



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El aprendizaje y su relacion con los metodos y tecnicas de estudio
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Métodos y Técnicas de Estudio. Barquisimeto Edo.-Lara. Sección “I”
Integrantes: Ana Agüero CI:21.459.
El Aprendizaje es la adquisición de nuevas conductas de un ser vivo a partir de experiencias previas, con el fin de conseguir una mejor adaptación al medio físico y social en el que se desenvuelve. Algunos lo conciben como un cambio relativamente
permanente de la conducta, que tiene lugar como resultado de la práctica. Lo que se aprende es conservado por el organismo en forma más o menos permanente y está
disponible para entrar en acción cuando la ocasión la requiera. El hombre desde que nace lleva a cabo de principio a fin procesos aprendidos. La acción del medio, de las personas que le rodean, va modelando sus actividades en un sentido adaptativo. Si bien
el influjo externo es poderoso e imprescindible, no menos importancia poseen las capacidades del propio individuo, que es en definitiva quien aprende.
El aprendizaje varia para cada ser humano, debido a las diferencias que se
encuentran en cada cerebro, el cual es el que retiene todo lo aprendido en el día a día. Así como hay personas que memorizan todo viéndolo una vez, hay también personas a las que su cerebro no les permite ni siquiera razonar, debido a que existen enfermedades
que no les permiten aprender de una forma rápida si no de una manera un poco mas compleja, haciéndoles más difícil el aprendizaje.
Los métodos y técnicas de estudio son un conjunto de acciones y estrategias que realiza el estudiante para comprender y memorizar conceptos y contenidos de las diversas asignaturas.
Sin estos métodos y técnicas el aprendizaje no sería efectivo debido a que cada persona tiene su forma de aprender, memorizar y conocer. Estos métodos en realidad ayudan a que el aprendizaje sea menos complejo y más sencillo para aquellos que quieran aprender de una forma eficaz.
espiritual cuya manifestación es energética. Tanto los cuerpos visibles como los invisibles no son más que energía. La trinidad cerebral corresponde a la parte emocional, intelectual y espiritual que existe en cada cerebro humano, mientras que este es diferente para la vida de cada ser humano, ayudándolo en las distintas necesidades que este tiene a lo largo de su vida, proporcionándole conciencia existencial para cada día. El cerebro humano también tiene múltiples inteligencias, de las cuales, solo han podido nombrar ocho como principales, las cuales son:
- Inteligencia lingüística: la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios. - Inteligencia lógica-matemática: utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia. - Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los pilotos, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores. - Inteligencia musical: permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores y músicos. - Inteligencia corporal-cinestésica , o capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines. - Inteligencia intrapersonal: permite entenderse a sí mismo y a los demás; se la suele encontrar en los buenos religiosos, vendedores, políticos, profesores o terapeutas. - Inteligencia interpersonal: es la inteligencia que tiene que ver con la capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas; se la suele encontrar en políticos, profesores psicólogos y administradores. - Inteligencia naturalista: utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.
El cerebro humano tiene múltiples funciones como la de mandar señales
por todo el cuerpo y también la función de hacernos aprender de forma eficaz
haciéndonos seres inteligentes y los únicos capaces de tener organizaciones o
comunidades, colocándonos en la cima de la cadena alimenticia, puesto que
nuestro cerebro nos permite pensar de una forma razonable y nos enseña a
planificar las cosas para que nos salgan perfectas al momento de ponerlas en
práctica.
También existen varias formas de aprendizaje para cada mente y formas
diferentes de colocarlas en práctica por la razón de que no todos los seres
humanos son iguales y cada uno tiene su forma de ser y aprender de forma eficaz
y permanente.