




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza cómo el consumismo excesivo afecta negativamente la salud física y mental. Explora cómo el consumismo puede conducir a adicciones, trastornos alimenticios y desigualdades sociales. El objetivo es aumentar la conciencia sobre los riesgos y proporcionar herramientas para tomar decisiones más conscientes sobre el consumo. Se utilizarán métodos cualitativos y cuantitativos para identificar patrones y factores de riesgo, y los hallazgos se comunicarán a través de informes y publicaciones para promover un mayor entendimiento.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El tema del consumismo es relevante y significativo debido a su impacto en múltiples aspectos de la sociedad moderna, desde el medio ambiente y la economía hasta la salud y la cultura. Explorarlo a través de una investigación puede proporcionar una comprensión más profunda de sus implicaciones y ayudar a promover un consumo más consciente y sostenible. En nuestro proyecto se quiere ver el impacto en la salud y el bienestar, sabemos que es un tema que va muy de la mano con varios aspectos en la vida diaria. Problemas de Adicción: El consumismo excesivo puede conducir a comportamientos adictivos, como la compra compulsiva. Las personas pueden experimentar una sensación temporal de satisfacción al adquirir bienes materiales, lo que puede llevar a una búsqueda constante de esa gratificación, creando un ciclo de dependencia que afecta negativamente su bienestar psicológico y financiero. Impacto en la Salud Mental: El consumismo puede contribuir al desarrollo de problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión. La presión social para adquirir constantemente bienes materiales y mantener un cierto estándar de vida puede generar estrés y sentimientos de insatisfacción, afectando negativamente el bienestar emocional. Relación con los Trastornos Alimenticios: El consumismo a menudo se vincula con la promoción de imágenes corporales poco realistas y la comercialización de productos alimenticios poco saludables. Esto puede contribuir al desarrollo de trastornos alimenticios, como la bulimia y la anorexia, al fomentar la obsesión por la delgadez y la búsqueda constante de la "perfección" física.
Silva, D. (2021). ¿Qué factores influyen en el comportamiento del consumidor? Blog de Zendesk. Recuperado 14 de abril de 2024, de https://www.zendesk.com.mx/blog/factores-influyen-comportamiento- consumidor Molero, F., Lois, D., García-Ael, C. y Gómez, Á. (2017). Psicología de los grupos [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/ Alonso, J. y Grande, I. (2016). Comportamiento del consumidor: Decisiones y estrategia de marketing [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/ Solomón, M. (2008). Comportamiento del consumidor [Versión electrónica]. Recuperado de https://bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/7482_ Mollá, A. (2006). Comportamiento del consumidor [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/ Schiffman, L. y Kanuk, L. (2005). Comportamiento del consumidor [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/