Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El calentamiento global o cambio climático, Diapositivas de Ciencias Naturales

es el aumento observado en más de un siglo de la temperatura del sistema climático de la Tierra y los efectos de aquel aumento.​ Múltiples líneas de pruebas científicas demuestran que el sistema climático se está calentando.​​

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 04/11/2019

geraldine-anaya
geraldine-anaya 🇵🇪

4.8

(4)

9 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CALENTAMIENTO GLOBAL : CAMBIO CLIMÁTICO Y EFECTO INVERNADERO
-Anaya Panduro, Geraldine
-Macedo Vela, Anel
-Rosario Romero, Styven
-Sandi Panduro Susan
-Gonzalo del Angel
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El calentamiento global o cambio climático y más Diapositivas en PDF de Ciencias Naturales solo en Docsity!

C A L E N T A M I E N T O G L O B A L : C A M B I O C L I M Á T I C O Y E F E C T O I N V E R N A D E R O

-Anaya Panduro, Geraldine

-Macedo Vela, Anel

-Rosario Romero, Styven

-Sandi Panduro Susan

-Gonzalo del Angel

CALENTAMIENTO GLOBAL Se refiere a la tendencia a incrementar que durante los últimos 150 años ha mostrado la temperatura global del planeta, fenómeno que se atribuya al efecto de la contaminación humana, en particular a la quema de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo y a la tala de bosques.

  • El calentamiento global tiene importantes efectos directos e indirectos sobre la biosfera, de los que nos limitaremos a ilustrar algunos
  • (^) Sir Nicholas Stern, acreditado economista responsable de la oficina económica del Gobierno Británico, ha coordinado y difundido un informe sobre las posibles consecuencias económicas y políticas del calentamiento global.
  • Es bien conocido que la nuclear no es una fuente renovable de energía, aunque no contribuya significativamente al calentamiento global y ahorre emisiones.
  • No basta con mitigar, dado que el calentamiento global progresaría en cierta medida incluso si congeláramos la composición de la atmósfera en los valores actuales. Una estrategia sensata para minimizar daños debe tener el doble objetivo de tratar de evitar lo inmanejable (mitigación) y gestionar lo inevitable (adaptación preventiva)
  • La progresiva destrucción de la capa de ozono (causada principalmente por los gases antes mencionados) provoca que cada vez más rayos de sol lleguen a la Tierra y esto es lo que ocasiona el calentamiento.

CAMBIO CLIMATICO EN LA HISTORIA También se ha identificado que durante los últimos 400,000 años el clima ha oscilado entre etapas marcadamente frías, conocidas como glaciales, durante las cuales la temperatura del planta fue unos 8°C mas fría que la temperatura media actual, y etapas similares a la actual, conocidas como interglaciares, en la cual la temperatura del planeta fue hasta unos 2-3°C por arriba de la moderna. Este ciclo entre glacial e interglaciar  (^) Se ha logrado identificar que durante los siglos XV al XIX la Tierra tuvo un clima un poco más frío que el actual (1 o 2 °C), época conocida como la Pequeña Edad de Hielo. Esta etapa fría, estuvo muy probablemente relacionada con una fase de menor actividad solar conocida como el mínimo de Maunder. Es probable que parte de la tendencia hacia mayores temperaturas registrada durante fines del siglo XIX y principios del XX pueda estar relacionada con el fin de esta etapa fría por un aumento en la radiación solar. FUENTE: UNAM

¿Qué medidas debemos tener en cuenta ante el cambio climático?  (^) Es un desafío para los responsables de políticas publicas, para proteger los sistemas humanos y naturales ante el cambio climático y crear un organismo especializado que lo evaluara y estrategias.  (^) Integración de la educación ambiental para un desarrollo sustentable.  (^) Mejoramiento de practicas en los sectores industriales , agrícolas , forestales y transporte para controlar la emisión de gases del efecto invernadero.  (^) Desarrollo de proyectos y sensibilización de uso de recursos naturales y energía.  (^) Disminuir el uso de las bolsas de compras y en lo posible llevar las bolsas, talegos y canastos desde la casa al ir de compras; comprar productos que vengan en envases RETORNABLES.

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO  (^) El incremento de las temperaturas se esta produciendo de forma generalizada, aunque con mayor intensidad en las zonas septentrionales y sobre todo en la región Ártica.  (^) Son llamativos los promedios mundiales de aumento del nivel del mar, coherentes con la dilatación térmica (57%), de la fusión de los glaciares y casquetes polares (28%) y de la perdida de manto de hielo polar, dentro del margen de incertidumbre.  (^) La disminución de la extensión de la capa de nieve y hielo, concordante con el calentamiento global evoluciona de forma preocupante desde 1900.  (^) Los cambios en los sistemas biológicos marinos y de agua dulce están condicionados por el incremento de la temperatura del agua y los cambios concomitantes de la cubierta de hielo, de la salinidad, de los niveles de oxigeno y de la circulación de las propias aguas.

EFECTO INVERNADERO

Es un mecanismo por medio del cual la atmósfera de la

Tierra se calienta, es una delgada capa de gases que

rodea a nuestro planeta, para darnos una idea de las

escalas, la atmósfera equivale a envolver con papel

aluminio un balón de futbol, el balón representando la

Tierra, el grosor del papel aluminio al de la atmósfera.

Esta delgada capa de gases que rodea al planeta, es muy

importante dado que en ella residen los gases que son

fundamentales para el desarrollo de la mayor parte de la

vida en el planeta, además de que la atmósfera

representa un medio importante en el que reside una

buena parte de la vida de la Tierra.

La composición química de la atmósfera (que gases la

forman y en que proporciones) incluye mayoritariamente

a solo dos gases, Nitrógeno (N), en un 79% y Oxígeno

(O2) en un 20%. El 1% restante esta formado por

diversos gases entre los que los más abundantes son el

Argón (Ar) en un 0.9% y el dióxido de carbono (CO2) en

aproximadamente un 0.03%.

Sin el efecto invernadero que le da a nuestro planeta su atmósfera con 0.03% de CO2, estaríamos perpetuamente congelados, con una temperatura media global de cerca de -15°C (bajo cero) en lugar de los muy confortables 15 °C (sobre cero) que es la temperatura media del planeta. Es claro, entonces, que la composición de la atmósfera afecta de manera fundamental al clima; mientras más gases de invernadero como el CO2 se encuentren en la atmósfera terrestre, mayor será la temperatura global del planeta, y mientras menos haya, más fría será la Tierra.