Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

el calostro de las mamás, Apuntes de Ciencias Médicas

quieres saber mas de la maternidad?, aqui esta lo que buscas

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 17/06/2020

hiram-uwu-s
hiram-uwu-s 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SUBASTA: es un procedimiento de venta donde los interesados compiten entre sí
para adjudicarse el bien o servicio a ser subastado.
Una subasta se organiza a través de un conjunto de reglas que determinan la
forma en la cual los demandantes o compradores interactúan entre sí con el fin de
adquirir el producto subastado.
Usualmente, durante la subasta, los demandantes ofrecen sumas de dinero que
son comparadas entre sí para luego determinar quién será el ganador. Todo lo
anterior, de acuerdo con unas reglas previamente establecidas y conocidas por
todos.
SUBASTA ELECTRÓNICA / SUBASTA INVERSA: Es un proceso dinámico de
negociación de precios on line entre proveedores preseleccionados para conseguir
una parte del negocio. Es una manifestación del B2B (Business to Business). Se
trata de un nuevo sistema de negociación en el que, en cierto modo, desaparece
la relación personal con el cliente para convertirla en una negociación a través de
9 internet. La subasta electrónica también se conoce como negociación
electrónica, bajasta, subasta inversa o puja por Internet.
La gran ventaja de utilizar internet para subastar, estriba en que es posible
negociar en tiempo real desde lugares geográficos distantes con la única
necesidad de un ordenador conectado a la red siendo el resultado igual de válido y
contractual que en una subasta presencial.
DELITO DE FRAUDE:
Un gran porcentaje de las estafas realizadas en Internet provienen de las
subastas. Las subastas online no cuentan con una regulación específica en ningún
país, solamente se aplica la legislación relativa al comercio electrónico.
Por esa razón, comprar o vender artículos en Internet, sobre todo en los sitios de
subastas, puede ser muy sencillo o un infierno si no se toman las medidas
apropiadas para no ser defraudados.
Aunque en México no hay registros de fraudes en subastas on line, de acuerdo
con la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), 0.3% de las operaciones por la
red está relacionadas con un fraude.
Los delincuentes se aprovechan de que el comercio electrónico crece a pasos
agigantados: en el año 2008 alcanzó 1,768 millones de dólares, un aumento de
85% anual, de acuerdo con la Amipci.
Los portales de subastas más conocidos a nivel mundial son eBay y Amazon. En
México, el que domina es MercadoLibre (con más de 20 millones de transacciones
por año).
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga el calostro de las mamás y más Apuntes en PDF de Ciencias Médicas solo en Docsity!

SUBASTA : es un procedimiento de venta donde los interesados compiten entre sí para adjudicarse el bien o servicio a ser subastado. Una subasta se organiza a través de un conjunto de reglas que determinan la forma en la cual los demandantes o compradores interactúan entre sí con el fin de adquirir el producto subastado. Usualmente, durante la subasta, los demandantes ofrecen sumas de dinero que son comparadas entre sí para luego determinar quién será el ganador. Todo lo anterior, de acuerdo con unas reglas previamente establecidas y conocidas por todos. SUBASTA ELECTRÓNICA / SUBASTA INVERSA : Es un proceso dinámico de negociación de precios on line entre proveedores preseleccionados para conseguir una parte del negocio. Es una manifestación del B2B (Business to Business). Se trata de un nuevo sistema de negociación en el que, en cierto modo, desaparece la relación personal con el cliente para convertirla en una negociación a través de 9 internet. La subasta electrónica también se conoce como negociación electrónica, bajasta, subasta inversa o puja por Internet. La gran ventaja de utilizar internet para subastar, estriba en que es posible negociar en tiempo real desde lugares geográficos distantes con la única necesidad de un ordenador conectado a la red siendo el resultado igual de válido y contractual que en una subasta presencial. DELITO DE FRAUDE: Un gran porcentaje de las estafas realizadas en Internet provienen de las subastas. Las subastas online no cuentan con una regulación específica en ningún país, solamente se aplica la legislación relativa al comercio electrónico. Por esa razón, comprar o vender artículos en Internet, sobre todo en los sitios de subastas, puede ser muy sencillo o un infierno si no se toman las medidas apropiadas para no ser defraudados. Aunque en México no hay registros de fraudes en subastas on line, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), 0.3% de las operaciones por la red está relacionadas con un fraude. Los delincuentes se aprovechan de que el comercio electrónico crece a pasos agigantados: en el año 2008 alcanzó 1,768 millones de dólares, un aumento de 85% anual, de acuerdo con la Amipci. Los portales de subastas más conocidos a nivel mundial son eBay y Amazon. En México, el que domina es MercadoLibre (con más de 20 millones de transacciones por año).

Otros sitios en el país que venden artículos a través de este sistema son De Remate.com y De Reto.com, ambas hermanas de MercadoLibre; La Subastita.com, De Subasta.com y Un Pesito.com. En México, 30.6 millones de personas utilizan Internet, lo que los convierte en clientes potenciales. De acuerdo con datos de MercadoLibre, nuestro país es el segundo mercado más importante en América Latina en términos de penetración y adopción del comercio electrónico, seguido de Argentina y Venezuela, impulsado en gran parte por la fuerte presencia de las Pymes que aprovechan la plataforma para comercializar sus productos. Según los sondeos de Amipci, una persona se anima a comprar on line siempre y cuando el sitio tenga una política de devoluciones y garantías, política de privacidad donde garantice que cuidarán los datos, contar con un sello de confianza, que sea sitio recomendado y la reputación del vendedor. Delitos impunes En México no existe un marco legal para castigar los fraudes por Internet a diferencia de otros países. En otros países sí se castiga el delito, aunque sea virtual. Por ejemplo, en Gran Bretaña, el mes pasado un hombre de 39 años fue sentenciado a pagar 3,000 libras de multa (unos 54,000 pesos) y realizar 250 horas de trabajo a la comunidad por subastar en eBay por los objetos que él mismo vendía y así aumentar su valor, lo cual es considerado fraude. Otro caso es en Francia, donde el año pasado eBay fue condenado a indemnizar con 63 millones de dólares al grupo de lujo francés LVMH por vender productos piratas de la marca. Medidas de seguridad Al comprar en línea, el comprador hace la diferencia entre ser un cliente satisfecho o víctima del hampa, para tomar el camino que beneficie sus finanzas, se mencionan las siguientes recomendaciones al realizar compras en línea:  Disminuir el riesgo Para pago con tarjeta de crédito, debemos elegir una con poca línea ya que en caso de que roben su información el riesgo no será mayor. Igual se pueden utilizar tarjetas de prepago para dichas transacciones.  Imágenes claras Tener una buena serie de fotografías que muestren claramente el producto ayudará a conocer qué producto se está comprando. Importante: debemos sospechar de cualquier imagen que parezca tomada de Internet, ya que esto podría indicar que el producto no existe o no está en las mismas condiciones en las que el vendedor las describe.