vatios-síncronos. c) Obtener la potencia de pérdidas en el cobre del rotor. d) Calcular la potencia útil y el rendimiento. RESOLUCION: Datos: m1 = 3 fases 2p = 6 polos f1 = 50,5 Hz V1NL = 220 V Si V1L = V1NL y P1 = 15 kW, I1L = 47 A y n = 970 r.p.m. Si V1L = V1NL y vacío, P0 = 760 W e I0L = 20,5 A Conexión estrella en el estator Pm = 220 W La resistencia medida entre dos fases del estator es RAB = 0,38 