

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EJERCICIOS TEORIA CONSTITUCIONAL
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
De acuerdo a lo estudiado en la presente unidad, manifiesto que Constitución de 1917, ésta fue la primera en incluir los Derechos Sociales, misma que fue observable por algunos países del mundo, lo que le otorgó el reconocimiento de "la primera Constitución social” , no solo fue de orden nacional mexicano, sino que hasta en el internacional, ya que figura el constitucionalismo nacional y el amparo.
Las principales aportaciones es la no reelección del presidente, las garantías individuales; se enfatizó también la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial; dejó de existir la figura de vicepresidente al tiempo que se le daba una mayor soberanía a todos los estados de la República.
Se establecieron leyes en lo referente a la propiedad de la tierra; igualmente, en el aspecto laboral y educativo, señala jornadas de trabajo de ocho horas, y una educación laica y gratuita.
La Constitución manifiesta que dentro de los derechos sociales implica la igualdad de oportunidades, misma que va avanzando día a día. Así mismo esta se preocupó por las condiciones sociales de su tiempo, sobre todo en la clase obrera y campesina.
La libertad de expresión y libre asociación de los trabajadores son también otros logros importantes que se ven plasmados en esta constitución.
Como podemos observar, en la Constitución de 1917 se buscó proteger no solo al que más tenía, sino también al más necesitado, por lo que lograron asentar por primera vez la justicia social a una Constitución.
A pesar de que el amparo ya existía, este fue plasmado en la Constitución de 1917, y es una de las mejores creaciones mexicanas más extendidas en todo el mundo, y en particular a lo que se refiere a la Declaración Universal de los Derechos humanos de 1948, ya que es el derecho que toda persona tiene.
Por lo tanto podemos decir que las garantías constitucionales protegen y dan seguridad al pueblo mexicano, que tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
Por último es necesario observar que nuestra máxima en leyes, ha sufrido distintas reformas para mantenerla vigente de acuerdo a los cambios sociales y económicos en México, así como en el mundo.