Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

el arte en la primera infancia, Apuntes de Desarrollo Humano

CONOCER LA IMPORTANCIA DE LAS ARTES EN LA PRIMERA INFANCIA, DONDE NOS SERVIRA CONOCER Y APRENDER METODOS DE EDUCACION EN EL PREESCOLAR

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 03/03/2021

andia-lad
andia-lad 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UIVERSIDAD DE PUEBLA | 2 DE MARZO DE 2021
¿Qué es el Desarrollo Artístico y Por qué es
importante en la primera Infancia?
UN POCO DE HISTORIA
Tiene origen en el latín en las formas ars, artis, sobre una raíz griega en téchnē. En su sentido etimológico
es una habilidad adquirida y como tal se opone a las facultades otorgadas por la naturaleza o
natura y, por otra parte, al conocimiento riguroso de la realidad, la ciencia o scentia. Una disciplina como
la matemática es puramente científica, mientras que la destreza para tocar una pieza musical es un arte.
EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
La actividad artística en el mundo griego no se
entendía exclusivamente como una habilidad
para crear cosas estéticas. De hecho, en su
sentido más remoto la techne para los griegos
estaba relacionada con el vínculo maestro-
discípulo.
El maestro conocedor de una habilidad manual
transmitía a un discípulo una serie de
enseñanzas para que desarrollara dicha
destreza. Esta idea presenta un marco general
de referencia, ya que todo lo que sabemos ha
sido enseñado previamente por alguien.
En síntesis la techne es todo aquello que hace
referencia a la transmisión del saber humano,
lo cual incluye un amplio abanico de disciplinas:
la gramática, la medicina, la pintura o la
gastronomía.
El arte juega un papel muy importante en el
desarrollo de la creatividad y los aprendizajes
de los niños, puesto que la primera infancia es
la edad creativa por excelencia, donde se
aprende haciendo, explorando,
experimentando, imitando y jugando.
Tomando en cuenta la Teoría Constructivista, y
siendo la teoría del siglo XXI, los jardines
infantiles y salas cuna incorporan experiencias
educativas que invitan a descubrir y explorar
los diversos lenguajes artísticos, para que se
constituyan en parte sustancial de la
experiencia vital de los niños.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga el arte en la primera infancia y más Apuntes en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

UIVERSIDAD DE PUEBLA | 2 DE MARZO DE 2021

¿Qué es el Desarrollo Artístico y Por qué es

importante en la primera Infancia?

UN POCO DE HISTORIA

Tiene origen en el latín en las formas ars, artis, sobre una raíz griega en téchnē. En su sentido etimológico es una “habilidad adquirida” y como tal se opone a las facultades otorgadas por la naturaleza o natura y, por otra parte, al conocimiento riguroso de la realidad, la ciencia o scentia. Una disciplina como la matemática es puramente científica, mientras que la destreza para tocar una pieza musical es un arte. EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA La actividad artística en el mundo griego no se entendía exclusivamente como una habilidad para crear cosas estéticas. De hecho, en su sentido más remoto la techne para los griegos estaba relacionada con el vínculo maestro- discípulo. El maestro conocedor de una habilidad manual transmitía a un discípulo una serie de enseñanzas para que desarrollara dicha destreza. Esta idea presenta un marco general de referencia, ya que todo lo que sabemos ha sido enseñado previamente por alguien. En síntesis la techne es todo aquello que hace referencia a la transmisión del saber humano, lo cual incluye un amplio abanico de disciplinas: la gramática, la medicina, la pintura o la gastronomía. El arte juega un papel muy importante en el desarrollo de la creatividad y los aprendizajes de los niños, puesto que la primera infancia es la edad creativa por excelencia, donde se aprende haciendo, explorando, experimentando, imitando y jugando. Tomando en cuenta la Teoría Constructivista, y siendo la teoría del siglo XXI, los jardines infantiles y salas cuna incorporan experiencias educativas que invitan a descubrir y explorar los diversos lenguajes artísticos, para que se constituyan en parte sustancial de la experiencia vital de los niños.