Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios resueltos de Física: trabajo energia y potencia, Resúmenes de Ingeniería Física

En todos los ejercicios e es como la x del libro es decir el espacio recorrido

Tipo: Resúmenes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 22/10/2019

corazonespinado
corazonespinado 🇦🇷

4.4

(58)

114 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA 8. TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA
En todos los ejercicios e es como la x del libro es decir el espacio recorrido
1.- Un cuerpo de 15 kg se deja caer desde una altura de 10 metros. Calcula el trabajo
realizado por el peso del cuerpo.
W=F P h=m g h=15 9,8 10=1470 Je
2.- Una bomba eléctrica es capaz de elevar 500 kg de agua a una altura de 25 metros
en 50 segundos. Calcula:
a) La potencia útil de la bomba.
a)
W F e m g h 500 9,8 25
P= 2450 w
t t t 50
3.- Calcula la energía cinética de un coche de 500 kg de masa que se mueve a una
velocidad de 100 km/h.
Pasamos la velocidad a las unidades del sistema internacional:
km 1000 m 1 h
100 27,8 m/s
h 1 km 3600 s
Sustituimos en la ecuación de la energía cinética:
2
1
Ec= m v 0,5 500 27,8 6950 J
2
4.- El conductor de un coche de 650 kg que va a 90 km/h frena y reduce su velocidad
a 50 km/h. Calcula:
a) La energía cinética inicial.
b) La energía cinética final.
c) El trabajo efectuado por los frenos.
90 km/h son 25 m/s y 50 km/h son 13,9 m/s.
a)
22
0
1
Ec= m v 0,5 650 25 203125 J
2
b)
22
1
Ec= m v 0,5 650 13,9 62793,3 J
2
d)
C0
W= E Ec Ec 62793,3 203125 140331,7 J
5.- Un automóvil de 1000 kg de masa aumenta su velocidad de 0 a 100 km/h en un
tiempo mínimo de 8 s. Calcula su potencia en watios
100 km/h son 27,8 m/s.
Calculamos el trabajo realizado por el motor teniendo en cuenta que es igual a la
variación de la energía cinética:
2 2 2 2
CO
1 1 1 1
W= E m v m v 1000 27,8 1000 0 386420 J
2 2 2 2
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios resueltos de Física: trabajo energia y potencia y más Resúmenes en PDF de Ingeniería Física solo en Docsity!

TEMA 8. TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA

En todos los ejercicios e es como la x del libro es decir el espacio recorrido

1.- Un cuerpo de 15 kg se deja caer desde una altura de 10 metros. Calcula el trabajo

realizado por el peso del cuerpo.

W=F e P h=m g h=15 9,8 10=1470 J

2.- Una bomba eléctrica es capaz de elevar 500 kg de agua a una altura de 25 metros

en 50 segundos. Calcula:

a) La potencia útil de la bomba.

a)

W F e m g h 500 9,8 25 P= 2450 w t t t 50

3.- Calcula la energía cinética de un coche de 500 kg de masa que se mueve a una

velocidad de 100 km/h.

Pasamos la velocidad a las unidades del sistema internacional:

km 1000 m 1 h 100 27,8 m/s h 1 km 3600 s

Sustituimos en la ecuación de la energía cinética:

(^12) Ec= m v 0,5 500 27,8 6950 J 2

4.- El conductor de un coche de 650 kg que va a 90 km/h frena y reduce su velocidad

a 50 km/h. Calcula:

a) La energía cinética inicial.

b) La energía cinética final.

c) El trabajo efectuado por los frenos.

90 km/h son 25 m/s y 50 km/h son 13,9 m/s.

a)

2 2 0

Ec= m v 0,5 650 25 203125 J 2

b)

Ec= m v 0,5 650 13,9 62793,3 J 2

d) W= EC Ec Ec 0 62793,3 203125 140331, 7 J

5.- Un automóvil de 1000 kg de masa aumenta su velocidad de 0 a 100 km/h en un

tiempo mínimo de 8 s. Calcula su potencia en watios

100 km/h son 27,8 m/s.

Calculamos el trabajo realizado por el motor teniendo en cuenta que es igual a la

variación de la energía cinética:

2 2 2 2 C O

W= E m v m v 1000 27,8 1000 0 386420 J 2 2 2 2

La potencia del motor será:

W 386420 J P= 48302,5 w t 8 s

6.- Calcula la energía potencial gravitatoria de un cuerpo de 30 kg de masa que se

encuentra a una altura de 20 m.

E (^) P m g h= 30 9,8 20=5880 J

7.- Desde una altura de 10 m se deja caer un cuerpo de 5kg. Calcula su velocidad al

llegar al suelo.

Al principio, el cuerpo sólo tiene energía potencial y, a medida que va cayendo, esta se

va transformando en energía cinética. Cuando el cuerpo llega al suelo su energía

cinética será igual a la energía potencial que tenía al principio.

2 2 1 2 1 2

Em Em ; Ep Ec ; m.g.h = .m.v ; 5 9,8 10=0,5 5 v 2

de donde: v= 14 m/s.

8.- Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s.

Determina la altura máxima que alcanzará.

La energía mecánica inicial será igual a la energía cinética del cuerpo ya que se

encuentra en el suelo. A medida que asciende, la energía cinética se va

transformándose en energía potencial. En la altura máxima, la energía mecánica será

igual a la energía potencial ya que la energía cinética vale cero al estar el cuerpo

parado.

2 1 2 1 2

Em Em ; Ec Ep ; .m.20 =m.9,8.h ; h=20,4 m 2

9.- Desde una altura de 5 metros desliza por un plano inclinado un cuerpo de 2 kg de

masa que parte del reposo. Calcula la velocidad del cuerpo cuando abandona el plano

inclinado suponiendo:

a) Qué no hay de rozamiento.

a) La energía potencial del cuerpo se transforma en energía cinética:

2 1 2 1 2

Em Em ; Ep Ec ; 2 9,8 5 = 2 v ; v =9,9 m/s 2