Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El cuello se examina mediante la inspección, la palpación y la auscultación., Esquemas y mapas conceptuales de Cirugía General

Normalmente se deben identificar los músculos esternocleidomastoideos, escaleno y trapecio, la arteria carótida y el pulso venoso, y puede palparse la glándula tiroides, y los cartílagos laríngeos y traqueales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 13/09/2023

giovana-nelly-albarracin-chaina
giovana-nelly-albarracin-chaina 🇵🇪

4

(2)

14 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEMIOLOGÍA
DEL CUELLO
INSPECCIÓN:
Límite superior: Línea que une
la protuberancia occipital
externa, el surco transversal de
la nuca, apófisis mastoides,
surco sub auricular y borde
postero inferior del maxilar
inferior
Límite Inferior: Horquilla
esternal, la clavícula y una línea
que une el vértice del acromion
con la apófisis de la 7ma
vértebra cervical.
FORMA GENERAL DEL CUELLO
Forma y volumen: De forma
cilíndrica.
Hombre: más desarrollada en
la parte anterior por la laringe
(Manzana de Adan),
Mujeres: Los pliegues
cutáneos transversales son
más marcados (Collar de
Venus)
Cuellos patológicos:
Longilíneo o brevilíneo
Cuello de búfalo: Es cuando
toda la piel del cuello está
colgado como delantal (Típico
de la enfermedad de Cushing)
Edema en esclavina: Es el
edema que va ocurrir del cuello
para arriba (cara); se da por
tumores
MOVIMIENTOS:
Normal: Flexoextensión y
rotación y gire lateralmente la
cabeza
Elevar los hombros (trapecio)
Enfermedades que se manifiestan
cuando realiza estos movimientos:
Tortícolis: La inclinación y
rotación de la cabeza hacia un
lado, por espasmo tónico o
intermitente de los músculos del
cuello.
Bocio
Paperas
ENFERMEDADES CONGÉNITAS.
Higroma: Quiste brillante
translúcido en la base del cuello
por encima de la clavícula.
Quiste Branquial: Colección
líquida que tiene su origen por
la oclusión incompleta de la
hendidura branquial, (ubicada a
lo largo del borde anterior del
esternocleidomastoideo).
Quistes y fístulas tiroglosos:
Por persistencia de restos del
conducto tirogloso. Se ubica en
la línea media sobre el borde
superior del cartílago tiroides,
asciende cuando se saca la
lengua.
TRÁQUEA:
Su posición es en la línea
media, desviación lateral
homolateral (atelectasia),
contralateral (grandes
derrames, neumotórax a
tensión).
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El cuello se examina mediante la inspección, la palpación y la auscultación. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

SEMIOLOGÍA

DEL CUELLO

INSPECCIÓN:

Límite superior: Línea que une la protuberancia occipital externa, el surco transversal de la nuca, apófisis mastoides, surco sub auricular y borde postero inferior del maxilar inferior ★ Límite Inferior: Horquilla esternal, la clavícula y una línea que une el vértice del acromion con la apófisis de la 7ma vértebra cervical. FORMA GENERAL DEL CUELLOForma y volumen: De forma cilíndrica. Hombre: más desarrollada en la parte anterior por la laringe (Manzana de Adan), Mujeres: Los pliegues cutáneos transversales son más marcados (Collar de Venus) Cuellos patológicos:Longilíneo o brevilíneoCuello de búfalo: Es cuando toda la piel del cuello está colgado como delantal ( Típico de la enfermedad de Cushing) ★ Edema en esclavina: Es el edema que va ocurrir del cuello para arriba (cara); se da por tumores

MOVIMIENTOS:

Normal: Flexoextensión y rotación y gire lateralmente la cabeza ★ Elevar los hombros (trapecio) Enfermedades que se manifiestan cuando realiza estos movimientos: ★ Tortícolis: La inclinación y rotación de la cabeza hacia un lado, por espasmo tónico o intermitente de los músculos del cuello. ★ BocioPaperas ENFERMEDADES CONGÉNITAS.Higroma: Quiste brillante translúcido en la base del cuello por encima de la clavícula. ★ Quiste Branquial: Colección líquida que tiene su origen por la oclusión incompleta de la hendidura branquial, (ubicada a lo largo del borde anterior del esternocleidomastoideo). ★ Quistes y fístulas tiroglosos: Por persistencia de restos del conducto tirogloso. Se ubica en la línea media sobre el borde superior del cartílago tiroides, asciende cuando se saca la lengua. TRÁQUEA: ★ Su posición es en la línea media, desviación lateral homolateral (atelectasia), contralateral (grandes derrames, neumotórax a tensión).

Neumotórax a tensión: Cuando el aire se acumula entre la pared torácica y el pulmón y aumenta la presión en el tórax, lo que reduce la cantidad de sangre que regresa al corazón. Manifestación: Desviación traqueal al lado contrario. ★ Síndrome de palacio: Palpar desviación de la tráquea al inspirar, hacia el lado de la lesión (atelectasia pulmonar) TIROIDES: ★ Cuando hay Bocio ★ Normalmente no es visible CLASIFICACIÓN SEMIOLÓGICA DEL BOCIO:0: tiroides no palpable o palpable con dificultad ★ 1A: tiroides palpable, pero no visible con el cuello hiperextendido ★ 1B: tiroides palpable y visible con el cuello hiperextendido ★ 2: tiroides palpable y visible con el cuello en posición normal ★ 3: tiroides visible a distancia ★ 4: bocio gigante SÍNDROME DE PEMBERTON: ★ La maniobra de elevación de brazos sobre la cabeza produce ingurgitación yugular, plétora facial, dificultad respiratoria, mareo y síncope (bocio intratorácico) ★ Se produce en patologías de: Tumores esternales o cuando el bocio ya invadió el esternón

CLASIFICACIÓN DE PULSOS E

INGURGITACIÓN YUGULAR:

Grado I: se llena 2 cm ★ Grado II: llena la mitad inferior. del trayecto entre mandíbula y clavícula ★ Grado III: se llena todo el trayecto ★ Grado IV: se llena más de 1 cm retroauricular

PALPACIÓN:

Forma general: crepitación (Rotura esofágica, neumotórax) PALPACIÓN DE GANGLIOS: ★ Palpar en forma simultánea. debe realizarse con el pulpejo de 1 o más dedos, ejerciendo presión mínima para evitar desplazamiento del ganglio y movimientos circulares o de vaivén. ADENOMEGALIAS: ★ Normalmente los ganglios del cuello no son palpables. EVALUACIÓN DE LOS GANGLIOS:Forma: Elipsoidal, redonda a variable ★ Tamaño: Menor 0,5 cm normales ★ Sensibilidad: Indoloro (benigno), doloroso (maligno) ★ Consistencia: Blanda y elástica, es benigno cuando es en forma de goma de borrar (proceso inflamatorio), si tiene consistencia pétrea es maligno.

Espacio de kronig: Son ápices pulmonares se percute desde la región central sonora hacia adentro sonora y hacia afuera matidez sobre ambos hombros ★ Procesos retráctiles (tbc,atelectasia) o infiltrativo (tumores o neumonía) del vértice SÍNDROME DE PANCOAST: ★ Matidez en el espacio de kronig y síndrome de claude bernard-horner homolateral

AUSCULTACIÓN:

¿Podemos auscultar la respiración en el cuello? Si, porque las apicales del pulmón están por detrás de la clavícula Se encontrara soplos cardíacos y venosos ★ Respiración ★ Soplos cardiacos tiroideos, venosos, arteriales.