Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Fondo Monetario Internacional y su papel en la estabilidad económica global, Resúmenes de Idiomas

Este documento proporciona una visión general del fondo monetario internacional (fmi), su estructura organizativa, funciones y mecanismos de crédito. Además, aborda los ciclos de endeudamiento en américa latina y los principales grupos y foros monetarios internacionales en los que participa el fmi. El documento analiza el papel del fmi en la cooperación internacional, el fomento del crecimiento económico y el estímulo al comercio mundial, así como su labor en el asesoramiento a países, la asistencia financiera y la asistencia técnica. Esta información es relevante para comprender el impacto del fmi en la estabilidad del sistema monetario internacional y el desarrollo económico global.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 27/10/2022

laranara
laranara 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, DEUDA EXTERNA Y BANCO
MUNDIAL
FMI: El Fondo Monetario Internacional es un organismo internacional
creado en 1944 en el marco de los acuerdos de Bretton Woods, posterior
a la Segunda Guerra Mundial. Actualmente está integrado por 189 países
y declara como su objetivo el coadyuvar a la estabilidad del sistema
monetario internacional por medio de la cooperación internacional, el
fomento al crecimiento económico y el estímulo al comercio internacional.
En este orden, las principales FUNCIONES del FMI son: 1) Asesorar a los
países en la adopción de políticas para la estabilidad macroeconómica
con miras a acelerar el crecimiento económico y aliviar la pobreza. 2)
Poner a disposición financiamiento temporal para atender problemas de
balanza de pagos. 3) Ofrecer capacitación para implementar políticas
económicas sólidas.
Asimismo son principales áreas del trabajo la 1) Supervisión; el FMI
evalúa por lo general una vez al año la política cambiaria de los países
miembros en el marco de un análisis global de la situación económica
general mediante las consultas. La 2) Asistencia financiera; ya que otorga
créditos y préstamos a sus países miembros con problemas de balanza
de pagos en respaldo de políticas de ajuste y reforma. Y la 3) Asistencia
técnica; para ayudar a los países a fortalecer su capacidad humana e
institucional y elaborar y poner en práctica políticas macroeconómicas y
estructurales eficaces. La asistencia técnica se suministra en diversas
áreas generales, incluidas las de política fiscal, política monetaria y
estadísticas.
PARTE 2 Estructura organizacional del FMI
El FMI cuenta con una estructura organizacional que está presidida por
una Junta de Gobernadores (que trabaja de la mano con el Comité
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Fondo Monetario Internacional y su papel en la estabilidad económica global y más Resúmenes en PDF de Idiomas solo en Docsity!

RESUMEN

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, DEUDA EXTERNA Y BANCO

MUNDIAL

FMI: El Fondo Monetario Internacional es un organismo internacional creado en 1944 en el marco de los acuerdos de Bretton Woods, posterior a la Segunda Guerra Mundial. Actualmente está integrado por 189 países y declara como su objetivo el coadyuvar a la estabilidad del sistema monetario internacional por medio de la cooperación internacional, el fomento al crecimiento económico y el estímulo al comercio internacional. En este orden, las principales FUNCIONES del FMI son: 1) Asesorar a los países en la adopción de políticas para la estabilidad macroeconómica con miras a acelerar el crecimiento económico y aliviar la pobreza. 2) Poner a disposición financiamiento temporal para atender problemas de balanza de pagos. 3) Ofrecer capacitación para implementar políticas económicas sólidas. Asimismo son principales áreas del trabajo la 1) Supervisión; el FMI evalúa por lo general una vez al año la política cambiaria de los países miembros en el marco de un análisis global de la situación económica general mediante las consultas. La 2) Asistencia financiera; ya que otorga créditos y préstamos a sus países miembros con problemas de balanza de pagos en respaldo de políticas de ajuste y reforma. Y la 3) Asistencia técnica; para ayudar a los países a fortalecer su capacidad humana e institucional y elaborar y poner en práctica políticas macroeconómicas y estructurales eficaces. La asistencia técnica se suministra en diversas áreas generales, incluidas las de política fiscal, política monetaria y estadísticas. PARTE 2 Estructura organizacional del FMI El FMI cuenta con una estructura organizacional que está presidida por una Junta de Gobernadores (que trabaja de la mano con el Comité

Monetario y Financiero, y también el Comité Conjunto del Banco Mundial y el FMI para el Desarrollo), un Directorio Ejecutivo, un Director Gerente y Subdirecciones Gerentes, Departamentos funcionales de servicios especiales, Departamentos regionales y Servicio de apoyo. Estructura financiera y mecanismos de créditos actuales del FMI Los ingresos económicos del FMI son: las cuotas de los países miembros, los acuerdos generales para la obtención de préstamos (AGP) y los nuevos acuerdos para la obtención de préstamos. Además de que contamos con esta estructura debido a que existe una vinculación de la propia organización con los Estados miembros de esta. PARTE 3 PARTE 4 Un país se endeuda para invertir en infraestructura (desarrollo de puentes, carreteras, etc.); también para poder brindar dinero hacia las zonas del país afectadas por algún desastre natural; así como porque hubo una mala administración de los recursos públicos, entonces, si el endeudamiento fue utilizado para inversión, tendrá un efecto positivo, por el contrario, cuando el endeudamiento se explica por una mala administración, los efectos pueden ser desastrosos, dado que se tendrá que pagar la deuda contraída. En América Latina hubo 4 ciclos de endeudamiento, el primer ciclo de la deuda tiene lugar en el momento en el cual la mayor parte de las naciones de América Latina obtienen su independencia a principios del siglo XIX. El segundo ciclo de endeudamiento se da a mediados del siglo XIX, cuando las economías se recuperaron gracias al desarrollo de exportaciones no tradicionales tales como el café, azúcar y guano. El tercer ciclo de endeudamiento, aconteció aproximadamente en 1890, y se caracteriza porque EEUU se convierte en el principal acreedor de América Latina. Y finalmente el cuarto ciclo de endeudamiento, se produjo en el

países en desarrollo en materias de inversión, comercio y tecnología. PARTE 6 – URIEL Uriel: continúa poniendo los otros Grupos en viñeta; no pongas los países que los conforman.