









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Algunas descripciones y tipos de branding para la estructura de una marca digital
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Normalmente, el término inglés branding se define como “proceso de construcción de una marca determinada”, pero también podríamos añadir algo más: es el proceso de construcción, crecimiento, expansión y afianzamiento de una marca en un contexto de madurez en muchas categorías de productos, saturación mediática y una realidad digital en continua evolución. Por supuesto que la construcción de una marca también tiene su técnica, aunque la base de la misma está en la psicología, en la creación de emociones que vinculen a la persona y la marca. Toda gran empresa hace eso, entendiendo por gran empresa no las que lo son desde un punto de vista físico o económico, sino aquellas que tienen alma , que aportan mucho más que producto y precio: aportan emociones.
Beloved Brands
Es importante asociar una marca con un aspecto emocional del cliente, ya que esto puede crear una necesidad del mismo para que solo pueda identificarse con la comunicación que ofrece la marca en específico Consolida la marca y su reconocimiento de público objetivo Fidelización e intención de compra Datos precisos acerca de los productos y consumidores Se centra en la promoción de la marca Potencia las ganancias económicas BENEFICIOS
ESTRATEGIA DE E BRANDING “Si no eres marca, serás una mercancía” - Philip Kotler
¿Por qué es importante? Crear vínculos emocionales : los aspectos más cuantificables de un producto atraen por primera vez a un cliente y quizá lo mantengan durante un tiempo, pero solo un aspecto como la marca puede crear emociones extraordinarias que involucren fidelidad a largo plazo.
Promueve la asociación de ideas: incluso lo que no sea tu marca, podrá darte publicidad. Muchas personas preguntan al ver una bebida cualquiera «¿Hay Coca-Cola?».
¿Por qué es importante? Hace la diferencia : siempre habrá competencia, pero una marca sólida es lo que da confianza a las personas para resolver sus necesidades. Así, no solo ofreces un producto, sino una experiencia relacionada con la identificación de quienes conforman tu público.
Enfoca los objetivos: la innovación es necesaria, pero también permanecer constante en un mismo camino. Al saber qué es tu marca, qué ofrece y cómo, crearás mejores metas y promoverás las decisiones adecuadas.
Elementos de una estrategia de E branding Ejemplo de objetivo en branding. Aunque generar beneficios es importante para todas las empresas, admiramos a las marcas que enfatizan su deseo de lograr algo más que rentabilidad, como IKEA: La visión de IKEA no es solo vender muebles, sino «mejorar la vida de las personas». Esta estrategia resulta atractiva para los clientes potenciales, ya que demuestra su compromiso para ofrecer valor más allá del punto de venta. Al definir el objetivo de tu empresa, ten este ejemplo en mente. Si bien generar beneficios es una prioridad, operar solo en función de esa idea no te permitirá distinguir a tu marca de las demás dentro de la misma industria.
Elementos de una estrategia de E branding Consistencia : La clave para lograr la consistencia es evitar hablar de temas que no se relacionan con tu marca ni la mejoran. ¿Agregaste una nueva foto a la página empresarial de Facebook? ¿Qué significa para tu empresa? ¿Se alinea con tu mensaje o fue simplemente algo gracioso que podría llegar a confundir a tu audiencia? Si quieres establecer una plataforma sólida para tu marca, debes asegurarte de que todos tus mensajes sean coherentes. En última instancia, la consistencia contribuye al reconocimiento de marca y esto afianza la lealtad de los clientes.
Elementos de una estrategia de E branding Emoción : El sentido de pertenencia, es decir, la necesidad de amor, de afecto y de ser parte de un grupo, ocupa un lugar central en la Pirámide de Maslow, cuyo objetivo consiste en categorizar las diferentes necesidades humanas. Los clientes no siempre son racionales. ¿De qué otra manera puedes explicar que una persona pague miles de dólares más por una moto Harley que por una más económica pero de igual calidad? Una especie de voz dentro de esa persona le ordenó que comprara una Harley. Harley Davidson apela a las emociones creando una comunidad en torno a la marca. Crearon el grupo HOG (Harley Owners Group) para conectar a los clientes con su marca y para que estos pudieran conectarse entre ellos.
Elementos de una estrategia de E branding Flexibilidad : Permanecer flexibles si queremos tener relevancia. Una de las ventajas de esto es que nos libera para ser creativos con nuestras campañas. En tanto que la consistencia apunta a establecer el estándar para la marca, la flexibilidad nos permite hacer ajustes para aumentar el interés y distinguir el enfoque respecto de la competencia. En otras palabras, «los programas de identidad efectivos requieren un nivel de consistencia que les permita ser identificables, pero también suficientes variantes como para mantener la frescura y la calidad humana», explica el presidente de Peopledesign , Kevin Budelmann.