Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El éxito no es un lugar, de Rosa Montero (Comentario Crítico), Monografías, Ensayos de Literatura

Comentario critico modelo sobre la lectura El éxito no es un lugar, de Rosa Montero. Primer Trimestre Universidad Simón Bolivar Venezuela

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 03/02/2023

Karfex
Karfex 🇻🇪

12 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
ASIGNATURA: LENGUAJE I
El éxito no es un lugar, de Rosa Montero
(Comentario Crítico)
Estudiante:
Karen Fernández
V-29.952.373
Sección:
12
Profesor:
Prof. Alirio Fernández Rodríguez
Caracas, 18 de abril del 2022
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El éxito no es un lugar, de Rosa Montero (Comentario Crítico) y más Monografías, Ensayos en PDF de Literatura solo en Docsity!

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

ASIGNATURA: LENGUAJE I

El éxito no es un lugar, de Rosa Montero

( Comentario Crítico ) Estudiante: Karen Fernández V-29.952. Sección: 12 Profesor: Prof. Alirio Fernández Rodríguez Caracas, 18 de abril del 2022

La escritora Rosa Montero en su texto El éxito no es un lugar , presenta que el éxito no es un espacio físico y, que, tanto el éxito como el fracaso son intangibles, volátiles, relativos; determinados por la sociedad y que trae como consecuencia miedo, envidia, obsesión y sacrificios por un futuro incierto, que realmente no asegura el bienestar o la auto-realización. Montero señala que el éxito como algo a lo que no se llega, sin embargo, primero se debe considerar ¿qué es el éxito?. Del latín <<exĭtus 'salida'>>, es un resultado feliz, una buena aceptación, una terminación de un negocio o asunto (Diccionario de la Real Academia Española, 202 1 ). En contraste con el texto, se considera que el éxito si es algo a lo que se llega y que es posible que éste sea o no tangible. Además, la escritora expresa que el futuro es imprevisto y no se deberían hacer sacrificios ni tener ambiciones o preocupaciones por él. Si bien es cierto, que el ser humano debería apreciar su presente y vivir usando su propio criterio, no puede dejar de pensar a futuro. Es cierto que sigue existiendo la posibilidad del mañana así como las necesidades vitales y espirituales que el hombre amerita visualizar e intentar cumplir para vivir. algunas de ellas, También se requieren dejar de lado deseos del hoy y basarse en la realidad en la que se vive, para lograr metas y una posible bienestar o mejoría en el futuro. Finalmente, se considera que el presente es efímero y la realidad es subjetiva^1 , “el vivir viviendo” (autora,año) puede que sea la mejor forma de vivir, pero es necesario hacerlo con un propósito o metas a futuro, sin sentir el tormento atormentarse ante los cambios y la posibilidad de fracaso o éxito. 1 Depende de la realidad de cada quien