Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El emprendimiento cultural como herramienta de desarrollo comunitario, Apuntes de Medicina

El emprendimiento cultural se refiere a la adquisición y desarrollo de valores y talentos que mejoran la calidad de vida de las personas, formando individuos con una mentalidad de cambio capaces de realizar acciones que contribuyan al desarrollo integral de una comunidad. Este tipo de emprendimiento busca aprovechar el potencial de las industrias culturales y organizaciones comunitarias para generar proyectos participativos que impulsen la creatividad y la competitividad. Existen diversas conceptualizaciones sobre el emprendimiento cultural, todas ellas relacionadas estrechamente con la mejora de la calidad de vida, incluso desde las habilidades de los niños. Este documento analiza cómo el emprendimiento cultural puede ser una herramienta valiosa para el desarrollo de las comunidades, fomentando la adquisición de valores, el desarrollo de talentos y la mentalidad de cambio en los individuos.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 01/06/2023

ericka-doralinda-del-carmen-ramos-a
ericka-doralinda-del-carmen-ramos-a 🇵🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CÁTEDRA VALLEJO
FICHA DE RESUMEN
RESPONSABLE: Ordinola Llontop Leonarp Ghiamaroj.
SUBTEMA: EMRENDIMIENTO CULTURAL.
SUBTEMA MENOR: DEFINICIÓN DE UN EMPRENDEIENTO CULTURAL.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Acosta, E. (2014). Emprendimiento cultural: fortalecimiento de habilidades, sociales,
talentos y reconocimiento propio como fuente de mejoramiento de la calidad de vida.
(Tesis de bachillerato, Universidad Cátolica de Colombia).
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2652/1/Emprendimiento%20cultural
%20fortalecimiento%20de%20habilidades%20sociales%20Proyecto%20PANICA.pdf
CAPTURA DE LOS PARRÁFOS SELECCIONADOS:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El emprendimiento cultural como herramienta de desarrollo comunitario y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

FICHA DE RESUMEN

RESPONSABLE: Ordinola Llontop Leonarp Ghiamaroj.

SUBTEMA: EMRENDIMIENTO CULTURAL.

SUBTEMA MENOR: DEFINICIÓN DE UN EMPRENDEIENTO CULTURAL.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

Acosta, E. (2014). Emprendimiento cultural: fortalecimiento de habilidades, sociales,

talentos y reconocimiento propio como fuente de mejoramiento de la calidad de vida.

(Tesis de bachillerato, Universidad Cátolica de Colombia).

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2652/1/Emprendimiento%20cultural

%20fortalecimiento%20de%20habilidades%20sociales%20Proyecto%20PANICA.pdf

CAPTURA DE LOS PARRÁFOS SELECCIONADOS:

PROCESO PARA OBTENER EL RESUMEN

TEXTO SELECCIONADO

Y SUBRAYADO

SUMILLADO (IDEAS MÁS

IMPORTANTES

PARAFRASEADAS)

RESUMEN

(INTEGRACIÓN DE

IDEAS

PARAFRASEADAS

CON EL USO DE

CONECTORES Y

REFERENTES)

Cuando se habla de

El emprendimiento consta en la

formación de una persona que es

expuesta a una cultura de

característica emprendedora, la

cual posee la capacidad de crear

y desarrollar proyectos, así

mismo busca el potencial que

tiene una industria u

organización, útil para aportar a

la comunidad.

Un emprendimiento

consta en la formación

de una persona que es

expuesta a una cultura

de característica

emprendedora, la cual

posee la capacidad de

crear y desarrollar

proyectos, así mismo

busca el potencial que

tiene una industria u

organización, útil para

aportar a la comunidad.;

por su parte

emprendimiento

cultural en una

población reciente, se

refiere a la adquisición

y desarrollo de valores

y talentos que mejoren

la vida de las personas,

formando individuos

con una mentalidad de

cambio, las cuáles son

capaces de realizar

acciones contribuyentes

al desarrollo integral de

una comunidad. Existen

diferentes

conceptualizaciones

para emprendimiento

cultural, por su relación

estrecha con la calidad

de vida, siendo así que

podemos tener una

cultura emprendedora

empezando desde las

habilidades de los

niños. (Acosta, 2014, p.

Emprendimiento se hace referencia a la formación de la persona en una cultura emprendedora que sea capaz de crear y desarrollar proyectos participativos en los cuales se puedan generar instituciones creativas, mediante planes de negocios que direccionen sus estrategias de forma competitiva, a su vez busca el potencial de valor en las industrias culturales y en las grandes organizaciones creadas en la comunidad y para la misma comunidad. Cuando se habla de

El emprendimiento cultural en

una población reciente, se

refiere a la adquisición y

desarrollo de valores y talentos

que mejoren la vida de las

personas, formando individuos

con una mentalidad de cambio,

las cuáles son capaces de

realizar acciones contribuyentes

al desarrollo integral de una

comunidad.

emprendimiento cultural en una población que está empezando a conocer y descubrir el verdadero significado de su realidad, se hace referencia a la adquisición de valores, desarrollo de habilidades y talentos como mejora en la calidad de vida, con el ánimo de formar a la persona en una mentalidad de cambio y de construcción de acciones que contribuyan de manera significativa el desarrollo integral, es por esta razón que se le dio continuidad al proyecto que ya se venía desarrollando sobre emprendimiento cultural, partiendo de esa necesidad propia del programa que por su alto nivel de vulnerabilidad de la población no se cuenta con oportunidades que permitan dar a conocer las habilidades sociales de los participantes, tomando como base las mismas percepciones que se tienen de los