



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis de la película "El amor tiene dos caras "
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Título del trabajo: Análisis de la película "El amor tiene dos caras" Profesor: Montserrat Tinajero López 4to cuatrimestre, A Morelia, Michoacán, 22 de septiembre del 2020.
En este trabajo hablare y daré mi opinión de la película “el amor tiene 2 caras”, tratare de ser breve y concreta. Mencionare y explicare los cambios psicológicos, psicosociales, físicos y emocionales que tuvieron los personajes a lo largo de la película y el cómo vivieron este proceso. La película habla sobre la vida de Rose Morgan, una mujer, maestra de Columbia, de edad media que no es tan agraciada físicamente y gracias a ello ha creado la idea de ser siempre “la mujer fea en la que nadie se fijara o sentirá atracción hacia ella”, así evitando los temas del amor (esto se ve reflejado cuando cancela siempre las citas que tiene) hasta que, gracias a su hermana, conoció al coprotagonista Gregory Larkin, hombre guapo que cansado de solo ser usado como objeto de satisfacer los deseos de las mujeres de manera sexual busco salir con una mujer que no le atrajera de manera física, para que así es sexo no echara a perder aquella relación. Suceden varias cosas que obligaron que rose decidiera transformarse, una de esas cosas es el hecho de que Gregory no pudiera mantener relaciones sexuales con ella excusándose diciendo que él no quería ese tipo de relación con la protagonista, así dando un cambio físico e intelectual que influyo directamente en su amor propio y en la imagen que tenía de ella, así logrando que Gregory se diera cuenta que no solamente le gustaba de manera intelectual, sino también de menara física y sexual; pero el mensaje más importante que deja la película es el hecho de que la protagonista se dio cuenta que no existe persona más importante en su vida que ella misma. Realmente no esperaba que la película me gustara tanto como lo hizo (no soy muy fan de las películas de amor), pero fue grata mi sorpresa al verla ya que no es la típica película estereotipada de mujer bonita, jovial he inalcanzable que se enamora y le corresponden sus sentimientos sin ningún esfuerzo; no, esta película es más realista ya que nos muestra a una mujer de edad ya madura que presenta los estragos que la edad trae, nos muestra su vida y la soledad que vivía y la lucha y transformación que tuvo que pasar para poder hacer que el hombre realmente se enamorara de ella, pero lo más importante, nos mostró el proceso que tuvo que
su madre si quiere que le prepare un baño o si se le ofrecía algo antes de irse, así confirmando lo que dice la cita. “La mayoría de las personas de edad media aceptan de buena gana sus obligaciones para con sus padres” (papalia, 1985). En la película se podría decir que Rose aceptaba de buena gana las obligaciones que cayeron en sus hombros al hacerse cargo de la madre ya que no observo que la atendiera de manera grosera, indiferente o agresiva. También lo digo porque, aun cuando discutían por tener puntos de observación y opinión diferentes nunca se vio que después de eso se comportara de manera hostil o se negara a atenderla. Cosa diferente que se observaba con su otra hermana, ya que ella sí se comportaba de manera hostil y no se hacía cargo para nada de ella. Una cosa curiosa es que aquí en México tenemos la cultura de hacernos cargo de los padres en vez de mandarlos a un asilo (cosa que, tengo entendido, acostumbran a hacer en estados unidos) y vemos muy normal responsabilizarnos de ellos sin necesidad de que nos “pese” hacerlo, así que creo que depende mucho del lugar y la cultura que tenga la gente. “En algunas investigaciones transversales, las relaciones fraternas durante el ciclo de la vida son parecidas a un reloj de arena donde el mayor contacto ocurre en ambos extremos (la niñez y la adultez media a la tardía) y en menor contacto se da durante los años de crianza de sus hijos”. (papalia, 1985). Esto se puede ver en la película ya que las dos hermanas tenían una relación buena, con una convivencia buena y comunicación buena. Las dos al estar en la adultez media tenían estabilidad económica y no era necesario depender de alguien de manera financiera, influenciando así más el hecho de que se buscaran solamente para hacerse compañía y no porque necesitaran algo o se vieran obligadas de tener que juntarse por necesidad. Pero en mi punto de vista, era una relación un tanto ambivalente por parte de la hermana, ya que, así como quería ayudar a su hermana, también la envidiaba; pero esa ambivalencia fue superada
con la metamorfosis que Rose tuvo ya que la hermana la veía como una igual en cuestión física. A continuación expondré los siguientes puntos que coincide en la película con la escala de Ryff de las dimensiones del bienestar: “Autoaceptación con puntuación alta: posee una actitud positiva hacia sí misma, reconoce y acepta múltiples aspectos de sí mismo, entre ellos las cualidades buenas y las malas; tiene sentimientos positivos acerca de su vida pasada. Puntuación baja: se siente insatisfecho consigo mismo; esta decepcionado con lo ocurrido en su vida pasada, inquieta en ciertas características personales; desea ser diferente (de) como es”. (papalia, 1985). En la película es muy obvia la transición que vive la protagonista con estas dos escalas. Al principio podemos ver el cómo Rose se encontraba en la escala de puntuación baja ya que estaba completamente insatisfecha con su forma física y de echo eso se puede ver reflejado en su vestimenta; vestía de una manera poco llamativa, con colores apagados y para nada entallada, tratando evitar llamar la atención y que no vieran la forma de su cuerpo (ya que usaba ropa bastante holgada). Se encontraba insatisfecha con el hecho de que por culpa de ser “fea” no podía conseguir el amor que tanto deseaba y (en mi opinión) entro en un momento de negación así evitando las citas a las que previamente tenía que asistir. Por último, creo yo que se encontraba en esta escala porque no se sentía cómoda con ella misma, deseando haber nacido más “mona” como su hermana o haber nacido “bella” como su madre. Cuando Rose paso por todas las situaciones que la alentaron a evolucionar (el rechazo de Gregory), maduro y no solamente de manera física, sino también de manera psicológica; fue capaz de pasar de la escala con puntuación baja a la de puntuación alta, ya que cuando se puso “bonita” se dio cuenta de varias cosas y una de ellas fue de aceptarse tal como era y de no aceptar cualquier amor como un sediento acepta cualquier vaso de agua. Fue capaz, cuando se encontró en
YouTube, 2016. El Amor Tiene Dos Caras Dvdrip Www Divxtotal Comsisibuto. [video] Available at: <https://www.youtube.com/watch? v=THR3ApbeG7Y&feature=youtu.be> [Acceso 20 septiembre 2020]. Capítulo 16. Papalia, D. (1985). Desarrollo psicosocial en la edad adulta intermedia. Desarrollo Humano, pp. 593-605, (1.a ed., Vol. 1). McGrawHillEducation.