Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EL COMERCIANTE ENSAYO, Apuntes de Derecho Mercantil

ES UN ENSAYO DE LA MATERIA DE DERECHO MERCANTIL , SE TRATA SOBRE EL DESARROLLO DE ESTE SOBRE EL PASO DEL TIEMPO

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 23/10/2020

leo-gonzalez-vazquez
leo-gonzalez-vazquez 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL COMERCIANTE
EL COMERCIANTE
ENSAYO POR LEONARDO GONZALEZ VAZQUEZ
INTRODUCCION.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EL COMERCIANTE ENSAYO y más Apuntes en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

EL COMERCIANTE

ENSAYO POR LEONARDO GONZALEZ VAZQUEZ

INTRODUCCION.

Todos alguna vez hemos escuchado el termino de comerciante, muchas ideas se nos vienen a la cabeza con esta palabra, pero esta palabra abarca mucha historia detrás de ella, en este pequeño ensayo vamos a hablar acerca de la historia del comerciante y como este ha ido evolucionando con el paso del tiempo y que beneficios a traído a la sociedad. Vamos a dedicar todo este tema en base del artículo 3 del código de comercio. We have all once heard the term merchant, many ideas come to mind with this word, but this word encompasses much history behind it, In this little essay we will talk about the history of the merchant and how this has been evolving over time and that benefits has brought to society. We are going to dedicate this whole issue on the basis of Article 3 of the Commercial Code.

Con esto damos a entender que, un comerciante puede ser tanto una persona física como una persona moral. Las personas morales pueden ser tanto nacionales como internacionales. Estas normas se pueden aplicar siempre y cuando estemos en territorio mexicano.  Personas que realizan actos de comercio accidentalmente. El artículo 4 del código de comercio establece que: ´las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan una operación de comercio, aunque en derecho no sean comerciantes, sin embargo, quedan sujetas por las leyes mercantiles. ¨ Esto quiere decir que cualquier persona que realice un acto de comercio, con o sin conocimiento de esto, serán aplicadas las leyes de comercio.  Personas que intervienen en actos mixtos. Se estarán preguntando ¿Qué son actos mixtos? Los actos mixtos son actos jurídicos en los que para una de las partes dicho acto es de comercio y para la otra parte dicho acto es civil. Según el artículo 1050 del código de comercio, los conflictos relacionados con estos actos se resuelven conforme a las leyes mercantiles. definir al comerciante, enfrenta los mismos obstáculos que se presentan al tratar de definir los conceptos de derecho mercantil y del comercio por carácter formal. Como menciona el artículo 3 del código de comercio, este determina quién es el comerciante. según esta disposición, pueden ser comerciantes tanto personas físicas tanto teniendo su capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria, como personas morales, siempre y cuando se trate de sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles o sociedades extranjeras para ser consideradas como comerciantes, para esto es necesario: ● Capacidad de ejercicio. la fracción I del artículo 3. del código de comercio utiliza el término capacidad legal¨ pero ̈ capacidad legal¨ pero en realidad se refiere a la capacidad de ejercicio. Esta consiste en la actitud de la persona para ejercer derechos y cumplir deberes por sí misma. ● Profesión de comerciante.

La fracción I del artículo 3. dice que, es necesario que una persona física haga el comercio su ocupación ordinaria, este término, según la interpretación de nuestros tribunales, consiste en ejecutar actos de comercio de modo habitual, retirado o repetido, haciendo de esa actividad mercantil el verdadero ejercicio de una profesión.

que determinada persona moral es comerciante porque está constituida bajo alguna de las formas societarias establecidas por las leyes mercantiles. La fracción II del artículo 16 del código de comercio establece que ¨todos los comerciantes, por el hecho de serlo están obligados, a la inscripción en el registro público de comercio, de los documentos cuyos tenor y autenticidad deben hacerse notorios. Esta obligación también consiste en publicar información sobre el comerciante. Otra de las obligaciones importantes en esta rama del derecho son la contabilidad, y es que la fracción III del articulo 16 dice que ¨todos los comerciantes por el hecho de serlo están obligados a mantener un sistema de contabilidad conforme al articulo 33¨. La contabilidad es una técnica para registrar de manera sistemática las operaciones de un comerciante con la finalidad de cuantificar su activo y su pasivo. En el derecho mercantil también podremos encontrar a los auxiliares del comerciante, que son aquellas personas que no solo se encuentran en una relación de subordinación con un comerciante determinado si no que en general le prestan sus servicios de forma exclusiva. Estos auxiliares se hacen presente en el capitulo II del artículo 3 del código de comercio, los factores o gerentes ¨son los que tengan la dirección de alguna empresa o establecimiento fabril o comercial o estén autorizados para contratar respecto a todos los negocios concernientes a dichos establecimientos o empresa, por cuenta y nombre de los propietarios de estos¨ Por otra parte, tenemos a los auxiliares de comercio, estos no están subordinados a un comerciante determinado, sino que prestan sus servicios a quien lo requiera. Los auxiliares del comercio son independientes de cualquier comerciante, pues son meramente mediadores, un ejemplo de estos son los corredores públicos, los notarios, los contadores externos y los agentes de comercio.

CONCLUSION Con esto damos a entender que los sujetos mercantiles son todas aquellas personas que por alguna razón intervienen en un acto de comercio, aunque no sean comerciantes y que, por lo tanto, se les aplica el derecho mercantil. Que los sujetos de derecho mercantil se clasifican por, los comerciantes, personas que realizan accidentalmente un acto de comercio y personas que intervienen en un acto mixto. Que también nos da entender que los comerciantes pueden ser personas físicas y morales, la importancia de determinar quienes son comerciantes radica en que de la calidad de comerciante se derivan una serie de derechos y obligaciones. Algunos ejemplos de estos son, tener la exclusividad de ciertas practicas comerciales, poder hacer uso de del concurso mercantil y agremiarse por la defensa de de sus intereses y las principales obligaciones serian anunciar la calidad mercantil, inscribir en el registro publico de comercio de los actos que así lo requieran, llevar una contabilidad adecuada, guardar la correspondencia por un tiempo determinado, evitar actos que incurran en competencia desleal e inscribirse en el sistema de información empresarial mexicano. También tomamos en cuenta que en una transacción comercial no solo intervienen el comerciante y la contraparte si no también otras personas, subordinadas o independientes del comerciante, que hacen posible el intercambio.