Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preparándote Nutricionalmente para un Embarazo Saludable, Esquemas y mapas conceptuales de Salud Pública

Información sobre la importancia de preparar la nutrición y los hábitos diarios antes de un embarazo planeado. Se detalla el papel de la evaluación preconcepcional, el peso ideal, el hierro, el ácido fólico y otras vitaminas en el desarrollo fetal. Se recomiendan alimentos específicos para garantizar una nutrición adecuada.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 21/09/2021

alex-avalos-2
alex-avalos-2 🇵🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
Un embarazo planeado da la posibilidad de preparar adecuadamente al cuerpo.
Mejorar la nutrición y los hábitos diarios facilitará este proceso.
Prepárate para un embarazo de 12 meses. Sí, leíste bien, pero no te asustes, los tres
primeros son de preparación para configurar adecuadamente la parte física, emocional
y nutricional.
Una valoración preconcepcional ayuda a que tu médico pueda diagnosticar la situación
de tu organismo y a determinar si existe alguna carencia de nutrientes, que son
fundamentales para la correcta formación del feto y el desarrollo del embarazo.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ADECUADA ALIMENTACIÓN ANTES DEL EMBARAZO?
Si una mujer planifica el embarazo, por lo menos con tres meses de anticipación, podrá
solucionar los problemas de peso y aumentar la ingesta de nutrientes importantes
como el hierro, el calcio, el ácido fólico y las vitaminas, reduciendo los riesgos de
malformaciones en el nuevo ser. De esta forma, llegarás a la gestación en un estado
óptimo.
Es importante recordar que el desarrollo del bebé depende de la salud del embrión del
cual se va a formar. Se le llama embrión a las primeras células que se reproducen
cuando el espermatozoide se une al óvulo en la concepción. Este embrión se implanta
en la pared del útero y sigue dividiéndose en dos tipos de células, las que van a formar
al feto y las que van a formar la placenta (que es la encargada de proveer nutrientes al
feto durante el embarazo). La evidencia sugiere que el estado nutricional de la madre
tiene una gran influencia en la proporción de las células que van a formar al feto y
placenta.
En las mujeres con delgadez, una gran proporción de las células servirán para formar la
placenta y no al feto. Esto quiere decir que el feto será relativamente pequeño cuando
inicie su crecimiento y su desarrollo estará restringido. Esto aumenta la posibilidad de
que el bebé sea pequeño y de bajo peso al nacer.
No consumir suficiente cantidad de algunos micronutrientes, puede también alterar el
desarrollo fetal y ser causa de defectos al nacimiento. En particular existe una gran
evidencia de la asociación entre la deficiencia de folatos y la falta de desarrollo del
tubo neural; estos defectos se producen muy temprano en el embarazo, incluso antes
de que las mujeres sepan que están embarazadas.
Se ha comprobado también que una buena nutrición está relacionada con la fertilidad,
tanto en hombres como en mujeres.
ALIMENTACIÓN ANTES DEL EMBARAZO
En cuanto al aspecto nutricional, existen tres factores fundamentales a tener en
cuenta a la hora de planear quedar embarazada:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preparándote Nutricionalmente para un Embarazo Saludable y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

Un embarazo planeado da la posibilidad de preparar adecuadamente al cuerpo. Mejorar la nutrición y los hábitos diarios facilitará este proceso. Prepárate para un embarazo de 12 meses. Sí, leíste bien, pero no te asustes, los tres primeros son de preparación para configurar adecuadamente la parte física, emocional y nutricional. Una valoración preconcepcional ayuda a que tu médico pueda diagnosticar la situación de tu organismo y a determinar si existe alguna carencia de nutrientes, que son fundamentales para la correcta formación del feto y el desarrollo del embarazo. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ADECUADA ALIMENTACIÓN ANTES DEL EMBARAZO? Si una mujer planifica el embarazo, por lo menos con tres meses de anticipación, podrá solucionar los problemas de peso y aumentar la ingesta de nutrientes importantes como el hierro, el calcio, el ácido fólico y las vitaminas, reduciendo los riesgos de malformaciones en el nuevo ser. De esta forma, llegarás a la gestación en un estado óptimo. Es importante recordar que el desarrollo del bebé depende de la salud del embrión del cual se va a formar. Se le llama embrión a las primeras células que se reproducen cuando el espermatozoide se une al óvulo en la concepción. Este embrión se implanta en la pared del útero y sigue dividiéndose en dos tipos de células, las que van a formar al feto y las que van a formar la placenta (que es la encargada de proveer nutrientes al feto durante el embarazo). La evidencia sugiere que el estado nutricional de la madre tiene una gran influencia en la proporción de las células que van a formar al feto y placenta. En las mujeres con delgadez, una gran proporción de las células servirán para formar la placenta y no al feto. Esto quiere decir que el feto será relativamente pequeño cuando inicie su crecimiento y su desarrollo estará restringido. Esto aumenta la posibilidad de que el bebé sea pequeño y de bajo peso al nacer. No consumir suficiente cantidad de algunos micronutrientes, puede también alterar el desarrollo fetal y ser causa de defectos al nacimiento. En particular existe una gran evidencia de la asociación entre la deficiencia de folatos y la falta de desarrollo del tubo neural; estos defectos se producen muy temprano en el embarazo, incluso antes de que las mujeres sepan que están embarazadas. Se ha comprobado también que una buena nutrición está relacionada con la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres. ALIMENTACIÓN ANTES DEL EMBARAZO En cuanto al aspecto nutricional, existen tres factores fundamentales a tener en cuenta a la hora de planear quedar embarazada:

 El peso  El hierro  El ácido fólico El peso. El primer paso es conocer cómo está tu peso. Los extremos no son buenos así que es importante saber si te encuentras por encima o por debajo de tu peso ideal. Hay varios métodos para determinar cuál es tu peso ideal como así también los límites dentro de los cuales tu peso puede fluctuar. Tu nutricionista o tu médico determinarán cuánto y cómo tienes que bajar o subir de peso en caso de ser necesario. En caso de encontrarte con sobrepeso el momento ideal para normalizarlo es antes del embarazo. Nunca se debe intentar hacer dieta durante el embarazo; cuando uno adelgaza se producen ciertas sustancias llamadas cuerpos cetónicos que atraviesan la placenta y son dañinos para el bebé. Por otro lado, el peso que se gana durante el embarazo se distribuye entre el peso que gana el bebé, la placenta, los tejidos maternos y el líquido amniótico. El peso ganado permitirá un adecuado crecimiento del bebé. Por eso la mujer siempre tiene que ganar peso durante el embarazo. Si, por el contrario, la persona está desnutrida, va a tener deficiencia de nutrientes y es posible que tenga un hijo prematuro o de bajo peso al nacer. El asesoramiento nutricional toma mayor importancia en aquellas mujeres que tienen dietas especiales o en aquellas que padecen de bulimia, anorexia nerviosa o intolerancia a la lactosa. La estabilización de los problemas metabólicos debido a ciertas enfermedades como la diabetes, el hipotiroidismo o padecimientos que fueron inducidos después de un procedimiento quirúrgico, es vital en cualquier mujer en la cual se presente este tipo de problemas. El hierro. El hierro es un mineral que forma parte de los glóbulos rojos y es el encargado de transportar el oxígeno que respiramos hacia todas las células del cuerpo. Muchas mujeres tienen deficiencia de hierro como resultado del sangrado mensual y dietas bajas en hierro. Tanto el crecimiento del bebé como el aumento de volumen sanguíneo que vas a experimentar durante el embarazo requerirán de buenos depósitos de hierro en tu organismo. Tu médico te indicará cuáles son los estudios a seguir para medir el nivel del hierro en tu sangre como así también los pasos a seguir para asegurarte una correcta reserva de hierro previa al embarazo. Una dieta adecuada en hierro ayuda a fabricar los depósitos necesarios. Muchos son los alimentos que proveen hierro en buenas dosis, pero los más recomendables son: Carne de vaca, pollo, pescado (incluyendo sardinas, anchoas, ostras, almejas y mejillones). Legumbres como las lentejas, frijoles, chícharos secos,

consumes té en bolsitas, déjalas menos tiempo en el agua caliente, esto reduce casi a la mitad la cantidad de cafeína. Los tés herbales, aparentemente son seguros para ser consumidos durante el embarazo, pero debes de evitarlos. Se conoce muy poco sobre sus efectos en el embarazo, algunas veces pueden causar daños. Sustitutos artificiales de azúcar. Todos los substitutos de azúcar, contienen substancias que pueden ser dañinas para el bebé, en el momento de la concepción y durante el embarazo. Además de los refrescos, la gran mayoría de los productos bajos en calorías contienen este tipo de endulzantes. Nunca sabes en qué momento te vas a embarazar así que es recomendable que, desde el momento en el que empiezas a planear el embarazo, no tomes bebidas alcohólicas y suspendas el consumo de drogas. No te brinques ninguna comida. ¿Estás siempre con prisa de llegar a algún lado antes de desayunar?, o ¿prefieres trabajar durante la comida en vez de parar a comer? Si estás acostumbrada a hacer esto, este es el momento de cambiar tus hábitos y dedicar el tiempo necesario para alimentarte. Recuerda, si tú te brincas una comida…el bebé se la brinca también y pierde esos nutrientes.