Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorema de Lamy, Momento de Fuerza, Trabajo y Energía: Aplicaciones en Física, Ejercicios de Física

ejercicios sobre física sobre varios temas a discutir dentro de la materia

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 28/06/2023

katherinne-ghianella-maya-almeida
katherinne-ghianella-maya-almeida 🇪🇨

4 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Carrera de Biotecnología
INFORME DE REUNION DEL GRUPO DE
INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIO
FÍSICA APLICADA
01
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y
AMBIENTALES
ASUNTO: INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEOREMA DE LAMY, MOM ENTO DE FUERZA, TRABAJO, PO TENCIA Y ENERGÍA
INFORMACIÓN BÁSICA
analizar de manera integral los conceptos fundamentales
de la física relacionados con la interacción de fuerzas, el
equilibrio y la capacidad de realizar trabajo en sistemas
físicos.
Fecha
CICLO
ACADÉMICO
Abril 2023 Agosto
2023
Lugar
FICAYA
Hora Inicio
Hora Fin
Tipo de Reunión: Exposición Informativa Seguimiento Toma de decisiones
ASISTENCIA
Nombre del Estudiante
Cargo
Dependencia
Organización
FIRMA DE ASISTENCIA
CACUANGO NAYELY
Dirigente del grupo
CHUNEZ JOSEPH
FLORES DIDIER
MAYA GHIANELLA
REA JAVIER
x
x
x
x
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorema de Lamy, Momento de Fuerza, Trabajo y Energía: Aplicaciones en Física y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

Carrera de Biotecnología

INFORME DE REUNION DEL GRUPO DE

INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIO

FÍSICA APLICADA

01

FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y

AMBIENTALES

ASUNTO: INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEOREMA DE LAMY, MOMENTO DE FUERZA, TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA

INFORMACIÓN BÁSICA

Objetivo

de la

Reunión

analizar de manera integral los conceptos fundamentales

de la física relacionados con la interacción de fuerzas, el

equilibrio y la capacidad de realizar trabajo en sistemas

físicos.

Fecha CICLO

ACADÉMICO

Abril 2023 – Agosto

2023

Lugar FICAYA

Hora Inicio

Hora Fin

Tipo de Reunión: Exposición Informativa Seguimiento Toma de decisiones

ASISTENCIA

Nombre del Estudiante Cargo

Dependencia

Organización

FIRMA DE ASISTENCIA

CACUANGO NAYELY Dirigente del grupo

CHUNEZ JOSEPH

FLORES DIDIER

MAYA GHIANELLA

REA JAVIER

x

x

x

x

Carrera de Biotecnología

AGENDA

Puntos a Tratar

Abordado y

Completado

SI NO

Coordinación del Grupo de Estudiantes

El inicio de la reunión se realizó con la exposición del trabajo realizado durante la

semana. Se evidencia el avance de deberes y estudio para la prueba parcial gracias a la colaboración

del grupo de estudiantes.

X

Coordinación de trabajo cooperativo y de estudio

Socialización y Exposición de la Información

X

Planeación de la próxima(s) reunión(es) y su temática

Se acordó continuar con el estudio y se estableció responsabilidades a los estudiantes del grupo. X

Resultados alcanzados de las reuniones del grupo de estudio:

X

Observaciones - +:

Compromisos

 Preparar la próxima reunión con la lectura previa y análisis del trabajo anterior

 Definir los documentos necesarios o procedimientos de cada estudiante para continuar con

el proceso estudio para la prueba parcial.



x

Elaborado por:

CACUANGO NAYELI

CHUNEZ JOSEPH

FLORES DIDIER

MAYA GHIANELLA

REA JAVIER

Carrera de Biotecnología

Fórmula:

Donde el seno de cada ángulo es el opuesto a la fuerza

En el caso del gráfico anterior:

T1= 𝑠𝑒𝑛

T2= 𝑠𝑒𝑛

W= 𝑠𝑒𝑛

Hay que recordar que en cualquier ejercicio propuesto siempre nos darán una fuerza con la cual

comenzar, independientemente de si es una tensión o el peso.

Ejercicios de aplicación

Ejercicio 1

Si el sistema mostrado se encuentra en equilibrio, determinar el valor de "w", si sabemos que Q =

348 N.

Carrera de Biotecnología

Ejercicio 2

En el siguiente diagrama, se puede observar un sistema de cuerdas fijadas a las pareades para

colgar una bola de acero de 100 kg. Determinar la tensión de cada cuerda, teniendo en cuenta que

el sistema permanece estático.

Carrera de Biotecnología

Ejercicio 4

Un hombre jala con una fuerza de 100lb como se muestra en la figura para subir un bulto. ¿Cuál

es el valor de la fuerza vertical hacia arriba que ejerce la polea? ¿cuál es la tensión de la cuerda

que tiende a mover el bulto?

Carrera de Biotecnología

R= el valor de la fuerza vertical es de 909,09N y la tensión que se ejerce es de 787,28N

MOMENTO DE FUERZA

El momento de fuerza es una magnitud física que expresa el efecto de giro alrededor de un

eje, producido por una fuerza que actúa sobre un objeto. Esta cantidad, también es conocida como

torque/torca, y junto con el cálculo de la fuerza resultante, es uno de los parámetros fundamentales

para el análisis estático en el diseño de estructuras en ingeniería.

El momento de fuerza es necesario para poder analizar las condiciones que se deben

cumplir para producir el equilibrio de un cuerpo rígido. Para estudiar los movimientos de rotación

de los cuerpos rígidos, es necesario introducir un nuevo concepto: momento de fuerza que une

fuerza, dirección y distancia con respecto al eje de rotación.

Sea un cuerpo que puede girar solamente alrededor de un eje fijo 0 perpendicular al plano,

el momento de fuerza o TORQUE es el producto de la fuerza (F) y la distancia (d) perpendicular

Carrera de Biotecnología

d = es la distancia perpendicular desde la línea de acción de la fuerza hasta el objeto.

Nota: Cuando hay varias fuerzas actuando sobre un cuerpo, los momentos con respecto a un punto

se pueden sumar siempre que se especifique una dirección positiva (horaria o antihoraria) y se

considere para cada momento.

EJERCICIOS APLICATIVOS: MOMENTO DE FUERZA

Problema 1. Se coloca una tuerca con una llave como se muestra en la figura. Si el brazo "d" es

igual a 25 cm y se le aplica una fuerza de 50 N, calcule el torque de apriete recomendado para la

tuerca.

Carrera de Biotecnología

Problema 2. Determine el valor del momento de la fuerza oblicua F = 100 N respecto del punto

O

Carrera de Biotecnología

Problema 4. El diagrama de abajo muestra un conjunto de fuerzas que actúan sobre una barra.

Calcular la suma de los momentos respecto al punto P

Carrera de Biotecnología

TRABAJO

El Trabajo es una de las formas de transmisión de energía entre los cuerpos. Para realizar un

trabajo es preciso ejercer una fuerza sobre un cuerpo y que éste se desplace.

El trabajo, W, de una fuerza aplicada a un cuerpo es igual al producto de la componente de la

fuerza en la dirección del movimiento, Fd, por el desplazamiento, d, del cuerpo.

El trabajo, W, se mide en julios (J). La fuerza se mide en newtons (N) y el desplazamiento en

metros (m). Matemáticamente, el trabajo (W) se calcula multiplicando la magnitud de la

fuerza (F) por la distancia (d) a lo largo de la cual se aplica la fuerza:

W = F * D * COS(Θ)

Donde:

Fuerza (F) es la magnitud de la fuerza aplicada al objeto.

Distancia (d ) es la magnitud de la distancia a lo largo de la cual se aplica la fuerza. θ es el

ángulo entre la dirección de la fuerza y la dirección del desplazamiento.

Donde θ es el ángulo entre la dirección de la fuerza y la dirección del desplazamiento. Si la

fuerza y el desplazamiento son paralelos, el ángulo θ es cero y el cos(θ) es igual a 1, lo que

significa que todo el trabajo realizado por la fuerza se convierte en energía cinética del objeto.

El trabajo de la fuerza sobre ese cuerpo será equivalente a la energía necesaria para

desplazarlo.

Por consiguiente, se dice que una cierta masa tiene energía cuando esa masa tiene la capacidad

de producir un trabajo; además, con esta afirmación se deduce que no hay trabajo sin energía.

Por ello, se dice que el carbón, la gasolina, la electricidad, los átomos son fuentes de energía,

pues pueden producir algún trabajo o convertirse en otro tipo de energía; para entender esto

se tiene en cuenta el principio universal de la energía según el cual la energía no se crea ni se

destruye, solamente se transforma.

Carrera de Biotecnología

adelante. Al aplicar una fuerza sobre la pelota a lo largo de esta distancia, la mano está realizando

un trabajo sobre la pelota, y la pelota gana energía cinética. Esto es lo que le da velocidad.

Las relaciones matemáticas entre el trabajo total y la energía total se describen mediante el teorema

trabajo-energía y la conservación de la energía. Las máquinas simples pueden cambiar la cantidad

de fuerza necesaria para mover un objeto, pero la fuerza debe aplicarse a través de una distancia

mayor; no cambian la cantidad de trabajo realizado.

FUERZA REALIZADO POR UNA CONSTANTE

Supongamos que tenemos un sistema constituido por una única partícula La partícula recorre un

desplazamiento ∆r cuando sobre ella actúa una fuerza constante (F) ejercida por el entorno, y que

forma un ángulo con 0 con ∆r.

F × D × Coseno(θ).

 El trabajo, realizado por una agente que ejerce

una fuerza constante sobre un sistema, es el

producto de la componente de la fuerza a lo

largo de la dirección de desplazamiento del

punto de aplicación de la fuerza, por el

módulo del desplazamiento

DATO: No necesitamos los valores de la velocidad o

de la aceleración.

El trabajo es una magnitud escalar

Carrera de Biotecnología

El trabajo de la fuerza de rozamiento

La fuerza de rozamiento es una fuerza que se opone siempre al movimiento. Surge al tratar de

desplazar un objeto que se encuentra apoyado sobre otro. Por tanto, siempre formará un ángulo de

180º con el desplazamiento.

W = F cos 180º ∆x = - F∆x

El trabajo de la fuerza de rozamiento siempre es negativo. Por eso el rozamiento hace que el cuerpo

"gaste" energía cuando se desplaza.

EL TRABAJO REALIZADO POR UNA FUERZA

Carrera de Biotecnología

Problema 2 : Un cajón es jalado 10m por una superficie horizontal por una cuerda que forma un

ángulo como se muestra en la figura. Si la fuerza F ejercida ´por la cuerda es de 120N.

Determinar el trabajo realizado.

Problema 3: Cual es el trabajo realizado por el peso sobre el cuerpo cuando se desplaza de A

hacia B.

Carrera de Biotecnología

Problema 4

Un bloque de 12 Kg se lanza en D y llega hasta E sobre el plano inclinado liso. Hallar el trabajo

que realizo la fuerza de gravedad.

ENERGÍA CINÉTICA Y POTENCIAL

La energía cinética es la energía asociada con el movimiento y la energía potencial es la energía

asociada con la posición en un sistema. Energía, en general, es la capacidad para realizar un

trabajo.

Tanto la energía cinética como la potencial representan los dos tipos fundamentales de energía

existente. Cualquier otra energía es una diferente versión de energía cinética o potencial o una

combinación de ambas. Por ejemplo, la energía mecánica es la combinación de energía cinética y

potencial.

ENERGÍA CINÉTICA: DEFINICIÓN

La energía cinética, en su definición más breve, es la energía que posee un cuerpo a causa de su

movimiento. Se trata de la capacidad o trabajo que permite que un objeto pase de estar en reposo,

o quieto, a moverse a una determinada velocidad. Un objeto que esté en reposo tendrá un

coeficiente de energía cinética equivalente a cero. Al ponerse en movimiento y acelerar, este objeto

irá aumentando su energía cinética y, para que deje de moverse y vuelva a su estado inicial, deberá

recibir la misma cantidad de energía que lo ha puesto en movimiento, pero esta vez negativa o