










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En Europa radica una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que puede salvarla; es una forma de radio que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es cara, pero el farmacéutico del mismo poblado acaba de descubrir. La medicina es cara, pero el farmacéutico está cobrando diez veces más lo que le ha costado a él fabricarla. El pago € 200 por el radio, y está cobrando € 2,000 por una pequeña dosis de m
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este proyecto consiste en integrar la vida verde en las zonas urbanas ya que la mayoría de las personas de la ciudad se preocupan más por lo estético y menos por lo más importante que es el medio ambiente integrado en la ciudad, el objetivo es sembrar aproximadamente de a 10 árboles en los diferentes barrios de la ciudad de Cali Valle como; San Fernando viejo, Olímpico, Departamental y Valle de Lili, con esta siembra se le hace conocer a las personas de cada barrio la importancia de los árboles para la vida humana y que rol cumplen en el planeta tierra. Palabras claves : arboles, medio ambiente, entornos verdes
El desequilibrio ambiental como una consecuencia de la deforestación y limitación de los árboles, que se encuentran en la corteza terrestre, se ha convertido en un problema en la actualidad, que preocupa a todos quienes habitan en el planeta, puesto que las manifestaciones, afectan directamente a los seres humanos, más aún en la actualidad es evidente, y con mayor frecuencia los desastres naturales, que arrasan con pueblos y comunidades. Haciendo un análisis del ¿por qué?, la respuesta concluye en la eliminación de árboles, como uno de los factores preponderantes, en el desequilibrio de la naturaleza y del medio ambiente ecológico. Por eso se decidió hacer la realización de este proyecto de siembra de árboles en la zona urbana donde se pueda incluir la vida verde en las zonas urbanas ya que la mayoría de las personas no les preocupa mucho el medio ambiente o no saben mucho cual es la importancia de los árboles en el planeta y por eso se les quiere dar a conocer la realización de este proyecto contextualizando a la población con capacitaciones de educación ambiental y dejándolos participar en la siembra de, los árboles según el barrio donde estén ubicados. El fin de este proyecto de siembra de árboles, primero que todo es darle un gran aporte al medio ambiente incluyéndolo en las zonas urbanas y segundo contextualizar a las personas que habitan en los barrios: San Fernando, Olímpico, Departamental y Valle de Lili dándoles a conocer la importancia de tener vida verde en la ciudad de Cali Valle y además el cuidado que le debemos dar al medio ambiente ya que sin sino existe vida verde la vida humana dejara de existir.
Se implementó la importancia de siembra de árboles en el entorno urbano, con el objetivo de que los diferentes sitios de la ciudad de Cali Valle tengan más vida verde, y las personas se contextualicen más con la importancia del medio ambiente. Se hizo jornada de siembra de árboles en los diferentes barrios donde estamos ubicados: San Fernando viejo, Olímpico, Departamental, valle del Lili con la autorización de la junta de acción comunal de cada barrio. Y la colaboración de la CVC, se realizó también un área de estudio en los barrios ya mencionados para saber en qué condiciones se encuentran los suelos donde se plantaron dichos árboles; se plantó esta especie de árbol llamado Caucho Tequendama. Puede llegar a la edad de 100 años, mientras se hizo dicha siempre se realizó una capacitación de educación ambiental con quince habitantes de los diferentes barrios ya mencionados, en donde se les hablo a estas personas la importancia del medio ambiente, la función que cumple cada árbol en el planeta tierra, cual es el objetivo de implementar más vida verde en la zona rural para que así ellos quedaran bien contextualizados más con el tema ambiental. Por último, se realizó un informe bien redactado y con evidencias de dicha realización del proyecto que se llevó a cabo. También se llevó a cabo la realización de determinar el área de estudio para saber en qué condiciones se encontraba el terreno donde se sembraron los árboles, se hizo un estudio muy específico basándonos con la ayuda de la junta de acción comunal y la CVC, todos estos métodos fueron muy legales y supervisados.
Departamental, Panamericano, Pasoancho, Jorge Zawasdky, Santo Domingo, La Selva, El Guabal, San Judas Tadeo I, San Judas Tadeo II, Olímpico, El Dorado, Colseguros, Andes, Santa Elena, La Libertad, Cristóbal Colón, Las Acacias, San Cristóbal, Villaepal, Los Laureles. Valle de Lili El barrio Valle del Lili se encuentra al sur de la ciudad de Santiago de Cali en la Comuna 17. La Comuna 17 de Cali está localizada al sur del área urbana de la ciudad. Limita al norte con la Comuna 10, al sur con la Comuna 22 y el Corregimiento de El Hormiguero, al oriente con el corregimiento de Navarro; y al occidente con las comunas 18 y 19. La comuna 17 ocupa un total de 1.255,6 Hectáreas, lo que representa el 10,4% del área total de la ciudad.
En la actualidad el medio ambiente se ha deteriorado día a día, ya sea por falta de cultura ambiental o por la ampliación de la frontera de agricultura y pastoreo o por trabajos de minería, se hace necesario fomentar el cuidado del medio ambiente y la importancia de los árboles para el planeta. Por lo anterior, es importante que en los entornos urbanos de todo el país y no solo de la ciudad de Cali Valle se implemente un proyecto de siembra de árboles en cada ciudad y municipio, que enseñe a las personas la importancia de cuidar el medio ambiente y sepan cual es la función de los árboles en el planeta tierra. Según MILLER (1990) , la conservación de suelos es un proceso dirigido a la búsqueda de opciones de desarrollo de la calidad de vida humana, en términos de seguridad alimentaria, ingresos, salud y paz. Busca mantener la diversidad biológica, los recursos genéticos y, los procesos ecológicos, económicos e hidrológicos del suelo entre otros aspectos relevantes y vitales para la humanidad. Es, como hemos sostenido, una concepción antropocéntrica, orientada por los intereses humanos. Y en esa concepción, el desarrollo es la transformación de la biosfera y el uso de los recursos naturales, humanos y financieros para satisfacer las necesidades humanas y mejorar su bienestar. Así, la conservación y el desarrollo están dirigidos esencialmente al bienestar humano, es decir al logro de metas humanas. Y la conservación se dirige a lograr dichas metas, al asegurar que el uso y aprovechamiento de los recursos no se agoten ni deterioren, para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras. La reforestación es una operación que aporta una serie de beneficios y servicios ambientales. Al establecer la cobertura arbórea en los terrenos desnudos o deteriorados, ayuda a reducir el flujo rápido de las aguas lluvias, regulando, de esta manera, el caudal de los ríos, mejorando la calidad del agua, y reduciendo la entrada de sedimento a las aguas superficiales. En ese orden de ideas la reforestación ha sido una alternativa para la conservación de ecosistemas que en algún momento fueron intervenidos por el hombre (Medina, 2012).
El grupo espera que con las siembras de árboles y trabajo que se hizo con la comunidad se pueda incentivar a ellos a cuidar, proteger y lo más importante sembrar más árboles, y poco a poco ir mitigando la contaminación que se genera por la actividad humana. Vale mencionar entre los principales beneficios de los árboles son: producen oxígeno, un árbol almacena 6 toneladas de CO2, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión, mantienen ríos limpios, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la flora y fauna, regulan el clima, relajan, reducen desastres naturales, regeneran los nutrientes del suelo, embellecen los espacios urbanos, mejoran el paisaje, entre otros servicios ambientales para el hombre. Se obtuvieron buenos resultados con el proyecto, ya que se capacitaron varias personas sobre el cuidado con el medio ambiente y se pudo contar con la ayuda de la junta de acción comunal de cada barrio donde se realizó la siembra de árboles , se llevó a cabo una en cuesta para retroalimentar a las personas sobre el proyecto que se llevó a cabo y de ultimo se realizó la siembra de árboles en los diferentes sectores de la ciudad de Cali Valle; San Fernando, Valle de Lili, Olímpico y Departamental. Esta es la en cuesta que se llevó acabo con sus respectivas graficas:
Fotos tomadas por Daniel peña
Los consensos en torno a la planificación del arbolado urbano son aún complejos, hasta el momento en la ciudad de Cali Valle, se ha abordado como una cuestión meramente estética sin explotar correctamente todos sus beneficios. Para mitigar correctamente los efectos del cambio climático se hace necesario manejar un esquema bien articulado que permita integrar el territorio desde todos sus frentes, el económico, el político, el social y ambiental. El tema social no se ha ubicado aún como un tema prioritario al momento de implementar los planes de arborización, esto se puede evidenciar en la toma de decisiones que dejan sin voz a varios actores del entorno urbano. En muchos casos las políticas públicas van en función de gobiernos y no del beneficio de la sociedad, eso deja en evidencia la necesidad de aplicar políticas que se mantengan en el tiempo para poder obtener beneficios reales a largo plazo. Si la arborización no se ejecuta bien, esta ocasiona más afectaciones que beneficios, para ello se hace necesario la creación de planes locales que vayan en armonía con el territorio al cual van a ser aplicados, ya que, en muchos casos, corregir desaciertos en materia de planificación pueden recibirse con cierto rechazo, impidiendo en muchos casos una correcta ejecución de las políticas públicas. Se hace necesario investigar con mayor profundidad todos los beneficios y las afectaciones que puede acarrear el arbolado urbano, esto con el fin de alcanzar la sostenibilidad y el bienestar de una población. En relación a lo expuesto anteriormente se pudo demostrar el trabajo que se realizó en las comunas de los distintos barrios de la ciudad de Santiago de Cali en donde se cumplió los objetivos pautados por los integrantes del grupo los cuales fueron la siembra de los árboles, capacitaciones con la comunidad y la participación de las misma en la actividad, además de eso, se le demostró a la población la importancia que tienen los árboles en el planeta tierra, incluyendo capacitaciones profesionales las cuales fueron de gran ayuda para concluir una gran labor en la comunidad. Con este trabajo se pretende que la comunidad siga llevándolo a cabo y dejando una gran huella verde en cada uno de los sectores de la ciudad Santiago de Cali.
El grupo de trabajo del proyecto planta tu árbol agradece la participación y enlace de los funcionarios de la junta de acción comunal de los barrios San Fernando, Departamental, Olímpico y Valle de Lili que ayudaron a la donación de esta especie de árbol caucho Tequendama para la siembra de este, y se agradece a todos aquellos habitantes de los diferentes barrios que participaron en la realización de la siembra de árboles y en las diferentes capacitaciones, encuestas que se llevaron a cabo para la realización de dicho proyecto, fue un gran éxito este proyecto.