Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Arco Reflejo: Componente Fundamental de la Fisiología Veterinaria - Prof. Méndez Márque, Diapositivas de Fisiología Animal

Este documento explora el arco reflejo, un componente fundamental de la fisiología veterinaria. Se describe la estructura y función de los cinco componentes del arco reflejo, incluyendo el receptor sensorial, la neurona sensitiva, la sinapsis, la neurona motora y el órgano diana. También se explica la diferencia entre los arcos reflejos segmentarios e intersegmentarios, y se presenta un caso clínico para ilustrar la importancia del arco reflejo en la práctica veterinaria.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 13/09/2024

ana-marcela-12
ana-marcela-12 🇲🇽

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEUROENDOCRINOLOGÍA
ARCO REFLEJO
M. en C. Octavio Martínez Guerrero
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Arco Reflejo: Componente Fundamental de la Fisiología Veterinaria - Prof. Méndez Márque y más Diapositivas en PDF de Fisiología Animal solo en Docsity!

NEUROENDOCRINOLOGÍA

ARCO REFLEJO

Generalidades

•El arco reflejo tiene cinco componentes fundamentales.

•Los arcos reflejos pueden ser segmentarios o intersegmentarios.

•Los arcos reflejos están muy extendidos en el sistema nervioso y constituyen una parte importante de la exploración neurológica de un paciente.

ARCO REFLEJO

FISIOLOGÍA VETERINARIA

El arco reflejo tiene cinco componentes

fundamentales

FISIOLOGÍA VETERINARIA

1 Receptor sensorial

  • Todos los arcos reflejos empiezan en un receptor sensorial.
  • Función común: transducen algún tipo de energía ambiental, o la presencia de una sustancia química del entorno, en una respuesta celular que, directa o indirectamente, produce potenciales de acción en una neurona sensitiva.
  • En otras palabras, estos receptores recogen las señales del entorno y las convierten en un formato comprensible para el sistema nervioso.
  • Por ejemplo, los receptores de la retina transducen la luz; los de la piel transducen calor, frío, presión y otros estímulos cutáneos; los receptores de los husos musculares, estiramiento; y los receptores gustativos transducen los estímulos químicos de las sustancias que se ingieren.

FISIOLOGÍA VETERINARIA

Receptores sensoriales primario y secundario

Un receptor sensitivo primario (izquierda) es una neurona con un extremo periférico especializada en la transducción de estímulos.

En este caso en particular, el extremo periférico encapsulado de la neurona transduce el estímulo.

El receptor secundario (derecha) es una célula no neuronal de transducción del estímulo, que posteriormente libera el neurotransmisor a una neurona adyacente. FISIOLOGÍA VETERINARIA

2 Neurona sensitiva

  • Neurona sensitiva (nervio aferente), que transporta los potenciales de acción que se han generado por la activación del receptor hasta el SNC.
  • El receptor puede ser una región muy especializada, generalmente periférica, de la neurona sensitiva (receptores primarios), o puede estar físicamente separado de la neurona sensitiva, formando una sinapsis (receptores secundarios).
  • Las neuronas sensitivas entran en la médula espinal por las raíces dorsales o entran en el cerebro a través de los nervios craneales.

FISIOLOGÍA VETERINARIA

4 Neurona motora

  • La neurona motora (nervio eferente), que conduce los potenciales de acción desde el SNC hacia la sinapsis con el órgano diana (efector).
  • Las neuronas motoras salen de la médula espinal por las raíces ventrales o abandonan el cerebro a través de los nervios craneales.

FISIOLOGÍA VETERINARIA

5 Órgano diana

  • El último componente es algún órgano diana (órgano efector) que produce la respuesta refleja.

 Suele ser un músculo, como por ejemplo las fibras musculares esqueléticas del cuádriceps crural, en el caso del reflejo rotuliano (estiramiento muscular), o el músculo liso del iris, en el caso del reflejo pupilar a la luz.

 La diana también podría ser una glándula, como una de las salivales en el reflejo salival. FISIOLOGÍA VETERINARIA

FISIOLOGÍA VETERINARIA

M. en C. Octavio Martínez

Caso clínico

Historia. Recibe una llamada de unos clientes que están muy preocupados por su potro Tennessee Walking Horse de 4 meses de edad. Por la mañana parecía normal cuando lo dejaron salir a pastar con su madre, pero por la tarde ni el potro ni su madre volvieron para que les dieran de comer. Los dueños salieron a buscarlos y encontraron a la madre junto al potro, que no podía levantarse. Estaba tumbado de costado y parecía incapaz de colocarse sobre el esternón. Cuando intentaron ayudarlo a cambiar de postura, el potro empezó a dar golpes, intentando huir. Les dice a los dueños que no muevan al potro y que irá a verlos enseguida.

FISIOLOGÍA VETERINARIA

¿En qué consiste el examen neurológico?

Fisiología ocular

Sis. Vestibular, LCR, Cerebelo, BHE