Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Auditor y sus tipos, Resúmenes de Auditoría

El auditor, características, perfil y sus tipos

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 16/06/2020

jtlm
jtlm 🇻🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL AUDITOR
Es una persona que está a cargo de revisar las operaciones de una empresa, en tal sentido,
tienen por misión mantener la transparencia del dinero que ingresa y egresa de la compañía u
organización
FUNCIONES PRINCIPALES
-Examinar la información
oAnalizar los recursos y obligaciones de la empresa.
oVelar por la precisión y consistencia en los registros financieros.
-Analizar y elaborar informes
oIdentificar los problemas con los procedimientos internos.
oRealizar informes basados en las observaciones realizadas.
oRealizar sugerencias para problemas potenciales.
oIdentificar y analizar los riesgos potenciales, además de planificar estrategias para
prevenirlos, reducirlos y eliminarlos.
oDifundir las observaciones realizadas y las recomendaciones pertinentes a los clientes o
instancias auditadas.
-Auditar a sus clientes
oExaminar y analizar los registros financieros.
oRevisar informes y demás documentación.
oVelar por el cumplimiento de los procedimientos, políticas y legislación aplicables.
oSupervisar las prácticas operativas.
oGarantizar que todos los activos estén debidamente justificados.
oDocumentar las observaciones realizadas durante la auditoría
-Cumplir con y estar al corriente de la legislación aplicable
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Auditor y sus tipos y más Resúmenes en PDF de Auditoría solo en Docsity!

EL AUDITOR

Es una persona que está a cargo de revisar las operaciones de una empresa, en tal sentido, tienen por misión mantener la transparencia del dinero que ingresa y egresa de la compañía u organización FUNCIONES PRINCIPALES -Examinar la información o Analizar los recursos y obligaciones de la empresa. o Velar por la precisión y consistencia en los registros financieros. -Analizar y elaborar informes o Identificar los problemas con los procedimientos internos. o Realizar informes basados en las observaciones realizadas. o Realizar sugerencias para problemas potenciales. o Identificar y analizar los riesgos potenciales, además de planificar estrategias para prevenirlos, reducirlos y eliminarlos. o Difundir las observaciones realizadas y las recomendaciones pertinentes a los clientes o instancias auditadas. -Auditar a sus clientes o Examinar y analizar los registros financieros. o Revisar informes y demás documentación. o Velar por el cumplimiento de los procedimientos, políticas y legislación aplicables. o Supervisar las prácticas operativas. o Garantizar que todos los activos estén debidamente justificados. o Documentar las observaciones realizadas durante la auditoría -Cumplir con y estar al corriente de la legislación aplicable

ELEMENTOS CLAVES

-Neutral e Imparcial. -Actitud Objetiva. -Capacidad de Observación. -Suficiente Experiencia. -Conocimiento en técnicas y procedimientos CARACTERISTICAS -Imparcial y de mentalidad abierta A nadie le gustan los árbitros que juegan favoritos, o un auditor interno que tiene prejuicios. A los auditores internos se les paga para que garanticen, entre muchas cosas, el trabajo de otras personas. Por lo tanto, no hace falta decir que las opiniones personales o los prejuicios de un auditor interno deben mantenerse bajo control. Esto incluye ser sinceros sobre esos casos, con suerte inverosímiles, cuando nuestras opiniones o sesgos pueden influir en nuestro trabajo y debemos recusarnos. -Transparente y Honesto. Prácticamente todos los auditores internos reconocen la importancia de la honestidad. De vez en cuando, sin embargo, los auditores internos olvidan que puede haber grados de honestidad en las comunicaciones. Si queremos que la administración confíe en nuestras recomendaciones, es importante que nuestros informes reflejen todos los aspectos del problema. Y tenga en cuenta que la administración, no el auditor interno, toma las decisiones definitivas sobre cómo manejar los problemas identificados en un informe de auditoría interna. La honestidad es una virtud; El pecado de omisión no lo es. -Entusiasta. El entusiasmo puede ser contagioso. Es especialmente importante en la auditoría interna porque nuestro éxito depende de persuadir a otras personas para que cambien sus comportamientos. Cuando nos apasiona nuestro Trabajo, esa pasión puede extenderse a nuestros clientes y colegas. No solo aumenta la probabilidad de un cambio positivo, sino que hace que el proceso de auditoría sea más atractivo para todos los involucrados. -Seguro y confiable. Ser auditado puede ser difícil incluso en los mejores momentos. Una auditoría puede restar valor a los otros compromisos de nuestros clientes, y el proceso empeora cuando no cumplimos con nuestros compromisos. Se debe contar con los auditores, y eso significa establecer fechas

TIPOS DE AUDITORES

-Interno Los auditores internos son personas que trabajan en las mismas organizaciones que auditan, es decir, son parte de su nómina. Los auditores internos ayudan a la empresa a aumentar la precisión de sus datos financieros, además de mantener informada a alta gerencia sobre la situación de la empresa y cualquier problema legal o monetario, que pueda surgir para poder enfrentarlos con anticipación.

  • Externo Los auditores externos no trabajan para ningún ente gubernamental o empresa privada. Generalmente son contratados cuando se trata de intervenciones o inspecciones en empresas privadas o públicas. Su importancia recae en la imparcialidad para este tipo de auditorías.
  • Del Gobierno Los auditores del gobierno trabajan para los organismos adscritos al gobierno federal o central Estos son especialistas en las normas tributarias. Este tipo de auditores están adscritos a la contraloría general y Los informes realizados son reportados ante este ente. Los auditores del gobierno ayudan a aclarar la confusión e investigar actividades sospechosas a las entidades gubernamentales.