Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conductismo: Teoría y Aplicaciones, Diapositivas de Enfermería

Este documento proporciona una visión general del conductismo, una de las principales corrientes teóricas en psicología. Abarca la historia, el significado, las ventajas y desventajas de este enfoque. El conductismo se centra en el estudio del comportamiento observable, explicando cómo se crean y mantienen las conductas a través de los conceptos de estímulo, respuesta, refuerzo y castigo. El documento analiza cómo los psicólogos conductistas han investigado estos procesos en animales y personas, con el objetivo de predecir y modificar el comportamiento. Se discuten las principales fortalezas y limitaciones de este enfoque, como su capacidad para cuantificar y controlar la conducta, pero también su tendencia a ser reduccionista y enfatizar los resultados a corto plazo. Una introducción sólida al conductismo, sus principios fundamentales y su relevancia en la psicología y la terapia.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 28/04/2024

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONDUCTISMO
Elaborado por
Kathleen meredith
Leticia Hernández
Josue rojas
Juan García
Kevin Pérez
historia , significado, ventajas y desventajas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conductismo: Teoría y Aplicaciones y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

CONDUCTISMO

Elaborado por Kathleen meredith Leticia Hernández Josue rojas Juan García Kevin Pérez

historia , significado, ventajas y desventajas

Dentro de la psicología existen muchas ramas teóricas que se pueden aplicar en la terapia psicológica. No obstante, la madre de todas ellas podríamos decir que es el conductismo. La terapia está en continua renovación, tanto históricamente, de generación en generación, como dentro de la historia del propio terapeuta que, a través de la formación continua, se está todo el rato renovando. INTRODUCCIÓN

Su trabajo influyó en el desarrollado por Pavlov: el condicionamiento clásico, procedimiento fundamental dentro del conductismo y a través del cual se pueden explicar numerosas conductas de nuestro día a día, en concreto, cómo algunos estímulos que nos pueden parecer neutros pueden llegar a generar una respuesta automática o fisiológica en nosotros y nosotras. HISTORIA

El trabajo de Pavlov y, más tarde, el de Thorndike, fueron los antecedentes para el trabajo de Skinner, padre del conductismo radical y quien introdujo el condicionamiento operante. Este tipo de condicionamiento explica por qué se mantienen las conductas, a pesar de que algunas son dañinas para la persona, a través de los conceptos de refuerzo positivo, castigo positivo, refuerzo negativo y castigo negativo, conceptos que te explicamos a continuación.

  • Refuerzo negativo. Todo aquello que aumente la probabilidad de que una conducta se repita a través de quitar algo desagradable.
  • Refuerzo positivo. Todo aquello que aumente la probabilidad de que una conducta se repita a través de dar algo agradable.

El conductismo parte de la base de que los seres humanos (y otros seres vivos) nacemos como "tabulas rasas", es decir, nuestras conductas no están determinadas por mecanismos internos como la genética, la biología o el tipo de personalidad, sino que todo ello es resultado de la historia de aprendizaje. Dicha historia de aprendizaje es única e irrepetible en cada ser humano y vendrá determinada por los reforzadores y castigos (conceptos que explicaremos más adelante) que haya vivido esa persona. Es decir, para los conductistas la forma de comportarse de una persona se explica a través de asociaciones e interacciones que lleva a cabo dentro de su entorno.

En definitiva, el conductismo no tiene en cuenta lo intrapsíquico o lo inconsciente (como acuñó Freud), sino que se va a fijar en las conductas observables. De esta forma, desarrolla al mismo tiempo una forma experimental de estudiar la conducta humana, priorizando lo obietivo (observable) frente a lo subietivo. Por lo tanto, se define el conductismo como la corriente psicológica basada en el comportamiento, entendiendo que el comportamiento es el resultado de la interacción del individuo con el entorno.

CONDUCTISMO

  • Estímulo. Con "estímulo" nos referimos a cualquier información, señal o incentivo que provoca una respuesta en el individuo. Podemos distinguir entre:
  • Un estímulo con capacidad para producir una respuesta.
  • Aquel estímulo que no produce ninguna respuesta o ningún efecto sobre la conducta del individuo.
  • Aquel estímulo que nace de la asociación repetida entre el estímulo incondicionado y el estímulo neutro, llegando a producirse la respuesta condicionada. .

CONDUCTISMO Conducta o conductas que lleva a cabo el individuo como reacción al estímulo. Se pueden distinguir entre:

  • Aquella respuesta ocasionada tras el estímulo incondicionado.
  • Aquella respuesta que se da cuando se ha asociado al estímulo condicionado

VENTAJAS Predecir y controlar la conducta Es cuantificable Permite la planificación Determina la imaginación, el sentimiento y la asociación, como términos comportamentales Eficaz entrenamiento Consigue modificar comportamientos

DESVENTAJAS Considera las emociones como reflejos condicionados Resulta reduccionista Las actividades deben estar previamente definidas y controladas El intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica y experimental Enfatiza motivos y rendimientos a corto plazo más que a largo plazo

MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓN