Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Liderazgo en la Filosofía Política: Platón, Hobbes, Locke y Montesquieu, Diapositivas de Sociología Política

Una visión de la liderazgo desde la perspectiva de la filosofía política a través de los pensamientos de platón, hobbes, locke y montesquieu. Se abordan las virtudes necesarias para un buen líder, los tipos de gobierno y su impacto en el liderazgo, y la evolución del concepto de liderazgo a lo largo de la historia. El documento también incluye referencias a la época medieval y a autores como maquiavelli.

Tipo: Diapositivas

2011/2012

Subido el 04/07/2012

corazonespinado
corazonespinado 🇦🇷

4.4

(58)

114 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ministerio del
Interior
Presidencia de la Nación
INCaPINCaP
Instituto Nacional de
CAPACITACION POLITICA
L. N. ALEM 168 L. N. ALEM 168 – 5º Piso 5º Piso – OF. 527 (C1003AAO) OF. 527 (C1003AAO)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(011) 4346(011) 4346--1545 1545 – 43394339--0800 int. 71545/71294 0800 int. 71545/71294
cursos.incap@mininterior.gov.arcursos.incap@mininterior.gov.ar
El Arte de GobernarEl Arte de Gobernar
Liderazgo Político y Liderazgo Político y
GobernabilidadGobernabilidad
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Liderazgo en la Filosofía Política: Platón, Hobbes, Locke y Montesquieu y más Diapositivas en PDF de Sociología Política solo en Docsity!

Ministerio del

Interior

Presidencia de la Nación

Instituto Nacional de

CAPACITACION POLITICA

L. N. ALEM 168L. N. ALEM 168 – – 5º Piso5º Piso – – OF. 527 (C1003AAO)OF. 527 (C1003AAO) Ciudad Autónoma de Buenos AiresCiudad Autónoma de Buenos Aires (011) 4346(011) 4346-- 15451545 – – 43394339 - -0800 int. 71545/712940800 int. 71545/ cursos.incap@mininterior.gov.arcursos.incap@mininterior.gov.ar El Arte de GobernarEl Arte de Gobernar Liderazgo Político yLiderazgo Político y GobernabilidadGobernabilidad

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) ¿Qué es el Liderazgo?¿Qué es el Liderazgo?

  • La visión de la filosofía política.* La visión de la filosofía política.
  • La visión sociológica.* La visión sociológica. Tres perspectivas de análisis:Tres perspectivas de análisis:
  • La visión psicológica.* La visión psicológica.

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: LA VISIÓN DESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICALA VISIÓN DESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICA ARISTÓTELESARISTÓTELES (Siglo IV a.c.)(Siglo IV a.c.)

    • El tipo de Forma de Gobierno va a determinar la clase deEl tipo de Forma de Gobierno va a determinar la clase de LIDERAZGO.LIDERAZGO.
    • Las tres formas puras de gobierno se dan cuando losLas tres formas puras de gobierno se dan cuando los lideres ejercen el poder en función del interés general: Lalideres ejercen el poder en función del interés general: La MonarquíaMonarquía (uno solo), la(uno solo), la AristocraciaAristocracia (unos pocos), la(unos pocos), la RepúblicaRepública (la mayoría).(la mayoría).
    • Las tres formas impuras ocurren cuando los lideresLas tres formas impuras ocurren cuando los lideres gobiernan en función de sus propios intereses: lagobiernan en función de sus propios intereses: la TiraníaTiranía (uno solo), la(uno solo), la OligarquíaOligarquía (unos pocos),(unos pocos), DemocraciaDemocracia (la(la mayoría)mayoría)

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: LA VISIÓN DESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICALA VISIÓN DESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICA EL PENSAMIENTO MEDIEVALEL PENSAMIENTO MEDIEVAL (s. IX(s. IX-- XV)XV) ÉPOCA TEOCÉNTRICA (idea Cristocéntica)ÉPOCA TEOCÉNTRICA (idea Cristocéntica) El mejor gobernante era el más cristiano.El mejor gobernante era el más cristiano. El liderazgo necesario es aquel que, respetando las leyesEl liderazgo necesario es aquel que, respetando las leyes naturales, conduce a la Comunidad a la salvaciónnaturales, conduce a la Comunidad a la salvación cristiana.cristiana.

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: LA VISIÓN DESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICALA VISIÓN DESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICA HOBBESHOBBES (s. XVII)(s. XVII)

    • En general para los autores contractualistas, elEn general para los autores contractualistas, el LIDERAZGO es una protección frente a la Violencia, paraLIDERAZGO es una protección frente a la Violencia, para generargenerar ORDENORDEN (principal preocupación de estos(principal preocupación de estos autores)autores)
    • Dado que vivió en una época muy conflictiva deDado que vivió en una época muy conflictiva de Inglaterra, se siente atraído por la idea de unInglaterra, se siente atraído por la idea de un LIDERAZGO fuerte que garantizara elLIDERAZGO fuerte que garantizara el ORDENORDEN y la paz.y la paz. De ahí, que se convirtiera en el gran teórico del EstadoDe ahí, que se convirtiera en el gran teórico del Estado Absolutista (Leviatán)Absolutista (Leviatán)

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: LA VISIÓN DESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICALA VISIÓN DESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICA LOCKELOCKE (s. XVII)(s. XVII)

    • No postula un Poder Absoluto (como Hobbes) sinoNo postula un Poder Absoluto (como Hobbes) sino limitado, dando origen allimitado, dando origen al PENSAMIENTO POLÍTICOPENSAMIENTO POLÍTICO LIBERALLIBERAL..
    • LosLos LIDERESLIDERES no deben obrar en base a sus ideasno deben obrar en base a sus ideas particulares sino que se deben a lasparticulares sino que se deben a las LEYES CIVILESLEYES CIVILES, y si, y si éstas no se respetan y el gobierno deviene injusto, eléstas no se respetan y el gobierno deviene injusto, el pueblo tiene pleno derecho de rebelarse contra él ypueblo tiene pleno derecho de rebelarse contra él y derrocarlo.derrocarlo.

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: LA VISIÓN DESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICALA VISIÓN DESDE LA FILOSOFÍA POLÍTICA CONCLUSIONCONCLUSION

    • Con el advenimiento de la modernidad, elCon el advenimiento de la modernidad, el LIDERAZGOLIDERAZGO cada vez más se relaciona con el ejercicio del podercada vez más se relaciona con el ejercicio del poder dentro del cumplimiento de la LEY.dentro del cumplimiento de la LEY.
    • Cuando se privilegia el accionar de los hombres porCuando se privilegia el accionar de los hombres por encima de lasencima de las LEYESLEYES, se lo hace pensando sólo en, se lo hace pensando sólo en momentos excepcionales.momentos excepcionales.

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: LA VISIÓN SOCIOLÓGICALA VISIÓN SOCIOLÓGICA MAX WEBERMAX WEBER (s. XIX(s. XIX--XX)XX) - - II

    • Uno de los padres de la SOCIOLOGÍA moderna.Uno de los padres de la SOCIOLOGÍA moderna.
    • ElEl LIDERAZGOLIDERAZGO es una relación social (por lo menoses una relación social (por lo menos entre 2 personas) en la que lo central es la aceptaciónentre 2 personas) en la que lo central es la aceptación del mismo por parte de los seguidores.del mismo por parte de los seguidores.
    • Las personas obedecen porque se encuentran en unaLas personas obedecen porque se encuentran en una situación desituación de DOMINACIÓNDOMINACIÓN..

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: LA VISIÓN SOCIOLÓGICALA VISIÓN SOCIOLÓGICA MAX WEBERMAX WEBER (s. XIX(s. XIX--XX)XX) - - IIIIII

  • • DOMINACIÓN TRADICIONALDOMINACIÓN TRADICIONAL:: Se obedece en virtud de laSe obedece en virtud de la costumbre. Ej: Dominio patriarcal, sultanesco y feudal.costumbre. Ej: Dominio patriarcal, sultanesco y feudal.
  • • DOMINACIÓN RACIONALDOMINACIÓN RACIONAL--LEGAL:LEGAL: Se obedece en virtudSe obedece en virtud de reglas formales. Ej: La burocracia estatal.de reglas formales. Ej: La burocracia estatal.
  • • DOMINACIÓN CARISTMÁTICA:DOMINACIÓN CARISTMÁTICA: Se obedece en virtud deSe obedece en virtud de la creencia en condiciones mágicas o dotes sobrenaturales.la creencia en condiciones mágicas o dotes sobrenaturales.
    • La DOMINACIÓN puede legitimarse a partir de distintasLa DOMINACIÓN puede legitimarse a partir de distintas fuentes.fuentes. TIPOS PUROS DE DOMINACIÓN LEGÍTIMATIPOS PUROS DE DOMINACIÓN LEGÍTIMA::

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: LA VISIÓN SOCIOLÓGICALA VISIÓN SOCIOLÓGICA SERGE MOSCOVICISERGE MOSCOVICI (s. XX)(s. XX)

    • CAUDILLOSCAUDILLOS MOSAICOSMOSAICOS: Buscan identificar a la masa: Buscan identificar a la masa con una idea y se eclipsan detrás de ella. En todocon una idea y se eclipsan detrás de ella. En todo momento su actitud se mantiene sobria y su autoridadmomento su actitud se mantiene sobria y su autoridad discreta. (Gandhi, Mahoma, L. King)discreta. (Gandhi, Mahoma, L. King)
    • CAUDILLOSCAUDILLOS TOTÉMICOSTOTÉMICOS: Se transforman a sí mismos: Se transforman a sí mismos en ídolos para captar la mirada de las multitudes. Susen ídolos para captar la mirada de las multitudes. Sus retratos y emblemas son llevados por las masasretratos y emblemas son llevados por las masas invadiendo todos los ámbitos, desde los hogares hastainvadiendo todos los ámbitos, desde los hogares hasta los lugares públicos.los lugares públicos. Dos grandes modelos de caudillos modernos:Dos grandes modelos de caudillos modernos: Los CAUDILLOS MOSAICOS y CAUDILLOS TOTÉMICOS.Los CAUDILLOS MOSAICOS y CAUDILLOS TOTÉMICOS.

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: ASPECTOS DEFINITORIOS IASPECTOS DEFINITORIOS I SonSon LÍDERESLÍDERES quienes:quienes: a)a) Dentro de un GRUPO,Dentro de un GRUPO, b)b) Detentan tal POSICIÓN DE PODER que influye en formaDetentan tal POSICIÓN DE PODER que influye en forma determinante en las decisiones de carácter estratégico,determinante en las decisiones de carácter estratégico, c)c) Esta posición de poder se EJERCE ACTIVAMENTE yEsta posición de poder se EJERCE ACTIVAMENTE y d)d) Debe encontrar una LEGITIMACIÓN en suDebe encontrar una LEGITIMACIÓN en su correspondencia con las EXPECTATIVAS del grupo.correspondencia con las EXPECTATIVAS del grupo.

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: ASPECTOS DEFINITORIOS IIASPECTOS DEFINITORIOS II En CONCLUSIÓNEn CONCLUSIÓN,, el concepto deel concepto de LIDERAZGOLIDERAZGO en sentido general se refiereen sentido general se refiere a una amplia gama de actividades, como ser:a una amplia gama de actividades, como ser: ** **_GRUPOS PEQUEÑOSGRUPOS PEQUEÑOS

  • GOBIERNO DE NACIONES* GOBIERNO DE NACIONES ENTERASENTERAS_** ,, ** ACTIVIDADES DE UN SUPERVISOR EN UNA EMPRESAACTIVIDADES DE UN SUPERVISOR EN UNA EMPRESA ** TANTO ENTANTO EN LA ADMINISTRACIÓN RUTINARIA COMO ENLA ADMINISTRACIÓN RUTINARIA COMO EN LA CREACIÓN DE ORGANIZACIONESLA CREACIÓN DE ORGANIZACIONES

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: ESTILOS Y SUBTIPOSESTILOS Y SUBTIPOS - - IIII

- - LAISSEZLAISSEZ FAIREFAIRE :: elel LÍDERLÍDER nono sese entrometeentromete enen asuntosasuntos ajenosajenos aa susu responsabilidadresponsabilidad personalpersonal.. EnfoqueEnfoque dede ““ manosmanos afueraafuera ””.. EjEj.:.: RR.. ReaganReagan (( 8181 - - 8989 )) yy GG.. WW.. BushBush (antes(antes deldel 1111 // 0909 // 20012001 )) - - TRANSACCIONALTRANSACCIONAL :: liderazgoliderazgo dede ““ manosmanos adentroadentro ”,”, concon unun papelpapel activoactivo deldel LÍDERLÍDER enen relaciónrelación concon lala formulaciónformulación dede políticaspolíticas públicaspúblicas yy elel gerenciamientogerenciamiento gubernamentalgubernamental.. LeLe importaimporta elel ““ díadía aa día”día” .. EjEj.:.: LL.. JohnsonJohnson (( 6363 - - 6969 ),), GG.. BushBush (( 8989 - - 9393 ),), HH.. WilsonWilson (( 6464 - - 7070 yy 7474 - - 7676 )) yy JJ.. MajorMajor (( 9090 - - 9797 )) - - TRANSFORMISTATRANSFORMISTA :: elel LÍDERLÍDER eses unun visionariovisionario motivadomotivado porpor conviccionesconvicciones fuertementefuertemente ideológicas,ideológicas, concon lala determinacióndeterminación personalpersonal dede llevarlasllevarlas aa cabocabo.. EjEj.:.: CC.. DeDe GaulleGaulle (( 5959 - - 6969 ),), MM.. TatcherTatcher (( 7979 - - 9090 )) yy TT..

BlairBlair (( 9797 - - 20072007 ))

Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA (^) EL LIDERAZGO:EL LIDERAZGO: ESTILOS Y SUBTIPOSESTILOS Y SUBTIPOS - - IIIIII

    • SegúnSegún lala CC..PP.. dede EEEE..UU,UU, enen elel SIGLOSIGLO XXXX sese generagenera unauna nuevanueva estructuraestructura dede ““ POLÍTICAPOLÍTICA DEDE LIDERAZGOSLIDERAZGOS ””,, queque incluyeincluye::
    • CambioCambio enen elel centrocentro dede lala RESOLUCIÓNRESOLUCIÓN DEDE CONFLICTOSCONFLICTOS (un(un liderazgoliderazgo másmás ejecutivo)ejecutivo)
    • CrecienteCreciente centralizacióncentralización dede loslos PARTIDOSPARTIDOS POLÍTICOSPOLÍTICOS
    • ImportanciaImportancia dede loslos MEDIOSMEDIOS MASIVOSMASIVOS DEDE COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
    • UnUn políticopolítico másmás PROFESIONALPROFESIONAL yy FUNCIONARIOFUNCIONARIO deldel EstadoEstado
    • CrecimientoCrecimiento dede lala BUROCRACIABUROCRACIA enen elel poderpoder
    • CrecimientoCrecimiento dede loslos GRUPOSGRUPOS DEDE INTERÉSINTERÉS (en(en tamañotamaño ee influencia)influencia)
    • CIUDADANÍACIUDADANÍA másmás activaactiva (que(que sese relacionarelaciona enen formaforma directadirecta ee interactivainteractiva concon loslos gobernantes)gobernantes)