Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El cisne Negro resumen, Resúmenes de Literatura

Ensayo analítico de la película el cisne negro

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 11/05/2021

neisa-lugo-tocuyo
neisa-lugo-tocuyo 🇻🇪

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El Cisne Negro: un baile entre la cordura y la locura
“El lago de los cisnes… chica que se transforma en un cisne y para romper
el hechizo necesita amar, pero el príncipe se enamora de la chica equivocada y al
final se suicida.”
“Todos conocemos la historia… chica virginal, pura y dulce, atrapada en el
cuerpo de un cisne. Ella desea la libertad, pero solo el amor verdadero puede
romper el hechizo. Su deseo es casi concedido en forma de un príncipe; pero,
antes de que pueda declarar su amor… el gemelo lujurioso, el Cisne Negro usa
trucos y seduce, devastado el Cisne Blanco salta desde un acantilado, matándose
así misma y, en la muerte, encuentra la libertad”.
La representación de la complejidad de la mente humana entre la realidad y
la imaginación, entre la cordura y la locura son magistralmente tratadas en el
Cisne Negro, generando sentimientos ambiguos y contradictorios, mezclados con
el virtuosismo y la perfección, en una personalidad débil, sobreprotegida e
inmadura, que poco a poco irá descubriendo el dominio, la violencia y el impacto
del lado oscuro de su yo.
El cisne negro tiene diferentes percepciones, describiendo un trastorno
mental que atrae y desata miedos profundos, sombríos e imprecisos en el
tratamiento de la realidad y cómo cada quien puede ser su propio abismo.
La plasticidad del raciocinio lleva al espectador a una polémica frontera que
se pasea por la esquizofrenia y los trastornos de identidad disociativo o de múltiple
personalidad. La esquizofrenia es un término que viene del griego schizen
(escindir, hendir, dividir, romper) y phren (entendimiento, mente, razón), un
trastorno psiquiátrico que se fundamenta en alteraciones de la percepción de la
realidad, mientras que la controversia del término trastorno de identidad
disociativo, hace referencia a la existencia de una o mas personalidades en una
misma persona; cada una con su propio carácter y comportamiento, tomando de
momentos el control de la persona y de la conciencia.
Precisar cada uno es complejo, lo que marca la diferencia está en la
imaginación de una realidad alternativa, lo que el sujeto percibe como real, sin
conciencia entre las diferentes personalidades.
La dualidad entre el cisne blanco y el cisne negro, es el espejo de un alter
ego que destruye y que se necesita, destruyendo todo por lo que ha luchado a su
paso; es la dualidad que vive Nina día a día, quien camina con apuro y baila con
gracia, pero a su vez da pasos llenos de inseguridad, inconformidad y que por
más que lo intente ocultar, mucho miedo de no poder escapar de sus mayores
temores, lo cual no la dejar vivir en felicidad ni en armonía, siempre rígida;
necesita soltar, necesita relajarse. El papel que le fue otorgado como la reina de
los cisnes es en realidad el trasfondo de su personalidad, una joven que se divide
entre dos vidas, dos personalidades, dos realidades, entre dos cisnes.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El cisne Negro resumen y más Resúmenes en PDF de Literatura solo en Docsity!

El Cisne Negro: un baile entre la cordura y la locura “El lago de los cisnes… chica que se transforma en un cisne y para romper el hechizo necesita amar, pero el príncipe se enamora de la chica equivocada y al final se suicida.” “Todos conocemos la historia… chica virginal, pura y dulce, atrapada en el cuerpo de un cisne. Ella desea la libertad, pero solo el amor verdadero puede romper el hechizo. Su deseo es casi concedido en forma de un príncipe; pero, antes de que pueda declarar su amor… el gemelo lujurioso, el Cisne Negro usa trucos y seduce, devastado el Cisne Blanco salta desde un acantilado, matándose así misma y, en la muerte, encuentra la libertad”. La representación de la complejidad de la mente humana entre la realidad y la imaginación, entre la cordura y la locura son magistralmente tratadas en el Cisne Negro, generando sentimientos ambiguos y contradictorios, mezclados con el virtuosismo y la perfección, en una personalidad débil, sobreprotegida e inmadura, que poco a poco irá descubriendo el dominio, la violencia y el impacto del lado oscuro de su yo. El cisne negro tiene diferentes percepciones, describiendo un trastorno mental que atrae y desata miedos profundos, sombríos e imprecisos en el tratamiento de la realidad y cómo cada quien puede ser su propio abismo. La plasticidad del raciocinio lleva al espectador a una polémica frontera que se pasea por la esquizofrenia y los trastornos de identidad disociativo o de múltiple personalidad. La esquizofrenia es un término que viene del griego schizen (escindir, hendir, dividir, romper) y phren (entendimiento, mente, razón), un trastorno psiquiátrico que se fundamenta en alteraciones de la percepción de la realidad, mientras que la controversia del término trastorno de identidad disociativo, hace referencia a la existencia de una o mas personalidades en una misma persona; cada una con su propio carácter y comportamiento, tomando de momentos el control de la persona y de la conciencia. Precisar cada uno es complejo, lo que marca la diferencia está en la imaginación de una realidad alternativa, lo que el sujeto percibe como real, sin conciencia entre las diferentes personalidades. La dualidad entre el cisne blanco y el cisne negro, es el espejo de un alter ego que destruye y que se necesita, destruyendo todo por lo que ha luchado a su paso; es la dualidad que vive Nina día a día, quien camina con apuro y baila con gracia, pero a su vez da pasos llenos de inseguridad, inconformidad y que por más que lo intente ocultar, mucho miedo de no poder escapar de sus mayores temores, lo cual no la dejar vivir en felicidad ni en armonía, siempre rígida; necesita soltar, necesita relajarse. El papel que le fue otorgado como la reina de los cisnes es en realidad el trasfondo de su personalidad, una joven que se divide entre dos vidas, dos personalidades, dos realidades, entre dos cisnes.

En un ambiente altamente competitivo, lucha por la perfección. ¿por qué y para qué ser perfecta? Ser perfecta para obtener el papel de sus sueños y para resaltar y destacar sobre los demás porque “ya era su turno” porque con eso conseguiría la aprobación y admiración de los demás, especialmente el de su amor secreto, el director de la academia, estar en la cima y ser como sus ídolos. Por más que quisiera Nina la vida no es color de rosa, pues ella tenía envidia, sentía celos, no estaba conforme, no quería la vida que le había tocado, se hacía daño a sí misma, revela su personalidad escondida durante toda su vida que no la dejaría en paz, que caracteriza al verdadero cisne negro, después de haberse descubierto ella misma, rompiendo los esquemas de “la dulce niña”, quien ya se había ido. Es así como de la obsesión a la perfección, una madre castrante que intenta alcanzar sus sueños frustrados truncados por un embarazo no deseado a través de su hija, ejerce una sobreprotección excesiva, el rigor de la disciplina, la búsqueda constante a la excelencia y la virtud en una personalidad dependiente, frágil , con curiosidades no satisfechas, explorando sensaciones, sensualidad y descubriendo el sexo como una parte de su vida que le ha sido desconocida o negada, donde además surgen sentimientos ambiguos como admiración envidia, celos, pasión; son todos estos elementos que explotan en Nina y desatan ese viaje entre la realidad y la locura, que confunde, asusta y abre la posibilidad de que el espectador elabore su propias interpretaciones de lo que sucede en esta obra. Se manejan escenas violentas, paroxísticas casi convulsiva en una obra que se desarrolla en un clima artístico y de una inigualable belleza artística, que se contraponen y se regulan por la emoción, en un ambiente oscuro y depresivo, que se mantiene hasta el final. Este film encierra la metamorfosis ente lo perfecto y lo imperfecto de las pasiones. Ese cambio de niña a mujer que en un corto tiempo se transforma y vive con intensidad una etapa confusa cargada de emociones desconocidas. De la pureza y la perfección a lo oscuro de los bajos instintos y de la pasión. Para muchos expertos en cine, el Cisne negro es un brillante thriller de terror psicológico desde el inicio hasta el final, sin que transmita ninguna lección moral, pero que es capaz de permitir despejar rasgos compatibles con la cotidianidad de la vida. Se ocupa la atención y esfuerzo para que las cosas salgan perfectas que se quita importancia al resto, deformando lo demás. La vida no solo se trata de control, ni de perfección, se trata de aceptarte tal como eres y alcanzar la felicidad. Mira el ejemplo de Nina, alcanzó lo que para ella es la perfección, pero no tuvo un final feliz. “La única persona en tu camino eres tú. Es hora de dejarla ir” Verónica Dávila Avril González Neisa Lugo