

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una discusión sobre las políticas ambientales para la corrección y compensación de externalidades en el uso y gestión del agua. Se abordan los conceptos básicos de la economía tradicional y su relación con el medio ambiente, el objetivo principal del modelo neoclásico, la asimilación ambiental, la capacidad de carga y la capacidad de recuperación del medio ambiente. Se analizan las externalidades positivas y negativas en el consumo y producción de agua, y se discuten ejemplos prácticos.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LAS POLÍTICAS : se van a dividir en instrumentadas y reguladas que van a permitir diseñar situaciones o estrategias no “convencionales” que necesitan redistribuir recursos naturales escasos entre diversos usos alternativos. PRINCIPAL OBJETIVO DEL MODELO NEOCLÁSICO: nos va permitir el proceder de una necesidad de exhibir el cómo la economía va lograr alcanzar de una manera “natural”, sin intervención, una situación de equilibrio con pleno empleo; de tal forma que se va a dividir en 2 términos: que sería la Política Económica (en general) y las Políticas del Agua (en particular), pero lo idóneo sería el “no intervencionismo” en la economía. PERSPECTIVA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO TRADICIONAL: nos va permitir hablar sobre los individuos que intentan maximizar sus niveles de renta a tenor de las limitaciones existentes, tales como: los derechos de propiedad, los costes de transacción, los rendimientos decrecientes o la escasez de los recursos. RELACIÓN ENTRE ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE: está vinculada a la degradación ambiental y la problemática, tiene diversos principios sobre los cuales se va sustentar 3 puntos: en la asimilación ambiental, la capacidad de carga y la capacidad de recuperación del medio ambiente. NIVEL ÓPTIMO DE DEGRADACIÓN AMBIENTAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS: se ha de valorar a la hora de llevar a la práctica las políticas del agua, a orden de la función de maximización del bienestar social en función de los beneficios y costes. EXTERNALIDADES COMO CUALQUIER EFECTO ECONÓMICO : se produce fuera del mercado (beneficios o costes no compensados). Estos también tienen una diferenciación entre acciones calificables de positivas (economías externas) y negativas (deseconomías externas). − EXTERNALIDADES CARACTERIZADAS COMO POSITIVAS: los impactos varían dependiendo de si estas tienen origen en la producción en el caso concreto de los recursos hídricos hacemos mención a los procesos de abastecimiento, distribución o tratamiento del agua o en el consumo sea directo o indirecto. − EXTERNALIDADES POSITIVAS SOBRE EL CONSUMO DE AGUA: encontramos, por ejemplo: aquellos producidos por las mejoras en la educación ambiental. − EXTERNALIDADES POSITIVAS SOBRE LA PRODUCCIÓN: viene marcado por un desplazamiento de la curva de oferta donde los costes marginales privados serán mayores que los sociales y produce un nuevo equilibrio social.
Ejemplo: ello lo encontramos en el empleo de nuevas técnicas de cultivo donde se emplee el menor nivel de agua posible. − EXTERNALIDAD NEGATIVA SOBRE EL CONSUMO: supone un desplazamiento de la curva de la demanda, rompiendo con la situación inicial de equilibrio, donde el beneficio marginal social a consumir es inferior o menor al privado. − EXTERNALIDADES NEGATIVAS SOBRE EL CONSUMO DE RECURSOS HÍDRICOS: aquellas en las que se producen derroches de las aguas potables, vertidos intencionados sobre ríos o arroyos, emisarios desde hogares o construcciones particulares hacia aguas superficiales, sobreexplotación de acuíferos. CASO CONCRETO: quiere decir que los procesos de externalización pueden afectar a los recursos hídricos de manera positiva o negativa. LOS PROCESOS DE MEDICIÓN: es decir, cuantificar monetariamente los efectos o repercusiones de las susodichas externalidades en los recursos hídricos TEORÍA ECONÓMICA Y SU VINCULACIÓN CON EL MEDIOAMBIENTE: desde la óptica neoclásica ha tendido a orientarse, fundamentalmente, en la corrección de las llamadas “deseconomías externas” externalidades negativas