Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios resueltos sobre las funciones trigonométricas: el radián, Ejercicios de Trigonometría

Resolución de funciones trigonométricas sobre el radián.

Tipo: Ejercicios

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 14/10/2019

lamanodedios
lamanodedios 🇦🇷

4.4

(210)

59 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 7. Trigonometría
ESO
16
Matemáticas orientadas
a las Enseñanzas Académicas 4
8 Funciones trigonométricas. El radián
Página 155
1. Pasa a radianes los siguientes ángulos:
a) 25° b) 100° c) 150° d) 250°
Expresa el resultado en función de π y, luego, en forma decimal. Por ejemplo:
180°=πrad = 3,14 rad.
a) 25° =
·ππ
360
25 2 36
5
rad= rad = 0,44 rad
b) 100° =
ππ
360
2
5
100
9
·rad= rad = 1,74 rad
c) 150° =
ππ
360
25150 6
·
rad= rad = 2,62 rad
d) 250° =
ππ
360
225250 18
·
rad= rad = 4,36 rad
2. Pasa a grados los siguientes ángulos:
a) 0,5 rad b) 1,5 rad c)
π
3
rad
d)
π
4
3
rad e) 4,8 rad f ) 3π rad
a) 0,5 rad =
,π2
05 360·°
= 28° 39' 36"
b) 1,5 rad =
,π2
15 360·°
= 85° 59' 24"
c)
π
33
180
rad
°
= = 60°
d)
rad= = 135°
e) 4,8 rad =
,π2
48 360·°
= 275° 8' 36"
f) 3π rad = 3 · 180° = 540°
Ejercicios resueltos sobre las
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios resueltos sobre las funciones trigonométricas: el radián y más Ejercicios en PDF de Trigonometría solo en Docsity!

Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas 4

8 Funciones trigonométricas. El radián

Página 155

  1. Pasa a radianes los siguientes ángulos: a) 25° b) 100° c) 150° d) 250° Expresa el resultado en función de π y, luego, en forma decimal. Por ejemplo: 180° = π rad = 3,14 rad. a) 25° = 25360 ·^2 π^ rad = 365 πrad = 0,44 rad

b) 100° = 100360 ·^2 π^ rad = 59 π rad = 1,74 rad

c) 150° = 150360 ·^2 π^ rad = 56 π rad = 2,62 rad

d) 250° = 250360 ·^2 π^ rad = 2518 π rad = 4,36 rad

  1. Pasa a grados los siguientes ángulos:

a) 0,5 rad b) 1,5 rad c) π 3 rad d) 34 π^ rad e) 4,8 rad f ) 3 π rad

a) 0,5 rad = 0 5, 2 ·^ π^360 °^ = 28° 39' 36"

b) 1,5 rad = 1 5, 2 ·^ π^360 °^ = 85° 59' 24"

c) π 3 rad = 1803 °= 60°

d) 34 π rad = 3 180·^4 ° = 135°

e) 4,8 rad = 4 8, 2 ·^ π^360 °^ = 275° 8' 36" f ) 3 π rad = 3 · 180° = 540°

Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas 4

Página 156

  1. ¿Verdadero o falso? a) El radián es una medida de longitud equivalente al radio. b) Un radián es un ángulo algo menor que 60°. c) Puesto que la longitud de la circunferencia es 2 π r , un ángulo completo (360°) tiene 2 π radianes. d) 180° es algo menos de 3 radianes. e) Un ángulo recto mide π /2 radianes. f ) Las funciones trigonométricas son periódicas. g) Las funciones sen x y cos x tienen un periodo de 2 π. h) La función tg x tiene periodo π. i) La función cos x es como sen x desplazada π /2 a la izquierda. a) Falso, el radián es una unidad de medida de ángulos. Se llama radián a un ángulo tal que el arco que abarca tiene la misma longitud que el radio con el que se ha trazado. b) Verdadero. 1 rad = 57° 17' 45" c) Verdadero. d) Falso. 180° = π rad ≈ 3,14 rad e) Verdadero. f ) Verdadero. g) Verdadero. h) Verdadero. i ) Verdadero, se cumple sen ba +π 2 l = cos α, ∀ α.