










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de las políticas radicales de los primeros años 30 del s. XX
Tipo: Resúmenes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
L A S P R E S I D E N C I A S R A D I C A L E S
1 9 1 6 - 1 9 3 0
Parlamento hostil.
Uso del presupuesto del estado para: -ganar elecciones;
-obtener mayoría en la cámara de diputados;
-intervino provincias que le eran contrarias organizado elecciones que luego ganaban sus candidatos.
Apaciguamiento sin represión de las manifestaciones populares (principalmente en CABA). Con métodos tradicionales (represión, despido y rompehuelgas) para los trabajadores extranjeros o en el interior.
Semana Trágica (1919) – Patagonia Rebelde: retomó los mecanismos clásicos de represión, ahora con la colaboración de la Liga Patriótica.
La Liga Patriótica estaba compuesta por personas de clubs de elite, asociación del trabajo, círculos militares, reacción contra la revolución social. Que defendían el orden, la propiedad y la reivindicación chauvinista de patriotismo y nacionalidad
CONFLICTOS OBREROS
NEUTRALIDAD Y AMERICANISMO
El eje de la convocatoria es afirmar la emancipación de
nuestros gobiernos en cuanto a su política exterior. [...] La armonía será resultado de la independencia de criterio [...]. Que esta parte del mundo pueda hacer sentir que si se toma una decisión es por su propia voluntad libre, o que si no la toma, o se divide en opiniones, tiene razones suyas, propias, que le den respetabilidad [...]. Es indispensable salvar la personería propia de nuestras repúblicas, pues, si no se logra, cuando en el próximo Congreso de la Paz se modulen por medio siglo los destinos del mundo, se dispondrá de nosotros como de los mercados africanos.
Reforma universitaria 1918-1922: -Representantes estudiantiles en el gobierno de la universidad. -Desplazamiento de profesores cuestionados. -Renovar programas y prácticas de aprendizaje. Conflicto social violento entre 1919-1923. Las huelgas comenzaron a multiplicarse. Principalmente en los gremios de transporte. Los movimientos de trabajadores de la ciudad y todo el país más los rurales. Ascenso individual y la reforma social: -Acceso a la vivienda -Mujer centro de la familia. -Actitud liberal de la mujer. -Radio -Mejoras laborales -Deporte
Tranquiliza a las clases propietarias. La Liga Patriota funciona como un movimiento de derecha que interviene en la sociedad ayudando escuelas obreras y dando congresos. Distintos actores sociales discutían sobre la participación del Estado en los conflictos sociales: -Sindicalistas: reacios a la acción partidaria apostaba a la negociación entre los sindicatos y el estado. -Partido Socialista: Apostaba a la acción legislativa y a la posibilidad de crear en el Congreso un ámbito de representación. A la ilustración de la clase obrera, que suponía se esclarecería en el contacto con la ciencia. Activa legislación social: -Propuestas de regímenes jubilatorios para empleados de comercio y FFCC. -Regulación del trabajo de las mujeres y los niños -Establecimiento del 1ero de Mayo como feriado. Acepto los funciones de control que institucionalmente le correspondía al Congreso. No intervino las provincias. Intento reducir la maquinaría impuesta por Yrigoyen con respecto al reparto de cargos públicos.
Hipólito de Yrigoyen
1928-