Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercisios en la parálisis cerebral, Apuntes de Fisioterapia

Continente ejercicios o técnicas para tratar el pc

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 21/04/2023

dariana-castro-3
dariana-castro-3 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejercicios para parálisis
cerebral infantil
Centro de Rehabilitación Integral Tlazocihualpilli
Los objetivos para seguir
con esta rutina son:
1. Relajación.
2. Movilización.
3. Coordinación.
4. Fortalecimiento.
5. Marcha.
Esta rutina de ejercicios se adaptará,
según el tipo de secuela de la parálisis
cerebral infantil (P.C.I.), ya sea: espástica,
atetosica, atáxica, flácida, aunque,
comúnmente se encuentran mixtas.
Rodarse con el brazo pegado al cuerpo y
dejar la pierna del mismo lado, extendida. Del
otro lado, se llevará el brazo flexionado, se
cruza la pierna y se le pide a la o al paciente
que se ruede.
En decúbito ventral, se coloca a la o al
paciente con el brazo derecho arriba y pierna
izquierda flexionada (el o la T.F., al principio
llevará la mano por abajo del abdomen, para
ayudarla o ayudarlo), se le pide a la o al
paciente que se impulse hacia adelante,
posteriormente, se levantará el brazo
izquierdo y pierna derecha, la cabeza irá del
lado en que se flexione la cadera.
Ejercicio 1
Con la o el paciente en decúbito dorsal, se
iniciarán movimientos de rotación del cuerpo
hacia la derecha e izquierda, de manera
continua.
Ejercicio 3
Ejercicio 2
Se coloca a la o al paciente en decúbito dorsal
y ambas manos debajo de sus rodillas; la o el
terapista pondrá una mano en la cabeza y la
otra debajo de las rodillas, flexionando
cadera, tronco y cabeza, haciendo
movimientos de columpio o vaivén, sobre la
espalda redonda.
Ejercicio 6
Se coloca a la o al paciente sentado con
abducción de piernas para relajar ésta.
Ejercicio 7
Se coloca a la o al paciente en la mitad del
rollo, se le estimula en la región dorsal para
que levante la cabeza.
Ejercicio 4
Con un rollo, se colocará a la o al paciente en
decúbito ventral, con los brazos extendidos
hacia adelante se efectúan movimientos de
vaivén para relajar.
Ejercicio 5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercisios en la parálisis cerebral y más Apuntes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Ejercicios para parálisis

cerebral infantil

Centro de Rehabilitación Integral Tlazocihualpilli

Los objetivos para seguir con esta rutina son:

**1. Relajación.

  1. Movilización.
  2. Coordinación.
  3. Fortalecimiento.
  4. Marcha.**

Esta rutina de ejercicios se adaptará, según el tipo de secuela de la parálisis cerebral infantil (P.C.I.), ya sea: espástica, atetosica, atáxica, flácida, aunque, comúnmente se encuentran mixtas.

Rodarse con el brazo pegado al cuerpo y dejar la pierna del mismo lado, extendida. Del otro lado, se llevará el brazo flexionado, se cruza la pierna y se le pide a la o al paciente que se ruede.

En decúbito ventral, se coloca a la o al paciente con el brazo derecho arriba y pierna izquierda flexionada (el o la T.F., al principio llevará la mano por abajo del abdomen, para ayudarla o ayudarlo), se le pide a la o al paciente que se impulse hacia adelante, posteriormente, se levantará el brazo izquierdo y pierna derecha, la cabeza irá del lado en que se flexione la cadera.

Ejercicio 1

Con la o el paciente en decúbito dorsal, se iniciarán movimientos de rotación del cuerpo hacia la derecha e izquierda, de manera continua.

Ejercicio 3

Ejercicio 2

Se coloca a la o al paciente en decúbito dorsal y ambas manos debajo de sus rodillas; la o el terapista pondrá una mano en la cabeza y la otra debajo de las rodillas, flexionando cadera, tronco y cabeza, haciendo movimientos de columpio o vaivén, sobre la espalda redonda.

Ejercicio 6

Se coloca a la o al paciente sentado con abducción de piernas para relajar ésta.

Ejercicio 7

Se coloca a la o al paciente en la mitad del rollo, se le estimula en la región dorsal para que levante la cabeza.

Ejercicio 4

Con un rollo, se colocará a la o al paciente en decúbito ventral, con los brazos extendidos hacia adelante se efectúan movimientos de vaivén para relajar.

Ejercicio 5