









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
preguntas y respuestas sobre la novela de Robert Louis Stevenson
Tipo: Apuntes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Nombre
Centro
1 Elabora una lista de los principales personajes masculinos, la mayoría, que aparecen en la novela. Completa la tabla con sus nombres, profesiones y clases sociales.
Personaje Profesión Clase social Utterson burguesía abogado Henry Jekyll mayordomo Lanyon lacayo clase baja Sir Carew Danvers oficinista
2 En los tres primeros capítulos hay muchas descripciones , ya que se nos presentan los perso- najes principales del conflicto narrativo. ¿A quién corresponde cada descripción? ¿Cómo las cualificarías?
Las descripciones que hace el autor son
a «...era un hombre de semblante adusto, jamás iluminado por una sonrisa; frío, parco y vergonzoso en la conversación; remiso en sentimientos; enjuto, alto, taciturno, aburrido, y sin embargo adorable, en alguna medida.»
c «...era pálido y de baja estatura; aunque no tenía ninguna malformación específica, daba la impresión de ser deforme, tenía una sonrisa desagradable (...) y hablaba con una voz ronca, susurrante y un tanto entrecortada...»
b «Era un caballero cordial, saludable, atildado, de faz rubicunda, con una melena prema- turamente blanca y unos modales impetuosos y resueltos.»
d «...un hombre de unos cincuenta años, corpulento, fuerte, bien afeitado, con aspecto un tanto malicioso tal vez, pero inequívocamente competente y amable...»
6 Marca con una x los dos adjetivos que caracterizan mejor la relación entre Utterson y Lanyon. Justifica tu elección poniendo ejemplos concretos de la novela.
interesada cordial
leal íntima
ambigua débil
Ω ¿Por qué?
7 A medida que avanza la investigación, Utterson intenta encontrar una explicación lógica a los hechos «extraños» que salen a su paso. Asocia cada uno de ellos con la deducción de Utterson.
El abogado deduce que Jekyll padece una enfermedad que le ha desfigurado el rostro.
El oficinista Guest, experto en grafología, dice que las letras de Jekyll y Hyde se parecen.
Utterson deduce que Jekyll falsifica para un asesino, Hyde.
El mayordomo Poole no reconoce la voz de su amo.
Poole ve un momento a su amo y le parece que lleva puesta una máscara.
El abogado deduce que la enfermedad ha alterado la voz del Dr. Jekyll.
8 En el capítulo «El incidente de la ventana» hay ejemplos de los tres tipos de discurso que pueden encontrarse en un texto narrativo. Escribe una muestra de cada uno y responde a la pregunta final.
narración
descripción
diálogo
Ω ¿Qué tipo de discurso predomina en este capítulo? ¿Por qué?
9 ¿Qué informaciones aportan el penúltimo y último capítulos a la historia del Dr. Jekyll y Mr. Hyde? Resúmelas con tus palabras.
Ω «El relato del Dr. Lanyon»:
Ω «Declaración completa de Henry Jekyll sobre el caso»:
12 Si el Dr. Jekyll y Mr. Hyde eran la misma persona, ¿cómo justifica el médico lo siguiente?
13 Las últimas palabras de Henry Jekyll en la declaración que deja sobre el escritorio de su gabi- nete son:
«¿Morirá Hyde en el cadalso? ¿O encontrará el valor suficiente para liberarse por sí mismo en el último momento? Sólo Dios lo sabe; me trae sin cuidado; yo muero en este preciso instante, y lo que venga después concierne a otro, no a mí. Aquí, pues, mientras dejo a un lado la pluma y me dispongo a lacrar mi confesión, pongo fin a la vida del desdichado Henry Jekyll.» [p. 144]
¿Cómo describirías su estado de ánimo en estos momentos? ¿Crees que es comprensible que se encuentre así?
Edward Hyde era más menudo, delgado y joven que Henry Jekyll:
A todo el mundo que se acercaba a Edward Hyde se le ponía la piel de gallina:
14 Los capítulos de esta novela no van numerados y los títulos que los encabezan son objetivos y nos avanzan algunos de los hechos narrados. Ordénalos en la columna de la derecha.
a) «El Dr. Jekyll se encontraba completamente a gusto» 1.
b) «El incidente de la carta» 2.
c) «El incidente de la ventana» 3.
d) «La historia de la puerta» 4.
e) «La última noche» 5.
f) «El caso del asesinato de Carew» 6.
g) «El relato del Dr. Lanyon» 7.
h) «En busca de Mr. Hyde» 8.
i) «Declaración completa de Henry Jekyll sobre el caso» 9.
j) «El extraordinario incidente del Dr. Lanyon» 10.
15 Haz una lista de los personajes femeninos de la obra, indica en qué capítulo aparecen y explica cuál es el papel reservado a las mujeres en el relato.
Personaje secundario número 1: Capítulo:
Personaje secundario número 2: Capítulo:
Personaje secundario número 3: Capítulo:
¿Papel de las mujeres en el relato?
19 El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde es una novela de misterio, pero está explicada en forma de caso policial: no hay ningún detective que lleve la investigación, sino que es el Sr. Utterson quien desea desvelar el misterio que rodea a su amigo médico. Elabora una lista de los rasgos de esta obra propios del género de la novela detectivesca.
20 Identifica a cuáles de estos personajes se refieren los fragmentos de la novela: Henry Jekyll, Edward Hyde, Sr. Utterson, Dr. Lanyon, el mayordomo Poole.
«Era austero consigo mismo; bebía ginebra cuando estaba solo, para mortificar su afición por los vinos añejos; y aunque le encantaba el teatro, hacía ya veinte años que no cruzaba las puertas de ninguno.»
«El aspecto de aquel hombre confirmaba amplia- mente sus palabras; sus modales habían empeorado; y salvo en el momento en que por primera vez había anunciado su terror, ni una sola vez había vuelto a mirar a la cara al abogado.»
«Salió de su aislamiento, reanudó sus relaciones con los amigos, y se convirtió una vez más en el consa- bido invitado y anfitrión; y aunque siempre había sido conocido por su caridad, ahora se distinguía no menos por su religiosidad.»
«...no se pudo localizar a su familia por ninguna parte; nunca lo habían fotografiado; y los pocos que podían ofrecer una descripción suya disentían com- pletamente, como suele ocurrir con los observadores normales. Sólo estaban de acuerdo en un punto: la obsesiva y tácita sensación de deformidad con que impresionaba a todos aquellos que lo contemplaban.»
«Llevaba escrito en su rostro de manera legible que estaba condenado a muerte. Aquel hombre de tez sonrosada estaba mucho más pálido; había adelga- zado; visiblemente estaba más viejo y más calvo...»
1 Escribe una descripción de Edward Hyde en la que concretes la deformidad física que en el texto de Stevenson no queda definida.
2 Escribe un breve ensayo sobre alguno de estos temas, citando elementos del relato de Steven- son que acabas de leer: La personalidad de los individuos es raramente lineal, más bien suele ser compleja e incluso contradictoria. La amistad entre las personas no se demuestra tanto cuando las cosas van bien como cuando surgen problemas que hay que afrontar conjuntamente o discrepancias que crean distancias. La experimentación científica siempre debe quedar sujeta a unas normas de conducta éti- cas, especialmente en el caso de la experimentación médica. Una de las luchas más difíciles de sostener es el combate contra las tentaciones, porque suelen venir del interior de la persona.
El cuaderno documental comienza con una reseña biográfica del autor , Robert Louis Steven- son. Rellena la siguiente tabla.
Robert Louis Stevenson Nacionalidad de origen
Problemas médicos de juventud
Últimos años de su vida
Novelas más célebres (^) (1883)
(1886) (1888) (1889)
Responde a la pregunta después de leer el apartado «El tema o los temas de la novela». Ω ¿Qué tema de la novela vivió el propio autor, R. L. Stevenson?
En el mismo apartado del cuaderno documental se destaca esta afirmación de la confesión final del doctor Henry Jekyll:
«El hombre será conocido como una mera comunidad de múltiples habitantes, incongruentes e independientes entre sí. »
Escribe tres residentes distintos de los que conviven en el interior de Henry Jekyll:
Tal como se afirma en el apartado titulado «Personajes», una de las claves principales de la novela es la riqueza de matices tanto en los personajes principales como en los secundarios. Completa los textos siguientes con las palabras que faltan.
Los bUrgUeses (^) teatral , liberal , irónica , retrato , malsana , tradicionales , prototipos
No menos acerado es el que el escritor hace de Utterson, Lanyon, Enfield... de la sociedad burguesa de la época victoriana, de profesión y «amantes de los valores comunes y de la vida». Todos ellos, pese a la visión positiva que late en la novela, se comportan de modo tan como absurdo, incluso en sus relaciones. (...) Stevenson describe su comportamiento de una forma sutilmente , sin que ello afecte al progresivo enrarecimiento del relato ni a la atmósfera mórbida y emanada por Hyde.
LAs CLAses bAjAs (^) medio , deformidad , pobreza , vicio , industrial , clases
La obra es un fiel reflejo del temor de la burguesía a la degeneración urbana: la originada per la revolución –que iba a representar el progreso de todas las gentes– se contempla como consecuencia del vicio y la amoralidad intrínsecos a las desposeídas. (...) el natural en el que se desenvuelve Hyde (...) remite a esa idea de degeneración biológica adjudicada a las clases bajas, hundidas en el , la degeneración, la anormalidad e, incluso, la.
Explica con tus propias palabras las dos fases de la metamorfosis que se explica en el cuaderno documental y que responde a la que se explica en la novela.
Primera:
Segunda:
La novela El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde ha sido la base para muchas adaptaciones cinematográficas. Reescribe los títulos en la columna de la derecha, ordenándolos cronológi- camente.
Las dos caras del Dr. Jekyll 1920:
El profesor chiflado 1931:
El testamento del doctor Cordelier 1941:
El hombre y la bestia 1952:
El extraño caso del Dr. Jekyll 1959:
Me siento rejuvenecer 1960:
El hombre y el monstruo 1963:
¿Cuál de los títulos de la actividad anterior te parece que refleja mejor la novela de R. L. Stevenson?
Propón tú un título y explica brevemente los motivos de tu elección.
Título propuesto:
¿Por qué?