Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El código binario y su importancia en la era digital, Esquemas y mapas conceptuales de Fundamentos de Electrónica

Este documento explora el código binario, un sistema numérico fundamental en la informática y la electrónica moderna. Se analiza su origen, desarrollo y características clave, como la representación de información en forma de bits y bytes. Se detallan las aplicaciones prácticas del código binario, desde la codificación de datos en procesadores y memoria hasta el almacenamiento de información en dispositivos digitales. Además, se compara el sistema binario con otros sistemas numéricos, como el decimal y el octal, destacando su simplicidad y versatilidad en la revolución digital. Este documento proporciona una visión general del papel crucial que desempeña el código binario en la tecnología actual, sentando las bases para comprender mejor el funcionamiento de los sistemas digitales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/02/2024

pedro-junior-ups
pedro-junior-ups 🇩🇴

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORMACION SOBRE LA TECNOLOGIA.
PEDRO JUNIOR JIMENEZ ENCARNACION.24-EIIN-8-023
TEMA. LOS COGIDOS BINARIOS.
1- ¿QUE ES UN CODIGO BINARIO?
Introducción:
El código binario es un sistema fundamental en el ámbito de la
informática y la electrónica. Se trata de un sistema numérico que
utiliza únicamente dos dígitos, 0 y 1, para representar la
información. Este sistema es la base de la mayoría de las
computadoras y dispositivos electrónicos modernos, ya que la
electrónica digital se basa en la manipulación de señales
binarias.
Origen y Desarrollo:
El código binario tiene sus raíces en las teorías matemáticas de
Gottfried Wilhelm Leibniz, un filósofo y matemático alemán del
siglo XVII. Leibniz propuso el sistema binario como un medio de
representar conceptos abstractos mediante la combinación de
dos dígitos fundamentales.
A medida que la tecnología avanzaba, el código binario se
convirtió en el lenguaje fundamental para la representación y
procesamiento de datos en las computadoras. La invención de
las computadoras digitales por científicos como Alan Turing y
John von Neumann consolidó el uso del digo binario en la era
de la informática.
Características del Código Binario:
1. Base 2:
El código binario utiliza una base numérica de 2, ya que solo
emplea los gitos 0 y 1. A diferencia del sistema decimal, que
utiliza 10 dígitos, el binario simplifica la representación de
información.
2. Bits y Bytes:
La unidad básica de información en el código binario es el bit,
que puede ser 0 o 1. Un conjunto de 8 bits forma un byte, que es
la unidad comúnmente utilizada para medir la capacidad de
almacenamiento en sistemas informáticos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El código binario y su importancia en la era digital y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fundamentos de Electrónica solo en Docsity!

INFORMACION SOBRE LA TECNOLOGIA.

PEDRO JUNIOR JIMENEZ ENCARNACION.24-EIIN-8-

TEMA. LOS COGIDOS BINARIOS.

1- ¿QUE ES UN CODIGO BINARIO?

Introducción: El código binario es un sistema fundamental en el ámbito de la informática y la electrónica. Se trata de un sistema numérico que utiliza únicamente dos dígitos, 0 y 1, para representar la información. Este sistema es la base de la mayoría de las computadoras y dispositivos electrónicos modernos, ya que la electrónica digital se basa en la manipulación de señales binarias. Origen y Desarrollo: El código binario tiene sus raíces en las teorías matemáticas de Gottfried Wilhelm Leibniz, un filósofo y matemático alemán del siglo XVII. Leibniz propuso el sistema binario como un medio de representar conceptos abstractos mediante la combinación de dos dígitos fundamentales. A medida que la tecnología avanzaba, el código binario se convirtió en el lenguaje fundamental para la representación y procesamiento de datos en las computadoras. La invención de las computadoras digitales por científicos como Alan Turing y John von Neumann consolidó el uso del código binario en la era de la informática. Características del Código Binario:

  1. Base 2: El código binario utiliza una base numérica de 2, ya que solo emplea los dígitos 0 y 1. A diferencia del sistema decimal, que utiliza 10 dígitos, el binario simplifica la representación de información.
  2. Bits y Bytes: La unidad básica de información en el código binario es el bit, que puede ser 0 o 1. Un conjunto de 8 bits forma un byte, que es la unidad comúnmente utilizada para medir la capacidad de almacenamiento en sistemas informáticos.
  1. Representación de Datos: En el código binario, cada número, letra, o símbolo se representa mediante combinaciones de bits. Por ejemplo, un byte puede representar 256 valores diferentes (2^8), lo que permite codificar caracteres, colores, y otras formas de datos. Aplicaciones Prácticas:
  2. Procesadores y Memoria: Las operaciones fundamentales de las CPU y la memoria de las computadoras se realizan mediante el código binario. Las instrucciones y los datos se representan internamente en forma binaria para el procesamiento eficiente.
  3. Comunicación Digital: En las comunicaciones digitales, la información se transmite y recibe en forma de secuencias de bits. Redes, internet, y sistemas de telecomunicaciones dependen del código binario para la transmisión precisa de datos.
  4. Almacenamiento de Datos: Los dispositivos de almacenamiento, como discos duros y unidades flash, almacenan la información en forma binaria. La información se organiza en archivos y carpetas, y cada bit desempeña un papel crucial en la representación y recuperación de datos. Conclusiones: En resumen, el código binario es la base esencial de la informática moderna. Su simplicidad y eficiencia han permitido el desarrollo de tecnologías avanzadas que han transformado la sociedad en la era digital. Comprender el código binario es esencial para aquellos que buscan explorar los fundamentos de la informática y la electrónica. 2- ¿CUALES SON LOS POSIBLES VALORES EN UN CODIGO BINARIO? Introducción: El código binario es un sistema numérico que utiliza únicamente dos dígitos, 0 y 1, para representar información. Estos dígitos son la base de la notación binaria y son esenciales en el ámbito de la informática y la electrónica. En este informe, exploraremos los posibles valores en un código binario y cómo se utilizan en diversas aplicaciones.

El código binario es esencial en el mundo digital y tiene una amplia gama de aplicaciones en la informática y la electrónica. Los posibles valores en un código binario, representados por los dígitos 0 y 1, forman la base para la representación de información en diversas formas, desde texto hasta imágenes y sonido. Su simplicidad y versatilidad hacen del código binario un componente fundamental en la revolución digital. 3- ¿QUE ES UN SISTEMA BINARIO? Introducción: El sistema binario es un sistema numérico que utiliza únicamente dos dígitos, 0 y 1, para representar información. Este sistema es fundamental en la informática y la electrónica, siendo la base para la representación y procesamiento de datos en las computadoras modernas. En este informe, exploraremos en detalle qué es el sistema binario y cómo se aplica en diversas áreas. Orígenes del Sistema Binario: El sistema binario tiene sus raíces en las teorías matemáticas de Gottfried Wilhelm Leibniz, un filósofo y matemático alemán del siglo XVII. Leibniz propuso este sistema como una forma de simplificar y unificar la lógica matemática y filosófica. Características del Sistema Binario:

  1. Base 2: El sistema binario se caracteriza por ser de base 2, ya que utiliza solo dos dígitos: 0 y 1. A diferencia del sistema decimal, que es de base 10, el binario simplifica la representación numérica.
  2. Bits y Bytes: La unidad básica de información en el sistema binario es el bit, que puede ser 0 o 1. Un conjunto de 8 bits forma un byte, que es la unidad comúnmente utilizada en la informática para medir la capacidad de almacenamiento y representación de datos.
  3. Representación de Datos: En el sistema binario, cada dígito binario (bit) representa una potencia de 2. Por ejemplo, el número binario "101" representa

12^2 + 02^1 + 1*2^0 = 4 + 0 + 1 = 5 en el sistema decimal. Esta representación se utiliza para codificar información en forma de texto, imágenes, sonido, y otros tipos de datos. Aplicaciones Prácticas:

  1. Procesadores y Memoria: En la informática, las operaciones de procesadores y la representación de datos en la memoria se basan en el sistema binario. Las instrucciones y los datos se codifican y manipulan utilizando combinaciones de 0 y 1.
  2. Comunicación Digital: Las señales digitales en las redes de comunicación y en dispositivos electrónicos se transmiten en forma de código binario. Esto garantiza una transmisión precisa y eficiente de la información.
  3. Almacenamiento de Datos: Los dispositivos de almacenamiento, como discos duros y memoria flash, almacenan datos en forma binaria. Los archivos y la información se organizan utilizando combinaciones de bits. Ventajas del Sistema Binario:
  4. Simplicidad: El sistema binario es simple y fácil de entender, lo que facilita su implementación en hardware y software.
  5. Compatibilidad con Circuitos Electrónicos: El sistema binario se adapta naturalmente a los circuitos electrónicos, ya que los componentes electrónicos pueden estar en un estado de encendido (1) o apagado (0). Conclusiones: En conclusión, el sistema binario es un componente fundamental en la informática y la electrónica moderna. Su simplicidad y versatilidad han permitido el desarrollo de tecnologías avanzadas, desde la representación de datos hasta la ejecución de operaciones en procesadores. Comprender el sistema binario es esencial para cualquier persona interesada en el funcionamiento interno de las computadoras y dispositivos electrónicos. 4- ¿QUE ES UN SISTEMA DECIMAL?

En el ámbito financiero, el sistema decimal es fundamental para expresar valores monetarios, realizar transacciones y llevar a cabo operaciones contables. Ventajas del Sistema Decimal:

  1. Facilidad de Aprendizaje: El sistema decimal es intuitivo y de fácil comprensión, lo que facilita su aprendizaje desde edades tempranas.
  2. Universalidad: Aunque existen otros sistemas numéricos en diferentes culturas, el sistema decimal es ampliamente adoptado y utilizado a nivel mundial, facilitando la comunicación y la estandarización. Desafíos y Limitaciones:
  3. No es Universal en Todas las Culturas: Aunque es dominante a nivel global, algunas culturas utilizan sistemas de numeración diferentes, lo que puede generar desafíos en la comunicación internacional. Conclusiones: El sistema decimal es un componente esencial en la vida cotidiana y en diversas disciplinas académicas y profesionales. Su simplicidad y universalidad han contribuido a su aceptación generalizada, convirtiéndolo en el sistema de numeración predominante en la sociedad contemporánea. Entender el sistema decimal es crucial para el desarrollo de habilidades matemáticas y para la participación efectiva en numerosas áreas de la vida moderna. 5- ¿COMO SE CONVIEERTE UN NUMERO DECIMAL EN BINARIO?, DE UN EJEMPLO La conversión de un número decimal a binario implica dividir sucesivamente el número decimal por 2 y registrar los restos en orden inverso. Aquí está el proceso paso a paso con un ejemplo: Ejemplo: Convertir el número decimal 27 a binario
  4. Dividir por 2:
    • 27 dividido por 2 es igual a 13 con un residuo de 1.
  • Anotamos el residuo (1) como el dígito menos significativo (el último dígito) del número binario. 27 ÷ 2 = 13 con residuo 1 (anotamos el 1)
  1. Nueva División:
  • Tomamos el cociente anterior (13) y lo dividimos por 2.
  • 13 dividido por 2 es igual a 6 con un residuo de 1.
  • Anotamos el residuo (1) como el siguiente dígito binario. 13 ÷ 2 = 6 con residuo 1 (anotamos el 1)
  1. Continuar el Proceso:
  • Tomamos el nuevo cociente (6) y lo dividimos por 2.
  • 6 dividido por 2 es igual a 3 con un residuo de 0.
  • Anotamos el residuo (0) como el siguiente dígito binario. 6 ÷ 2 = 3 con residuo 0 (anotamos el 0)
  1. Última División:
  • Tomamos el último cociente (3) y lo dividimos por 2.
  • 3 dividido por 2 es igual a 1 con un residuo de 1.
  • Anotamos el residuo (1) como el dígito binario final. 3 ÷ 2 = 1 con residuo 1 (anotamos el 1)
  1. Ordenar los Dígitos:
  • Al escribir los residuos de abajo hacia arriba, obtenemos el número binario equivalente. Número binario: 11011 Conclusión: El número binario equivalente de 27 en base 10 es 11011. Este proceso puede aplicarse para convertir cualquier número decimal a su representación binaria correspondiente. 6- ¿QUE ES UN SISTEMA OCTAL?

Entonces, el número octal equivalente a 75 en decimal es
(113_8). Conclusión: El sistema octal es una base numérica utilizada en ciertos contextos, especialmente en informática, donde la representación binaria se puede simplificar. Aunque no es tan común en la vida cotidiana como el sistema decimal, sigue siendo relevante en algunos campos específicos. 7- ¿QUE ES UN SISTEMA SEXAGESIMAL? El sistema sexagesimal es un sistema numérico posicional que utiliza una base de 60. Este sistema se destaca por su uso de 60 dígitos diferentes, y es conocido principalmente por ser empleado en la medida del tiempo y los ángulos. Aquí hay algunas características clave del sistema sexagesimal: Características Clave:

  1. Base 60:
    • En el sistema sexagesimal, cada posición de un número representa una potencia de 60. Este sistema utiliza 60 dígitos diferentes, lo cual lo hace especialmente útil para la medición del tiempo y ángulos, donde 60 tiene muchos divisores.
  2. Dígitos:
    • Los dígitos utilizados en el sistema sexagesimal son 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, seguido por A, B, C, ..., Z, a, b, c, ..., z. Cada letra representa un valor, por ejemplo, A puede representar el número
  3. Uso en Medición del Tiempo:
    • El sistema sexagesimal se utiliza comúnmente para medir el tiempo en unidades de horas, minutos y segundos. Una hora se divide en 60 minutos, y un minuto se divide en 60 segundos.
  4. Uso en Medición de Ángulos:
    • También se aplica en la medición de ángulos, donde un círculo completo se divide en 360 grados, y cada grado se divide en 60 minutos de arco, y cada minuto de arco se divide en 60 segundos de arco. Ejemplos Prácticos:
  5. Tiempo:
  • 1 hora se divide en 60 minutos y 1 minuto se divide en 60 segundos. Por ejemplo, 2 horas, 30 minutos y 45 segundos se expresaría como (2^{\circ}30'45").
  1. Ángulos:
  • Un ángulo de 30 grados, 15 minutos y 30 segundos se expresaría como (30^{\circ}15'30"). Conclusión: El sistema sexagesimal es especialmente útil para la medición del tiempo y ángulos debido a su base de 60, que permite divisiones uniformes. Aunque no es tan común en operaciones aritméticas diarias, sigue siendo fundamental en campos como la navegación, astronomía y otras disciplinas relacionadas con la medición del tiempo y ángulos. 8- ¿QUE ES UN CIRCUITO LOGICO? Un circuito lógico es un conjunto de componentes electrónicos interconectados que realizan operaciones lógicas básicas. Estos circuitos son la base fundamental de la lógica digital y se utilizan en la construcción de sistemas electrónicos, como computadoras y otros dispositivos digitales. Características Clave de los Circuitos Lógicos:
  1. Operaciones Lógicas:
  • Los circuitos lógicos realizan operaciones lógicas, como AND, OR, NOT, XOR, NAND, NOR, entre otras. Estas operaciones manipulan señales binarias (0 y 1) de acuerdo con los principios de la lógica booleana.
  1. Componentes Básicos:
  • Los componentes básicos de un circuito lógico incluyen compuertas lógicas, que son dispositivos electrónicos que realizan operaciones específicas. Algunas de las compuertas más comunes son la compuerta AND, la compuerta OR y la compuerta NOT.
  1. Representación Binaria:
  • La información en los circuitos lógicos se representa en forma binaria, donde los estados lógicos 0 y 1 representan niveles de voltaje o corriente específicos. Estos niveles de voltaje se utilizan para transmitir y procesar información digital.
  1. Combinación de Compuertas:
  • En sistemas de comunicación digital, los circuitos lógicos se utilizan para procesar y transmitir datos de manera eficiente. En resumen, los circuitos lógicos son esenciales en la construcción de sistemas digitales, permitiendo la manipulación y procesamiento de información en forma binaria mediante operaciones lógicas.