

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de preguntas y respuestas sobre la forma en que se establece la verdad en la ciencia, la posibilidad de expresar el conocimiento sobre la naturaleza en lenguaje matemático, la relación entre la experiencia científica y la experiencia cotidiana, el papel de los instrumentos en la ciencia y la razón por la que la ciencia se convirtió en una actividad pública.
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
razón, por tanto, son consideradas racionales. Además, son cuantificables dado que pueden medirse, pesarse, expresarse en cantidades. Las propiedades subjetivas son cualidades que se atribuyen a los objetos en la medida en que se relacionan con nuestros sentidos. Son características cualitativas porque expresan cualidades de las cosas. Son propiedades variables porque el conocimiento que aportan puede cambiar según la experiencia de cada sujeto. Incluso Galileo sostiene que estas propiedades describen nuestras disposiciones corporales y su reacción al interactuar con las cosas pero no describe a los objetos mismos y por éste motivo, no deben ser consideradas conocimiento de las cosas ni menos conocimiento científico.