Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

el arquitecto como profesionista, Monografías, Ensayos de Ética

nos habla de los deberes del arquitecto en su profesion con el dia a dia

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 03/06/2020

jesusita-aguilera
jesusita-aguilera 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN
UNIDAD III
CARRERA: ARQUITECTURA
MATERIA: ETICA
6TO SEMESTRE
PROFESORA: MONICA YADIRA
ALUMNA
VALDOVINOS AGUILERA MARIA DE JESUS
JIQUILPAN, MICH.02-06-2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga el arquitecto como profesionista y más Monografías, Ensayos en PDF de Ética solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN

UNIDAD III

CARRERA: ARQUITECTURA MATERIA: ETICA 6TO SEMESTRE PROFESORA: MONICA YADIRA ALUMNA VALDOVINOS AGUILERA MARIA DE JESUS JIQUILPAN, MICH.02-06-

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Jiquilpan

LA PRACTICA DE LA ETICA DEL ARQUITECTO

COMO PROFESIONISTA DENTRO DE UNA

INSTITUCION

La ética es aplicada en todos los aspectos de la vida, y esta incluso presente en cada una de las profesiones que existen, por sus principios. Por lo cual hay cierta relación de la ética en las diversas profesiones. La ética profesional es conocida como una ciencia normativa ya que está dedicada a establecer la rectitud del desempeño de cada profesionista. El arquitecto deberá ser profesional ante, todo lo que se espera de cada ser humano al representarse con cada uno de los valores que lo forman. Para satisfacer las necesidades de los usuarios, lo cual nos indica la preparación que debe tener tanto en el ámbito técnico y humanístico, por lo que el problema de la ética en el ejercicio profesional se deberá enfrentar partiendo de principios morales de cada uno como individuo. La formación de los arquitectos en las escuelas de arquitectura tampoco queda al margen de estos cambios. Hoy en día para el ejercicio de la profesión se precisa de un nuevo tipo de profesional capaz de dominar instrumentalmente las nuevas tecnologías digitales, trabajar en equipos interdisciplinarios y combinar distintas habilidades específicas y transversales relacionadas con el diseño, la investigación y la gestión de proyectos. El Arquitecto profesional, no solo confronta problemas en relación a su vida diaria, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta. Primero entendamos que la formación profesional es un alto grado de conocimiento que se le inculca a un individuo de la sociedad y en su vida diaria, dotándolo de un interés particular en su profesión que se va a reflejar en su desempeño diario, creando así una identidad profesional.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Jiquilpan Lo que se espera del Arquitecto es lo que representan cada uno de estos valores. La Arquitectura es una profesión que tiene como objetivo prestar un servicio subsidiario y solidario a la sociedad en el que el Arquitecto cobra una retribución justa, sin olvidar que lo importante de la práctica profesional es servir a los demás. El ser profesionales dignos representa la excelencia, gravedad, decoro que tiene la persona y el respeto consigo mismo Cada tarea que nos es asignada tenemos que realizarla lo mejor que podamos para evitar improvisar y no haya riesgos entorno a las actividades que llevemos a cabo. Siempre debemos de actuar con la verdad ya que la honestidad da una buena impresión, es necesario para lograr la honestidad, explicar con claridad y lujo de detalles al cliente del desarrollo del proyecto y no ocultar ningún solo detalle que pudiera afectar algún punto de nuestro trabajo. Debemos informar al cliente del uso de los recursos que él está proporcionando. El arquitecto debe tratar con justicia al personal que con el labora, respetando su dignidad para no afectar el bienestar de estas personas con los actos que se lleven a cabo. Se espera que seamos leales llevando de la mano el interés de la persona o institución para la cual se laboré. Debemos de tomar las decisiones adecuadas manejando con cuidado la información que a nosotros llegue. Y, ante todo debemos de tratar de alcanzar siempre la verdad, hay que dejar a un lado la falsedad y la corrupción. El Arquitecto deberá tratar de la manera más adecuada con responsabilidad al cliente, prestando la atención y aportando soluciones. con el cliente se cuida la comunicación, el qué, el cuándo y el cómo se le dicen las cosas. al cliente no se le dice no sin dar una explicación o de forma prepotente. se sabe cómo decirle no y por qué no.

CONCLUSIÓN

Toda profesional toma sus decisiones de lo que bebe hacer y lo que no, si bien esto es lo que lo define como profesional y lo rige en su vida laboral. El individuo trata de ejercer su posibilidad de ejercer la autonomía y libertada elección de los valores profesionales, así como cultivar la virtud en el ámbito y ser honrados en lo que hacemos.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Jiquilpan El arquitecto profesional es aquel que logra un grado mutuo de respeto y confianza que haga posible la dignidad del resultado final. La ausencia de esta aparente evidencia es una de las causas de la falta de calidad del entorno arquitectónico. Se necesita un profesional que sea capacitado para poder brindar una mejor calidad de vida, y contribuir con el bien común, ante todo, Porque un buen arquitecto no es aquél que tiene el correspondiente título sino, aquel que ejerce realmente como tal, por capacidad y por dedicación.