Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El arte de Gobernar - Sociología Política-Slides-Instituo Nacional de Capacitación Política - Parte 1, Diapositivas de Sociología Política

Apuntes de Sociología Política sobre El arte de Gobernar - slides del Instituto Nacional de Capacitación Política

Tipo: Diapositivas

2011/2012

Subido el 04/07/2012

corazonespinado
corazonespinado 🇦🇷

4.4

(58)

114 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ministerio del
Interior
Presidencia de la Nación
INCaPINCaP
Instituto Nacional de
CAPACITACION POLITICA
L. N. ALEM 168 L. N. ALEM 168 – 5º Piso 5º Piso – OF. 527 (C1003AAO) OF. 527 (C1003AAO)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(011) 4346(011) 4346--1545 1545 – 43394339--0800 int. 71545/71294 0800 int. 71545/71294
cursos.incap@mininterior.gov.arcursos.incap@mininterior.gov.ar
El Arte de GobernarEl Arte de Gobernar
Liderazgo Político y Liderazgo Político y
GobernabilidadGobernabilidad
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El arte de Gobernar - Sociología Política-Slides-Instituo Nacional de Capacitación Política - Parte 1 y más Diapositivas en PDF de Sociología Política solo en Docsity!

Ministerio del

Interior

Presidencia de la Nación Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA L. N. ALEM 168L. N. ALEM 168 – – 5º Piso5º Piso – – OF. 527 (C1003AAO)OF. 527 (C1003AAO) Ciudad Autónoma de Buenos AiresCiudad Autónoma de Buenos Aires (011) 4346(011) 4346-- 15451545 – – 43394339 - -0800 int. 71545/712940800 int. 71545/ cursos.incap@mininterior.gov.arcursos.incap@mininterior.gov.ar El Arte de GobernarEl Arte de Gobernar Liderazgo Político yLiderazgo Político y GobernabilidadGobernabilidad

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) ¿Qué es el Liderazgo?¿Qué es el Liderazgo?

** La visión de laLa visión de la filosofía políticafilosofía política..

** La visiónLa visión sociológicasociológica..

Tres perspectivas de análisis:Tres perspectivas de análisis:

** La visiónLa visión psicológicapsicológica..

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: DESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICADESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICA ARISTÓTELESARISTÓTELES (Siglo IV a.c.(Siglo IV a.c. ))

    • LaLa Forma de GobiernoForma de Gobierno va a determinar la clase deva a determinar la clase de LiderazgoLiderazgo.. MONARQUÍA: conforme al bien común ejercido por uno ARISTOCRACIA: conforme al bien común ejercido por unos pocos REPÚBLICA : conforme al bien común ejercido por muchos Formas Puras Formas Impuras Monarquía  Tiranía Aristocracia  Oligarquía República  Democracia

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: DESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICADESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICA EL PENSAMIENTO MEDIEVALEL PENSAMIENTO MEDIEVAL (s. IX(s. IX-- XV)XV) ÉPOCAÉPOCA TEOCÉNTRICATEOCÉNTRICA (idea Cristocéntrica)(idea Cristocéntrica) Prevalece una concepción del gobierno a imagen y semejanzaPrevalece una concepción del gobierno a imagen y semejanza del ordenamiento divino donde impera un solo Dios.del ordenamiento divino donde impera un solo Dios. Modelo de gobierno terrenal: laModelo de gobierno terrenal: la MonarquíaMonarquía ““ en política, como en la naturaleza, lo múltiple procede de lo uno, delen política, como en la naturaleza, lo múltiple procede de lo uno, del Dios creador y gobernador de todas las cosas; un sólo jefe es,Dios creador y gobernador de todas las cosas; un sólo jefe es, entonces, la mejor solución…entonces, la mejor solución… ””

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: DESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICADESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICA T. HOBBEST. HOBBES (s. XVII)(s. XVII)

    • En general para los autores contractualistas, elEn general para los autores contractualistas, el LIDERAZGOLIDERAZGO eses una protección frente a la Violencia, para generaruna protección frente a la Violencia, para generar ORDENORDEN (principal preocupación de estos autores)(principal preocupación de estos autores)
    • Dado que vivió en una época muy conflictiva de Inglaterra, seDado que vivió en una época muy conflictiva de Inglaterra, se siente atraído por la idea de unsiente atraído por la idea de un LIDERAZGOLIDERAZGO fuerte quefuerte que garantizara elgarantizara el ORDENORDEN y la paz. De ahí, que se convirtiera en ely la paz. De ahí, que se convirtiera en el gran teórico del Estado Absolutista (Leviatán)gran teórico del Estado Absolutista (Leviatán)
    • ““ EL HOMBRE ES EL LOBO DEL HOMBRE…EL HOMBRE ES EL LOBO DEL HOMBRE… ””
    • ““ LA GUERRA DE TODOS CONTRA TODOS…LA GUERRA DE TODOS CONTRA TODOS… ”” (Estado de Naturaleza)(Estado de Naturaleza)

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: DESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICADESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICA J. LOCKEJ. LOCKE (s. XVII)(s. XVII)

    • Postula unPostula un PoderPoder LimitadoLimitado a diferencia del Poder Absolutoa diferencia del Poder Absoluto (Hobbes). Da origen al(Hobbes). Da origen al PENSAMIENTO POLÍTICO LIBERALPENSAMIENTO POLÍTICO LIBERAL..
    • LosLos LIDERESLIDERES no deben obrar en base a sus ideas particularesno deben obrar en base a sus ideas particulares sino que se deben atener a lassino que se deben atener a las LEYES CIVILESLEYES CIVILES, y si éstas no, y si éstas no se respetan y el gobierno deviene injusto, el pueblo tienese respetan y el gobierno deviene injusto, el pueblo tiene pleno derecho de rebelarse contra él y derrocarlo.pleno derecho de rebelarse contra él y derrocarlo.
    • Estado de NaturalezaEstado de Naturaleza: estado de paz y mutua conservación: estado de paz y mutua conservación
    • Estado de GuerraEstado de Guerra: estado de enemistad y mutua destrucción: estado de enemistad y mutua destrucción

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: DESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICADESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICA CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

    • En la filosofía política, elEn la filosofía política, el LIDERAZGOLIDERAZGO está íntimamenteestá íntimamente relacionado con el ejercicio del poder dentro del cumplimientorelacionado con el ejercicio del poder dentro del cumplimiento de lade la LEYLEY..
    • Por eso es muy difícil encontrar una teoría que defienda elPor eso es muy difícil encontrar una teoría que defienda el poder arbitrario de lapoder arbitrario de la tiraníatiranía , el, el despotismodespotismo , el, el cesarismocesarismo , o el, o el bonapartismo paternalistabonapartismo paternalista (todas formas de gobierno de un solo(todas formas de gobierno de un solo hombre)hombre)
    • Cuando se privilegió el accionar de los hombres por encima deCuando se privilegió el accionar de los hombres por encima de laslas LEYESLEYES, se lo hizo sólo pensando en momentos de crisis., se lo hizo sólo pensando en momentos de crisis.

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: LA VISIÓN SOCIOLÓGICALA VISIÓN SOCIOLÓGICA MAX WEBERMAX WEBER (s. XIX(s. XIX--XX)XX) - - II

    • Uno de los padres de laUno de los padres de la SOCIOLOGÍASOCIOLOGÍA moderna.moderna.
    • ElEl LIDERAZGOLIDERAZGO es una relación social en la que lo centrales una relación social en la que lo central es la aceptación del mismo por parte de los seguidores.es la aceptación del mismo por parte de los seguidores.
    • Las personas obedecen porque se encuentran en unaLas personas obedecen porque se encuentran en una situación desituación de DOMINACIÓNDOMINACIÓN..

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: LA VISIÓN SOCIOLÓGICALA VISIÓN SOCIOLÓGICA M. WEBERM. WEBER (s. XIX(s. XIX--XX)XX) - - IIIIII

  • • Dominación tradicionalDominación tradicional:: sse obedece en virtud de lae obedece en virtud de la costumbre. No hay un derecho formal, universal u objetivo,costumbre. No hay un derecho formal, universal u objetivo, sino que rige la tradición (señor feudal, el patriarca, etc.)sino que rige la tradición (señor feudal, el patriarca, etc.)
  • • Dominación racional legalDominación racional legal:: se obedece en virtud de unse obedece en virtud de un estatuto o reglamentación positiva,estatuto o reglamentación positiva, de reglas formalesde reglas formales estatuidas que también deben ser obedecidas por aquel queestatuidas que también deben ser obedecidas por aquel que manda (burocracia estatal)manda (burocracia estatal)
  • • Dominación carismáticaDominación carismática:: sse obedece a una persona ene obedece a una persona en virtud de la creencia en sus condiciones mágicas o dotesvirtud de la creencia en sus condiciones mágicas o dotes sobrenaturales (profeta, héroe guerrero, demagogo, etc.)sobrenaturales (profeta, héroe guerrero, demagogo, etc.)
    • La DOMINACIÓN puede legitimarse a partir de distintasLa DOMINACIÓN puede legitimarse a partir de distintas

fuentes.fuentes. TIPOS PUROS DE DOMINACIÓN LEGÍTIMATIPOS PUROS DE DOMINACIÓN LEGÍTIMA::

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: LA VISIÓN SOCIOLÓGICALA VISIÓN SOCIOLÓGICA CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN ElEl LiderazgoLiderazgo y la Dominacióny la Dominación son siempre relacionales y no se dan deson siempre relacionales y no se dan de manera exclusivamente unilateral.manera exclusivamente unilateral. Una persona puede serUna persona puede ser efectivamente superior, pero no se convertirá en líder a menos queefectivamente superior, pero no se convertirá en líder a menos que otros reconozcan su condición de tal, y que en virtud de ello lootros reconozcan su condición de tal, y que en virtud de ello lo obedezcan y lo sigan.obedezcan y lo sigan. Para laPara la visión sociologicavisión sociologica (y la c.p.) el comportamiento político se explica(y la c.p.) el comportamiento político se explica mejor por lasmejor por las características de la sociedadcaracterísticas de la sociedad en su conjunto y de lasen su conjunto y de las relaciones de situación que ella genera, que de las personas tomadasrelaciones de situación que ella genera, que de las personas tomadas individualmente.individualmente. Para laPara la psicologíapsicología ,, lala personalidadpersonalidad es crucial para entender loses crucial para entender los liderazgos, ya que supone una serie de patrones regulares en elliderazgos, ya que supone una serie de patrones regulares en el comportamiento de las personas en los modos de escrutar la realidad,comportamiento de las personas en los modos de escrutar la realidad, de expresar sentimientos y de relacionarse con los otros (de expresar sentimientos y de relacionarse con los otros ( T. Adorno,T. Adorno, The Authoritarian Personality, 1950The Authoritarian Personality, 1950 ).).

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA LA VISIÓN PSICOLÓGICALA VISIÓN PSICOLÓGICA S. FREUD (s. XIXS. FREUD (s. XIX--XX)XX)

¿¿QUE HACE QUE UN LIDER TENGA SEGUIDORESQUE HACE QUE UN LIDER TENGA SEGUIDORES??

El establecimiento deEl establecimiento de lazos libidinaleslazos libidinales entre los miembros deentre los miembros de una masa y launa masa y la merma de su capacidad intelectualmerma de su capacidad intelectual , hacen la base, hacen la base perfecta para la dominación.perfecta para la dominación. LaLa líbidolíbido es el lazo oes el lazo o sentimiento de amorsentimiento de amor .. Hay un doble vínculoHay un doble vínculo afectivo: vertical: líderafectivo: vertical: líder--masa; horizontal: masamasa; horizontal: masa--masa.masa. La figura del líder, como encarnación del padre protector, es laLa figura del líder, como encarnación del padre protector, es la que permite esta relación de amor dentro de la masa, ya que loque permite esta relación de amor dentro de la masa, ya que lo que une a todos los hombres es el amor hacia la figuraque une a todos los hombres es el amor hacia la figura idealizada del líder.idealizada del líder. Si el líder desaparece, la masa se desintegra, generando pánico ySi el líder desaparece, la masa se desintegra, generando pánico y angustia colectiva (angustia colectiva ( angustia pánicaangustia pánica )).. Sentimiento de PérdidaSentimiento de Pérdida.. Totem y Tabú (1912Totem y Tabú (1912--13)13) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO:

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: LA VISIÓN PSICOLÓGICALA VISIÓN PSICOLÓGICA SERGE MOSCOVICISERGE MOSCOVICI (s. XX)(s. XX)

    • Caudillos MosaicosCaudillos Mosaicos: buscan identificar a la masa con una idea: buscan identificar a la masa con una idea y se eclipsan detrás de ella. En todo momento su actitud sey se eclipsan detrás de ella. En todo momento su actitud se mantiene sobria y su autoridad discreta. Son hombresmantiene sobria y su autoridad discreta. Son hombres humildes y de gran modestia (Gandhi, Mahoma, L. King).humildes y de gran modestia (Gandhi, Mahoma, L. King).
    • Caudillos TotémicosCaudillos Totémicos: Se transforman a sí mismos en ídolos: Se transforman a sí mismos en ídolos para captar la mirada de las multitudes. Hacen alarde de suspara captar la mirada de las multitudes. Hacen alarde de sus cualidadescualidades divinasdivinas , creandose una imagen de infalibilidad y, creandose una imagen de infalibilidad y onmipotencia sobre sus acciones (tiranos, demagogos oonmipotencia sobre sus acciones (tiranos, demagogos o chamanes de las sociedades primitivas).chamanes de las sociedades primitivas). La Era de las Multitudes (1993)La Era de las Multitudes (1993) Dos grandes modelos de caudillos modernos:Dos grandes modelos de caudillos modernos: CAUDILLOS MOSAICOS y CAUDILLOS TOTÉMICOS.CAUDILLOS MOSAICOS y CAUDILLOS TOTÉMICOS.

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: ASPECTOS DEFINITORIOS IASPECTOS DEFINITORIOS I LIDERAZGO:LIDERAZGO: del inglésdel inglés to leadto lead (conducir, ir, ir adelante, pasar)(conducir, ir, ir adelante, pasar) El origen del liderazgo es la figura delEl origen del liderazgo es la figura del guerreroguerrero de las comunidadesde las comunidades primitivas. O delprimitivas. O del hombre cavernícolahombre cavernícola de la Edad de Piedra.de la Edad de Piedra. Desde aquellos comienzos a los líderes modernos, existen muchasDesde aquellos comienzos a los líderes modernos, existen muchas definiciones de este fenómeno, a saber:definiciones de este fenómeno, a saber: ●● Liderazgo comoLiderazgo como atributoatributo puramente personalpuramente personal ●● Fenómeno deFenómeno de interaccióninteracción y dey de relaciones socialesrelaciones sociales ●● Aquellas que incorporan la búsqueda de objetivos deseados, lasAquellas que incorporan la búsqueda de objetivos deseados, las motivaciones del líder, las expectativas de sus seguidores, la voluntadmotivaciones del líder, las expectativas de sus seguidores, la voluntad propia de éstos, la racionalidad de los motivos que generan liderazgo,propia de éstos, la racionalidad de los motivos que generan liderazgo, etc.etc.

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: ASPECTOS DEFINITORIOS IIASPECTOS DEFINITORIOS II Definición deDefinición de O. Petracca (1997)O. Petracca (1997),, sonson LÍDERESLÍDERES quienes:quienes: a)a) dentro de undentro de un GRUPOGRUPO,, b)b) detentan taldetentan tal POSICIÓN DE PODERPOSICIÓN DE PODER que influye en formaque influye en forma determinante en las decisiones de carácter estratégico,determinante en las decisiones de carácter estratégico, c)c) esta posición de poder seesta posición de poder se EJERCE ACTIVAMENTEEJERCE ACTIVAMENTE yy d)d) encuentra unaencuentra una LEGITIMACIÓNLEGITIMACIÓN en su correspondencia con lasen su correspondencia con las EXPECTATIVASEXPECTATIVAS del grupo.del grupo. En conclusión, el concepto deEn conclusión, el concepto de LIDERAZGOLIDERAZGO en sentido general seen sentido general se refiere a una amplia gama de actividades, se aplica tanto a gruposrefiere a una amplia gama de actividades, se aplica tanto a grupos pequeños como al gobierno de naciones enteras, a laspequeños como al gobierno de naciones enteras, a las actividades de un simple supervisor de una empresa como a lasactividades de un simple supervisor de una empresa como a las de un estadista.de un estadista.