






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es el aumento observado en más de un siglo de la temperatura del sistema climático de la Tierra y los efectos de aquel aumento. Múltiples líneas de pruebas científicas demuestran que el sistema climático se está calentando.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
C A L E N T A M I E N T O G L O B A L : C A M B I O C L I M Á T I C O Y E F E C T O I N V E R N A D E R O
CALENTAMIENTO GLOBAL Se refiere a la tendencia a incrementar que durante los últimos 150 años ha mostrado la temperatura global del planeta, fenómeno que se atribuya al efecto de la contaminación humana, en particular a la quema de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo y a la tala de bosques.
CAMBIO CLIMATICO EN LA HISTORIA También se ha identificado que durante los últimos 400,000 años el clima ha oscilado entre etapas marcadamente frías, conocidas como glaciales, durante las cuales la temperatura del planta fue unos 8°C mas fría que la temperatura media actual, y etapas similares a la actual, conocidas como interglaciares, en la cual la temperatura del planeta fue hasta unos 2-3°C por arriba de la moderna. Este ciclo entre glacial e interglaciar (^) Se ha logrado identificar que durante los siglos XV al XIX la Tierra tuvo un clima un poco más frío que el actual (1 o 2 °C), época conocida como la Pequeña Edad de Hielo. Esta etapa fría, estuvo muy probablemente relacionada con una fase de menor actividad solar conocida como el mínimo de Maunder. Es probable que parte de la tendencia hacia mayores temperaturas registrada durante fines del siglo XIX y principios del XX pueda estar relacionada con el fin de esta etapa fría por un aumento en la radiación solar. FUENTE: UNAM
¿Qué medidas debemos tener en cuenta ante el cambio climático? (^) Es un desafío para los responsables de políticas publicas, para proteger los sistemas humanos y naturales ante el cambio climático y crear un organismo especializado que lo evaluara y estrategias. (^) Integración de la educación ambiental para un desarrollo sustentable. (^) Mejoramiento de practicas en los sectores industriales , agrícolas , forestales y transporte para controlar la emisión de gases del efecto invernadero. (^) Desarrollo de proyectos y sensibilización de uso de recursos naturales y energía. (^) Disminuir el uso de las bolsas de compras y en lo posible llevar las bolsas, talegos y canastos desde la casa al ir de compras; comprar productos que vengan en envases RETORNABLES.
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO (^) El incremento de las temperaturas se esta produciendo de forma generalizada, aunque con mayor intensidad en las zonas septentrionales y sobre todo en la región Ártica. (^) Son llamativos los promedios mundiales de aumento del nivel del mar, coherentes con la dilatación térmica (57%), de la fusión de los glaciares y casquetes polares (28%) y de la perdida de manto de hielo polar, dentro del margen de incertidumbre. (^) La disminución de la extensión de la capa de nieve y hielo, concordante con el calentamiento global evoluciona de forma preocupante desde 1900. (^) Los cambios en los sistemas biológicos marinos y de agua dulce están condicionados por el incremento de la temperatura del agua y los cambios concomitantes de la cubierta de hielo, de la salinidad, de los niveles de oxigeno y de la circulación de las propias aguas.
EFECTO INVERNADERO
Sin el efecto invernadero que le da a nuestro planeta su atmósfera con 0.03% de CO2, estaríamos perpetuamente congelados, con una temperatura media global de cerca de -15°C (bajo cero) en lugar de los muy confortables 15 °C (sobre cero) que es la temperatura media del planeta. Es claro, entonces, que la composición de la atmósfera afecta de manera fundamental al clima; mientras más gases de invernadero como el CO2 se encuentren en la atmósfera terrestre, mayor será la temperatura global del planeta, y mientras menos haya, más fría será la Tierra.