Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El derecho aduanero y mas, Diapositivas de Derecho

información contenida de las fuentes, comparaciones, y conclusiones

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 01/04/2021

angelino666
angelino666 🇵🇪

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. .- ¿Qué es el derecho
aduanero?
En palabras del jurista Hauriou “El Derecho Aduanero puede en
principio entenderse como el conjunto de normas que regulan
las operaciones de importación y exportación, a fin de que ellas
se efectúen en forma ordenada garantizando el control
aduanero de las mismas.”
Una definición clásica es del Argentino Fernández Lalanne quien
lo entiende como “las normas legales y reglamentarias que
determinan el régimen fiscal al que deben someterse los
importadores, exportadores, agentes marítimos, despachantes
de Aduanas y en general, quienes realizan operaciones con
mercaderías a través de las fronteras de la República por vías
marítimas, aéreas, terrestres y postales a las que debe
someterse.”
En el mismo sentido, el mexicano Máximo Carbajal indica que “El
Derecho Aduanero es el conjunto de normas jurídicas que
regulan por medio de un ente administrativo las actividades o
funciones del Estado en relación con el comercio exterior de
mercancías que entran o salgan en sus diferentes regímenes al o
del territorio aduanero, así como de los medios y tráficos en que
se conduzcan y las personas que intervienen en cualquier fase
de la actividad o que violen las disposiciones jurídicas.”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El derecho aduanero y mas y más Diapositivas en PDF de Derecho solo en Docsity!

1. .- ¿Qué es el derecho

aduanero?

En palabras del jurista Hauriou “El Derecho Aduanero puede en

principio entenderse como el conjunto de normas que regulan

las operaciones de importación y exportación, a fin de que ellas

se efectúen en forma ordenada garantizando el control

aduanero de las mismas.”

Una definición clásica es del Argentino Fernández Lalanne quien

lo entiende como “las normas legales y reglamentarias que

determinan el régimen fiscal al que deben someterse los

importadores, exportadores, agentes marítimos, despachantes

de Aduanas y en general, quienes realizan operaciones con

mercaderías a través de las fronteras de la República por vías

marítimas, aéreas, terrestres y postales a las que debe

someterse.”

En el mismo sentido, el mexicano Máximo Carbajal indica que “El

Derecho Aduanero es el conjunto de normas jurídicas que

regulan por medio de un ente administrativo las actividades o

funciones del Estado en relación con el comercio exterior de

mercancías que entran o salgan en sus diferentes regímenes al o

del territorio aduanero, así como de los medios y tráficos en que

se conduzcan y las personas que intervienen en cualquier fase

de la actividad o que violen las disposiciones jurídicas.”

FUENTES DEL DERECHO

ADUANERO

B. LA LEY Norma aprobada por el congreso, en función a su capacidad legislativa según lo señala la constitución.

  • Decretos legislativos: es la norma legal emitida por el poder ejecutivo, para legislar en una materia específica y por un tiempo determinado. Ley de aduanas D.L 1053. NIVEL LEGAL FUENTES DEL DERECHO ADUANERO Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano.

C. TRATADOS INTERNACIONALESS, OMC,ALADI y CAN.

Organización Mundial del Comercio.
ALADI: asociación latinoamericana de
integración
CAN : Comunidad Andina de Naciones
OMC : incorporado a la legislación nacional
mediante resolución legislativa 26407 del
12-12-94. Perú es miembro fundador desde
ALADI es un organismo internacional de ámbito regional. Fue
creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo
1980, en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio. CAN El 26 de mayo de 1969, cinco países
sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú)
firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar,
juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la
integración y la cooperación económica y social. Zona de libre
comercio andina. Convenio Internacional para la Facilitación y
Armonización de los Regímenes Aduaneros de KYOTO, se
acogió en gran parte por la Comunidad Andina.

 Como fuente de derecho aduanero, las

jurisprudencias

 Son el conjunto de resoluciones y decisiones judiciales que los jueces
emiten en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales.
 Son muy importantes los emitidos por el tribunal fiscal que constituyen
por mandato legal, precedentes de observancia obligatoria
 JURISPRUDENCIA FUENTES DEL DERECHO ADUANERO Convenio sobre el
Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano

3.- Mencione y conceptúe brevemente las clases de derecho aduanero? (Mínimo 5 clases y máximo 10 clases).

5.Diferencia entre Derecho y Derecho Aduanero

DERECHO DERECHO ADUANERO
  • El derecho es un conjunto de principios y normas generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia es impuesta de forma coactiva por parte de un poder público.
  • El derecho presenta las siguientes características: normativo, bilateral, coercible, con una pretensión de inviolabilidad, se manifiesta como un sistema y posee una proyección de justicia.
  • El derecho se distingue de 3 fuentes que tienen relación directa con el ordenamiento jurídico de un Estado, sus condiciones culturales e historia Fuentes formales.- Son fuentes formales del derecho los textos y documentos en los que se recopilan las leyes o conceptos relacionados con estas, como, por ejemplo, la legislación y la doctrina. Fuentes materiales.- Las fuentes materiales o fuentes reales toman en cuenta la realidad social de un país o comunidad para determinar el contenido de una ley de carácter jurídico. Reales y fuentes históricaSe refiere a todos los documentos, obras literarias, tratados científicos o testimonios, de carácter jurídico o no, que evidencian cómo los pueblos o comunidades se organizaban y establecían normas. Estas normas son las que ahora sirven de ejemplo para la creación de nuevas leyes.
  • El derecho se divide en público y en privado -Las ramas del Derecho público son: Derecho Administrativo Derecho Constitucional o Político, Derecho Penal Derecho Procesal, Derecho Laboral y Derecho Tributario -Mientras que las del Derecho Privado son las siguientes: Derecho Civil y Derecho Comercial o Mercantil.  (^) El Derecho aduanero es el conjunto de normas de Derecho público que tienen, como un elemento de su presupuesto de hecho, la entrada de mercancías a un territorio aduanero, que se denomina importación, o bien la salida de mercancías de un territorio aduanero, que se denomina exportación.  (^) Las principales características del derecho aduanero son: Se trata de un derecho transversal ya que se ocupa de problemas fiscales, administrativos, tributarios y penales. Es un derecho con carácter internacional por la obligada relación con operadores jurídicos internacionales. Es un derecho sancionador, ya que establece las consecuencias de su incumplimiento. Las aduanas suelen ser oficinas que son localizadas en sitios fronterizos (puertos, aeropuertos, etc.).  Las clases de fuentes del Derecho Aduanero pueden ser de dos tipos: Fuentes Materiales o Reales.- Son todos aquellos hechos, acontecimientos, circunstancias de tipo social, político, cultural, económico que tiene como consecuencia la creación de una norma jurídica. Fuentes Formales.- Son las formas o cauces a través de los cuales se produce válidamente normas jurídicas con fuerza obligatoria.  Se ha considerado como una rama del Derecho tributario o Derecho fiscal, que se encarga de regular el tráfico de mercancías ya sea tratándose de importación o exportación, además de imponer sanciones a los particulares que incurran en infracciones hacia estas regulaciones.