Vista previa parcial del texto
¡Descarga El capital capitulo 1 resumen y más Apuntes en PDF de Sociología solo en Docsity!
RESUMEN DEL CAPITULO 1, 11 Y M0 DEL PRIMER TOMO DE El CAPITAL DE KARL MARK. Andrés Mauricio Muñoz Sánchez. » 2086104 Aun ritmo creciente pero lleno de conclusiones pasajeras que obligan al lector a tomar pausas necesarias para apropiarse del entendimiento adecuado, Karl Marx se propone desenredar lo que para él es uno de los pilares para el entendimiento de la economia política, el análisis del valor, para asi poder llegar a desarrollar cómo funciona la Eirculación de las mercancias y como el papel del dinero y su circulación permiten sostener el proceso de intercambio de mercancias. CAPITULO 1 LA MERCANCÍA 1. Losdos factores dela mercancia: valor de uso y valor[Sustancia y magnitud de valor) El carácter de estas necesidades, el que broten por ejemplo del estómago o de lo fantasía, no interesa en lo más minimo pora estos efectos. Ni interesa tampoco, desde este punto de vista, cómo ese objeto satisface las necesidades humenos, sí lirciomente, como meda de vila es aleci comme alpjeñn de lime, 0 indirectamente, como medio de qué se obtiene por un trabajo concreto que logra dotar de propiadados especificas auna mercancia, siendo esta cualidad fisica o natural hace. par la que resalta a la vista que este problejna seria una cuestión 3 La mercancia, pero se procurara encontrar la forma de análisis donde se encuentre un valor de cambio caracteristico e interno de cada mercancía. En carino a la búsqueda de un algo común en tada mercancia que pueda un menor o mayor de cambio, donde no se pudiese distinguir entre dos mercancias cualitativamente si el valor de cambio de las dos mercancías es igual, solo siendo posible distinguir entre las dos por medio de las cantidades en quese presentar “tara, Karl(1867], pp 23 csda ua Yesealgo común en toda mercancia e la cualidad dese pradutosdel (Grabajó)pero no de un trabajo concreto que eran euro os sd lar and de es indistinta de Las demás fuerzas de trabajo y también solo se distingue entre ellas por la cantidad en la que se presentan. Siendo el valor de cambio la materialización del trabajo humano abstracto, midiendo su magnitud necesario pora su producción. Pero no se puede desconocer que el tiempo invertido de trabajo humana depende de las cualidades y capacidades productivas del trabajo de cada individuo para lernpo de trabajo socialmente necesario). *Considerodas como valores, los mercancias no son todos ellos más que determinados contidades de tiempo de trabaje cristalizado. ** iv. Ahora, la magnitud de valor varia en el tiempo acorde va variando la capacidad productiva del trabajo, "Lo copocidad productivo del trabajo depende de una serie de foctores, entre los cuales se cuenton el grado medio de destreza del obrero, el nivel de progreso de lo ciencia y de sus aplicaciones, la organización social del proceso de producción, el volumen y la eficacia de los medios de cambio) en casos donde las cualidades transformación por medio del trabajo humano, también se puede dar que un abjeto sea producto del trabajo humano y ser útil, pero no ser mercancia, pues para ser valor[de cambio] es necesario imprimir en el objeto valor de uso para los demás, valores de uso sociales. 2. Doble carácter del tral ntado por las mercancias. de estos trabajos útiles brota de la división social del trabajo, donde es la diversidad de trabajos privados independientes se relacionan entre sí, para dar carácter a las mercancias por medio de la combinación del trabajo y la matería que se puede obtener de la ri materi donde este trabajo humano indiferenciado, como trabajo simple medio que pudiese ¿marx Karl (1867), pp 25 “are, Karl (1867) pp 26 *iátanx Karl(1867), pp 26